La odontología es un área de la salud que se encarga de la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los dientes, encías, lengua, huesos maxilares y articulación témporo mandibular.
Se considera que tiene una trayectoria de más de 9000 años aproximadamente y eso ha contribuido a que se amplíen los conocimientos y hayan ido avanzando las técnicas de diagnóstico y tratamiento del área.
Con el paso del tiempo el odontólogo se ha especializado en cada una de las partes de la cavidad bucal y se han originado distintas ramas que han hecho del profesional, un odontólogo con un amplio campo de trabajo.
De esa larga y compleja trayectoria han surgido otros campos de la odontología como la endodoncia que es el área encargada específicamente del estudio y tratamiento de las patologías de la pulpa dental.
Al mismo tiempo se le denomina endodoncia al proceso que consiste en la eliminación de la pulpa dental para posteriormente rellenarla y procurar conservar en la medida de lo posible la pieza dental.
Partes de un diente
Los dientes son las estructuras óseas que crecen en los huesos maxilares de los seres humanos y a su vez se componen de una serie de tejidos que le otorga la resistencia necesaria para cumplir sus funciones.
Los dientes se encargan de triturar y reducir el tamaño de las partículas alimentarias para que logren pasar a través del esófago al estómago e iniciar los procesos de digestión.
Describiremos a continuación las porciones que componen a los dientes para poder explicar el campo correspondiente a la endodoncia.
1. Dentina
Constituye una de las porciones del diente rica en minerales que le otorga el color característico y se compone de pequeñas fibras nerviosas que le aportan sensibilidad.
2. Esmalte
Se compone de una pequeña parte de proteínas y minerales que permiten dar resistencia al diente y constituyen la porción más superficial del mismo. No tiene terminaciones nerviosas pero su desgaste puede provocar mayor sensibilidad dental.
3. Cemento radicular
Tejido de sostén que cubre la superficie de la dentina en la raíz del diente y le permite unirlo al hueso alveolar.
4. Pulpa dental
Constituye la porción mas interna del diente constituido por fibras nerviosas, vasos sanguíneos y linfáticos y tejido de sostén a través de la cual se da la irrigación, inervación y drenaje linfático del mismo.
Cuando hay mala higiene bucal, se favorece la colonización bacteriana y aparecen las caries dentales, las cuales van deteriorando el tejido del diente al punto de afectar el interior de la pulpa dental y la necesidad de extraer sus componentes.
5. Periodonto
Constituye las estructuras blandas que dan soporte al diente.
Procedimientos en la Endodoncia
El principal objetivo de realizar un procedimiento de endodoncia consiste en eliminar los tejidos pertenecientes a la pulpa dental en aquellos casos en los que la colonización bacteriana termina destruyéndolos.
La afectación de la pulpa dental causa mucho dolor y malestar en las personas afectadas por lo que una vez que ocurre debe actuarse con prontitud para aliviar la inflamación y el dolor y así evitar complicaciones.
La realización de la endodoncia se realiza de la siguiente manera:
1. Diagnóstico adecuado
Es importante que el profesional en el área realice un adecuado interrogatorio para poder determinar de forma precisa el problema presentado y evitar procedimientos innecesarios que vayan en detrimento de la salud dental.
Además de esto es importante la realización de una adecuada exploración que permita evaluar la estructura del diente y los puntos específicos que causen dolor y en ocasiones realizar radiografías que permitan evaluar en detenimiento la estructura del diente.
2. Limpieza profunda y exhaustiva del conducto
Se utilizan productos que permitan limpiar y barrer el tejido afectado y las bacterias que puedan estar allí alojadas. Puede ser realizada además con antibióticos que sean sensibles a la colonización bacteriana.
Se realiza con el uso de una pequeña aguja colocada en el interior y realizando presión que facilite la limpieza.
3. Aplicación de anestesia
En algunos casos existen personas que no toleran el procedimiento, por lo que es fundamental aplicar anestesia para lograr aliviar el dolor y facilitar al especialista la realización del procedimiento.
4. Obturación del conducto
Consiste en la limpieza mediante un instrumento especial del canal en el que se encontraba la pulpa dental. Debe tener una medida adecuada para garantizar que abarque la totalidad del conducto y evitar la permanencia de tejido lesionado.
5. Cierre del conducto
Se utilizan cementos que no causan reacciones en las personas y que son los suficientemente fuertes para mantenerse adherido al diente, soportar la fuerza de los movimientos y la exposición a las distintas texturas alimentarias.
6. Control radiológico
Una vez que culmina el tratamiento se realiza un control radiológico que permita evaluar la anatomía final del diente, precisar la estructura ósea y evaluar el éxito del tratamiento realizado.