Son un suministro muy importante de nutrientes para el ser humano, frutos provenientes de la familia de las Gramíneas. Este artículo te mostrará 7 ejemplos de cereales.
Este vocablo viene del latín “cerialia” y su significado es “Diosa de los Granos”.
Su consumo brinda mucha energía y, adicionalmente, son una fuente primordial de fibra para el organismo. Aportan sensación de saciedad, favoreciendo así a las personas que quieren controlar su peso.
El aporte calórico es muy bajo. Tienen diversos usos: para alimentar al ganado, bien sea como grano entero o triturado o en plantas enteras como forrajes, maíz, paja y sorgo.
En la industria, son empleados para fabricar alcohol etílico, almidón, bebidas alcohólicas, dextrosa, jarabes, entre otros. Disfruta este artículo sobre 7 ejemplos de cereales que hemos preparado para ti.
¿Qué es un Cereal?
Respondiendo qué es un cereal y ejemplos, debes saber que su aporte va más allá de una buena dosis de energía. Escogelos ecológicos e integrales, para absorber todos sus nutrientes.
Además de ser el pilar de la dieta mediterránea, son los alimentos más indicados para el organismo, en conjunto con las frutas y verduras.
El arroz integral trae consigo el doble de ácido fólico, así como de vitaminas B2, B3 y B6 y 6 veces más vitamina B1.
Estas vitaminas benefician al sistema nervioso, siendo indispensables para metabolizar los hidratos de carbono. En parte, los cereales refinados las han perdido y el organismo debe obtenerlas de otras fuentes.
El maíz debe su coloración a un betacaroteno precursor de la vitamina A y es óptimo en vitamina E. Está libre de gluten, pueden consumirlo los bebés y personas celiacas.
7 Ejemplos de Cereales Más Comunes
1. Arroz
Es muy digerible y no tiene gluten, utilizado en las papillas de los bebés y en los platos suaves para los ancianos y personas enfermas.
En cuanto a su consumo, la recomendación es un plato principal de arroz a la semana como mínimo, y más veces como acompañamiento.
La fibra presente en el grano integral impulsa el tránsito intestinal, y el caldo de su cocción es bueno contra la diarrea.
Resulta rico en fósforo, manganeso, magnesio, selenio y vitaminas B1, B3 y B6. Como dato adicional, es un ejemplo de cereales del plato del buen comer.
2. Avena
Con alto contenido de fibra, es un alimento ideal para el desayuno preparado como papilla y complementado con frutas o frutos secos como, por ejemplo, almendras y nueces.
Muy popular en los colonos que llegaron a Estados Unidos, llevando a afirmar que “la avena construyó América”. Entre sus bondades está bajar el colesterol y resguardar los vasos sanguíneos.
3. Cebada
Es un ejemplo de cereales del plato del buen comer, pues forma parte de los cereales más comunes presentes en el mismo.
La cebada es óptima en fibra soluble, y sus vitaminas del grupo B dan efecto calmante y recuperador del cansancio intelectual.
Si te preguntas cuáles son los cereales más nutritivos, la cebada es uno de ellos por su elevado contenido de cinc, fósforo, hierro, magnesio, manganeso y sobresale con el selenio.
Tiene poco gluten, por lo que sus panes no son muy esponjosos, pero enriquece los de trigo con su harina. El grano mondado posee abundantes minerales, proteínas y vitaminas.
4. Centeno
Es muy apropiado para personas con dificultades cardiovasculares gracias a su contenido de rutina, un flavonoide antiinflamatorio que también refuerza los vasos capilares.
Destaca en los diversos tipos de cereales por su 13% de fibra, haciéndola beneficiosa en padecimientos como el colesterol, diabetes y estreñimiento.
Asimismo, es abundante en carbohidratos, fósforo, hierro, manganeso, potasio y selenio. Contiene vitaminas B (especialmente la B1) y la E.
5. Quinoa
Aparte de contener los 9 aminoácidos esenciales, responde perfectamente a cuáles son los cereales más ricos en proteínas gracias a su gran contenido de las mismas.
La quinoa es de sabor delicado y puede ser consumida como copos en el desayuno, ensalada al medio día y complemento de otras preparaciones en la cena.
Es de los mejores cereales para las personas intolerantes al gluten.
6. Trigo Sarraceno
No es muy conocido, pero es uno de los mejores aliados para quienes luchan contra las dificultades del sistema nervioso.
Esto se debe a su contenido de magnesio, el cual contribuye a calmar los nervios y optimizar la memoria.
7. Sorgo
Finalizamos esta lista de cereales y granos con el sorgo, que es muy utilizado en la preparación de bebidas alcohólicas.
Como no tiene gluten, las personas celíacas pueden consumirlo tranquilas. Además, posee azúcares de alta calidad, con bajo contenido graso y de lenta absorción.
Tal vez las proteínas que trae consigo tienen poca calidad, pero si es combinado con leche o legumbres es posible conseguir proteínas con un alto valor biológico para el organismo.
Hay que tener en cuenta: un cereal pulido no contiene las vitaminas requeridas para ser asimilados.