Electrocardiograma: ¿Qué es un electrocardiograma?

El corazón trabaja desde que el embrión se encuentra en el vientre materno y para solo con la muerte. Así, muchos nacen o pueden llegar a padecer, en algún momento de la vida, una deficiencia cardíaca.

Por ello, es importante revisar el corazón, así como cualquier otro órgano, pues, la detección temprana de alguna enfermedad o cardiopatía puede hacer la diferencia.

Por tal motivo, el cardiólogo, médico especializado en el estudio y tratamiento del corazón, realiza diversos análisis para conocer el estado del mismo, entre estos últimos, se encuentra el electrocardiograma.

¿Qué es un electrocardiograma?

Es un estudio que permite registrar la actividad eléctrica del corazón. El aparato que se usa para este estudio es el electrocardiógrafo.

Por su parte, este tipo de examen permite ver si el ritmo cardíaco está alterado, para detectar si hay un infarto, alguna arritmia o cualquier otro trastorno asociado con la actividad normal del aparato cardionector del corazón.

¿En qué consiste?

El electrocardiograma es un estudio que se hace tanto en hombres como en mujeres para registrar la actividad eléctrica del corazón.

El cual, no supone ningún riesgo para el paciente y lo más importante, es indoloro y tarda unos cuantos minutos. Para realizarlo, el paciente solo debe acostarte boca arriba en una camilla con el pecho descubierto.

Luego, se le colocan unos electrodos (unas ventosas que se adhieren a la piel) unidos a unos cables que salen del electrocardiógrafo, equipo que registra la actividad de tu corazón.

el Electrocardiograma

Allí, se colocarán como mínimo 10 ventosas adheridas al cuerpo para hacer un registro exacto de la actividad cardíaca. Por su parte, los electrodos normalmente se colocan en el pecho, brazos y algunas veces en las piernas.

Importancia del Electrocardiograma

En principio debes saber que un electrocardiograma es un método o examen diagnóstico que permite al especialista observar y analizar la actividad eléctrica del corazón.

Así, la importancia de este examen radica en que, con este último, el médico tratante puede advertir si hay alteraciones en el ritmo cardíaco y lo más importante, descartar que haya un infarto.

Por ello, si el médico detecta que hay anomalías en el ritmo cardíaco se realizará un diagnóstico general y con seguridad se efectuará un electrocardiograma.

Además, si se diagnóstica alguna anomalía, el médico puede tratarla a tiempo definiendo el tratamiento y la actuación médica más razonable para evitar daños mayores en el corazón.

¿Qué se debe saber antes de realizarse un electrocardiograma?

Debemos comprender que el corazón tiene una frecuencia cardíaca especifica; es decir, tiene un número de latidos mínimos y máximos, en el lapso de un minuto.

Dicha frecuencia se altera si realizamos algún esfuerzo, estamos sometidos a mucho estrés o ansiedad o simplemente por hacer ejercicios. Sin embargo, luego de un momento, al superar esa acción que acelera el ritmo cardíaco, el corazón debería latir con normalidad.

De esta manera, si eres amante de las actividades extremas o el deporte intenso, tu adrenalina hará que el corazón lata muy fuerte. Pero, si estás sometido a un hecho de peligro o a algo que te genere miedo, también tendrás esa reacción.

Sin embargo, si sientes que tu corazón late de manera irregular, tu pulso aumenta o disminuye con mucha frecuencia sin que estés realizando una actividad que requiera esfuerzo o simplemente en reposo, es conveniente visitar al cardiólogo.

¿Cuándo se debe realizar un electrocardiograma?

Usualmente, los pacientes omiten algunas pruebas médicas porque se tiene la convicción de ser completamente sanos.

Sin embargo, además de las cuestiones hereditarias, la predisposición a padecer alguna enfermedad o el simple hecho de prevenir, es suficiente motivo para realizar un chequeo médico.

Por su parte, los adultos sanos deben hacerse un chequeo preventivo una vez al año y con mayor razón si presenta alguna sintomatología que le haga pensar que algo no anda bien con su corazón.

Además, si se padece de hipertensión arterial, diabetes, problemas vasculares o algún familiar tiene problemas cardíacos o debes hacerte alguna intervención quirúrgica, es necesario que acudas al especialista y te hagas los exámenes de rigor.

Asimismo, si nunca has hecho deporte y quieres comenzar ahora, es recomendable que te hagas el respectivo diagnóstico y así tengas la seguridad de que tu corazón está sano y puedas resistir los esfuerzos del ejercicio o la práctica deportiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio