Dieta: ¿Qué es?,¿Qué significa?

El verdadero significado de dieta, corresponde al hábito saludable que dependerá de la cantidad de bebidas y alimentos que se le suministra al organismo.

¿Qué es una dieta?

Una dieta saludable, consiste al grupo de suplementos o sustancias alimenticias que proporciona al ser humano la incorporación de diversos nutrientes vitales, logrando conseguir una óptima salud y energía corporal.

Por lo general, un plan alimenticio adecuado tiene que ser equilibrado y además racional, compuesto por: sales minerales, carbohidratos, proteínas, vitaminas, agua, lípidos y grasas, ideal para una vida sana.

La Dieta

Cuando se obtiene una alimentación nutritiva y balanceada, estamos evitando correr los riesgos de sufrir diferentes enfermedades crónicas. Por ende, es vital convertir nuestra dieta alimenticia en prioridad.

Por desgracia, en la actualidad no se toma muy enserio lo fundamental de mantener una rutina alimentaria saludable, debido a los diversos factores que podemos tener cotidianamente, por ejemplo, la falta de tiempo y los cambios sociales.

Ahora bien, la palabra dieta también tiene un significado. Por suerte, hablaremos a continuación de ello.

Significado de dieta

La palabra dieta es originaria del griego “díaita” o “Dayta”. Pero, también formó parte del latín como “dioeta”, la cual, en su traducción al español significa “modo de vida” o “régimen de vida”.

Este concepto de la palabra “dieta”, según el diccionario de la Real Academia Española, posee algunas variaciones, ¡veamos de qué se trata!:

  1. Es el conjunto de sustancias que habitualmente se consume como alimentos.
  2. Régimen que dispone a vigilar a los convalecientes o enfermos en beber y comer.
  3. Privación total de alimentarse.

Por lo tanto, podemos resumir que, es el hábito o la practica saludable que constituye una manera de vivir. Ocasionalmente, esta terminología es utilizada para referirse al reglamento especial para combatir enfermedades o bajar de peso controladamente.

Tipos

En la actualidad, existen distintos tipos de dietas alimenticias. Así que, el primer paso antes de elaborar un plan de alimentación, es recomendable saberlas diferenciar y tener en cuenta cuál es su objetivo final.

Estos son los tipos de dietas más comunes:

a. Dietas equilibrada o basal

Esta rutina de alimentación, no tiene como meta modificar nuestro peso. Sino todo lo contrario, conservarlo sano y balanceado.

Por lo general, esta dieta se encuentra vinculada con la dieta mediterránea. La cual, consiste por poseer orígenes en los hábitos alimenticios y nutricionales del sur de Europa, donde se ven incluidos países como: Italia, España y Grecia.

La dieta mediterránea, incluye el consumo de alimentos variados, proporcionándole un nivel de prioridad a las frutas, vegetales, hortalizas y también, el pescado, pollo y carne.

Dieta 3Asimismo, un elemento esencial en este plan de alimentación, es sin duda, el aceite de oliva. Además, se recomienda cocinar los alimentos a la plancha, al horno o hervido, pero también, se pueden ingerir los productos o alimentos frescos y crudos.

Dieta 4

b. Dietas hipocalóricas

Las dietas hipocalóricas, son uno de los tipos más comunes y populares que existen. Ya que, cumplen con el objetivo final la pérdida de peso, mediante una rutina de alimentación con poco consumo de calorías.

En otras palabras, se trata de ofrecerle al organismo una menor dosis de energía (calorías) de las que se puede consumir en el transcurso del día. De este modo, se forma una restricción calórica y por ende, el organismo recurre a la grasa acumulada para mantenerse.

Cabe a destacar que, este prototipo de dieta no descarta ningún alimento, sin embargo, restringe y reduce la cantidad de consumo. Al mismo tiempo, extiende el uso de verduras y frutas.

c. Dietas hipercalóricas

Básicamente, es una dieta que logra a través de la estructura del plan alimenticio aumentar de peso, mediante grasas e hidratos.

Dieta 6

Esta dieta es una de las menos comunes, no obstante, cuando se implementa se requiere de supervisión, antes, durante y después de su desarrollo. Pues, la persona debe de consumir sólo alimentos adecuados, para que no piense que comer azúcar o grasas representa gordura.

