¿Qué es el embarazo?
El embarazo es una de las etapas más esperadas por las parejas que deciden traer un nuevo ser al mundo.
Abarca un período que comprende procesos complejos que involucran únicamente a la hembra de la relación, quien presenta diferentes cambios en su metabolismo y morfología, presentándose con el fin de obtener un mejor crecimiento y formación del embrión o feto, formas como se le llama al individuo dependiendo de la estampa en la que esté.
Creación de la nueva vida, cambios y síntomas
El embarazo es generado en el momento que él se implanta un óvulo que está fecundado en la zona uterina, dando así inicio a la gestación.
Se presentan varias señales que indican a la mujer que tiene un embarazo; uno de los principales en las mujeres de menstruación normal sería la amenorrea (falta de la menstruación), además de presentarse también hipersensibilidad mamaria, vómitos y náuseas constantes, somnolencia, incontrolables ganas de orinar y antojos por la comida.
Al momento de quedar embarazada, el organismo y el cuerpo en general de la mujer comienzan a presentar cambios, los cuales garantizarán una formación segura del bebé.
Fisiológicamente hablando, como primer cambio: claramente, hay que darle un espacio de estadía al embrión, por lo cual, ciertos órganos se desplazan, cambiando ligeramente de posición, además de que el esqueleto también se adapta a estos cambios.
Se produce un crecimiento en el útero, el cual es la razón de que la hembra orine más seguido durante este tiempo. El volumen sanguíneo aumenta más de un 50%, aportando al crecimiento.
La gran mayoría de estos cambios y otros que se mencionarán a continuación, son hechos por las hormonas, lo cual implica que la hembra también presenta un amplio cambio hormonal.
Como hormona principal tenemos la HCG (gonadotropina coriónica humana, siglas escritas en inglés), la cual solo está presentes en los organismos de mujeres embarazadas, ubicadas por lo general en la orina y la sangre, siendo estas las vías principales para realizar las pruebas de embarazo.
Otra hormona que actúa durante este período es el lactógeno, que, además de proporcionar energía para la formación de feto o embrión, se encarga de preparar las glándulas mamarias y la lactancia.
Hablando de las mamas: otra hormona que también actúa en el embarazo es el estrógeno. Ésta ya se encontraba previamente en la mujer, pero, durante este periodo, aumenta la secreción de la misma. Ésta hormona es la responsable del crecimiento del útero, los senos y la producción de la leche materna.
También actúa la progesterona, la cual refuerza los tejidos del útero, preparándolo para las ya cercanas contracciones. Estos cambios hormonales también producen los cambios en el humor de la mujer, además de otros síntomas en su cuerpo, como cambios en la temperatura corporal.
Como cambios físicos tenemos los ya mencionados cambios en los senos, haciendo solos más grandes y ahora generadores de leche materna. El inminente aumento de peso por parte de la mujer, que va de un promedio de 12 kilos, debido al mayor consumo de alimentos y los antojos, más el líquido amniótico.
El Embarazo múltiple y sus variantes
Se presentan casos donde la mujer, se embaraza de más de un niño. A este caso se le conoce como embarazo múltiple, que se genera cuando se da la fecundación de más de un óvulo o la división del mismo, haciendo que se cree más de un individuo.
Cuando se forman dos individuos, se conocen como gemelos. Los gemelos pueden ser monocigóticos, los cuales provienen de la división del óvulo, generando dos bebés relativamente iguales tanto física como genéticamente. Y están los dicigóticos, los cuales se producen por la fecundación de dos óvulos, uno totalmente ajeno al otro, produciendo a dos bebés no tan similares como el caso de los monocigóticos.
También se pueden producir muchos otros tipos de embarazos múltiples, tales como la creación de univitelinos, gemelar triple, cuádruple, etc.
Tiempo de “la dulce espera”
Un embarazo normal abarca de 40 semanas, que serían 9 meses o 280 días promedio. Dividido en 3 trimestres y cada trimestre compuesto por 14 semanas.
Un embarazo a término, ocurre entre la semana 37 y la semana 42. Este tiempo de dulce espera, exige de la madre el mayor de los cuidados, sobre todo en el primer trimestre, en el cual corre el riesgo de perder el feto, siendo el tercer trimestre el más óptimo para que el bebé sobreviva fuera del útero, de presentarse una complicación.
En la dulce espera, los padres se preparan para recibir a una nueva vida, a la cual deben brindarle amor, protección, educación, bienestar. Para ellos van ajustando espacios físicos, previendo gastos pero sobre todo llenando de amor a este nuevo ser que conformará la familia.
El embarazo es un proceso biológico perfecto, donde el feto evoluciona para convertirse en un ser humano. También es un proceso cultural, al cual se apegan diferentes costumbres propias de cada región y creencia, sobre todo a las normas establecidas por la familia.
El embarazo, es una etapa culmen de la mujer que ha decidido y tiene condiciones para dar vida. Para muchas mujeres, el ser madres constituye parte de su realización personal.