Ya que, de ser así, estaría empeorando su salud.

Es por ello que, la dieta hipercalórica debe estar basada en nutrientes con altos niveles de calorías, tales como el aceite de oliva, pescados, carnes y frutos secos. Conjuntamente, debe de combinarse con ejercicios físicos de musculación preferiblemente.

d. Dietas sin gluten

Los celíacos son aquellos individuos que padecen de intolerancia al gluten. Este es uno de los elementos principales de algunos cereales. Por lo tanto, la dieta sin gluten se encarga de sustituir estos alimentos por otras opciones.

Hoy por hoy, es una dieta muy conocida en la sociedad.

e. Dietas de proteína:

Generalmente, se suele a recurrir este tipo de dieta únicamente cuando existen problemas de salud crónicos, tales como: malnutrición, anorexia, etc. Sugeridas también, para pacientes con enfermedades renales. Su función está en disminuir el grado de proteínas (hipoprotéicas).

f. Dieta vegetariana:

En este tipo de dietas, se elimina por completo cualquier alimento proveniente del origen animal y solamente se consume productos de origen vegetal. Principalmente, se encuentra basada en frutas, semillas, soja, granos, verduras y legumbres.

Tipos de Dietas

g. Dieta vegana

La alimentación de la dieta vegana, es bastante similar a la vegetaría. Sin embargo, en esta la restricción de alimento se vuelve más exigente y estricta, eso es lo que las diferencia.

Aquí no sólo se excluyen los alimentos que proviene del origen animal, sino que también sus derivados. Por ejemplo, aquel individuo que sea vegano no consume carne, pero tampoco, lácteos, huevos, queso, etc.

Mayormente, este tipo de plan alimenticio no se práctica por salud, sino por motivos medio ambientalistas y éticos.

h. Dietas orgánicas

Se basa en la ingesta exclusiva de alimentos orgánicos. En otras palabras, aquellas personas que emplean esta rutina alimenticia, eliminan los productos químicos, hormonales, procesados, etc. Por lo contario, los sustituyen por alimentos o productos cultivados naturalmente.

i. Dietas cetogénicas

Uno de los aspectos más sobresalientes que tiene esta dieta, es la carencia de azucares o glúcidos. Y por esa razón, son sustituidos por lípidos y proteínas.

Por lo común, se emplean en personas que padecen de enfermedades como la obesidad o la epilepsia. Además, este tipo de dieta tiene distintas modalidades, pero, una de las más populares es la Atkins.

j. Dieta de la zona

Es un plan de alimentación bastante particular, debido a que se tiene que cumplir un solo principio básico y elemental: El consumo de proteínas, carbohidratos y grasas en cada plato de comida. Mediante esta dieta saludable, es recomendable realizar 5 comidas al día.

La división de nutrientes, se ejecuta de la siguiente manera: 30% de proteínas, 40% de carbohidratos y 30% de grasas saludables. Además, los carbohidratos que se debe de comer tienen que ser de absorción lenta.

k. Dieta macrobiótica

A través de la dieta macrobiótica, se eliminan cualquier tipo de alimentos azucarados, con grasas o fritos y se incluyen sólo frutas, verduras y pescado.

Los japoneses realizan esta rutina de alimentación, especialmente, aquellas personas originarias de Okinawa.

l Dieta Disociada

Por último, nuestro listado termina con el modelo de dieta disociada. La cual, cumple con el objetivo principal de adelgazar por medio de diversos métodos.

Elementalmente, la persona debe de consumir un único tipo de nutriente durante un lapso de tiempo determinado. De este modo, el organismo se ve forzoso a consumir las grasas ya almacenadas.

El equilibrio siempre será la clave

El objetivo principal de cualquier dieta, es conservar el mejoramiento o empeoramiento de nuestra salud, siendo el aspecto físico el primer reflejo de nuestro estado. Bien sea para engordar, adelgazar, deficiencias vitamínicas o evadir ciertos alimentos. Por ello, una dieta debe tener equilibrio.

Es recomendable asistir a un especialista en nutrición profesional, el cual, sea el responsable de elaborar la rutina alimenticia adecuada a nuestras exigencias o características específicas.

Scroll al inicio