Enfermedades: ¿Qué son las enfermedades?

​La salud se considera un estado de bienestar mental, físico o social, que puede ser visto de forma subjetiva u objetiva, sin embargo, salud es un término que se contrapone al término de enfermedad, por lo que su estudio recae en la medicina y en las ciencias de la salud.

Existen diversas ciencias cuyo objetivo es analizar, estudiar y combatir las enfermedades tanto en los seres humanos como en otros seres vivos. Asimismo, las diversas ramas de la medicina se encargan de estudiar los síntomas y las consecuencias que las enfermedades acarrean en un organismo enfermo.

¿Qué son las Enfermedades?

Las enfermedades son consideradas alteraciones o desviaciones fisiológicas que se producen en un organismo como consecuencia de un agente morbígeno, donde el organismo que lo presenta no puede defenderse.

Las enfermedades son consideradas un problema de salud, que afectan con más frecuencia a la población mundial, afectando tanto a hombres como mujeres sin importar edad o raza, impactando a su vez el ámbito social, laboral o familiar de las personas que presentan alguna enfermedad.

Las alergias
Las enfermedades son propensos en todo ser humano.

Causas de las Enfermedades

Pueden existir múltiples factores que originan una enfermedad, los mismos se relacionan con agentes externos como internos. Cada enfermedad presenta características específicas y concretas que la categorizan y definen, proporcionando un punto de partida para la identificación de la misma y diferenciándola de otras.

Según la filosofía, biología y etiología, existen 3 causas que pueden producir una enfermedad:

  • Medio ambiente: elementos de naturaleza natural, cultural y/o social presentes en un lugar y momento determinado que afecta la vida del organismo afectado.
  • Agente: elementos presentes en el medio ambiente que pueden provocar una enfermedad.
    • Elementos nutritivos
    • Agentes químicos: drogas, medicamentos, químicos tóxicos, alérgenos.
    • Agentes infecciosos: bacterias, virus, protozoos, parásitos
    • Agentes físicos: radiaciones, accidentes, etc.
  • Huésped: es el organismo que alberga a otro organismo en su interior.

También pueden existir causas internas como externas que producen las enfermedades

  • Causas internas: aquellas relacionadas con alteraciones genéticas o hereditarias, predisposición de ciertos individuos según su género, raza o edad a alguna enfermedad particular o según su constitución que lo hacen susceptible a ciertos factores ambientales.
  • Causas externas: aquellas relacionadas con el entorno, que tienen que ver con lesiones traumáticas, incremento o descenso de la presión atmosférica, radiaciones, etc.

¿Cómo se previenen las Enfermedades?

La prevención de las enfermedades consiste en la aplicación de un conjunto de medidas requeridas para impedir el desarrollo o progreso de una enfermedad. A nivel asistencial las medidas van desde la atención primaria hasta la atención especializada, pasando por los programas de salud.

  • La atención primaria: actividades de atención, que fomenten la promoción de la salud, la vacunación, la buena alimentación, la sanidad ambiental, la higiene alimentaria y personal, la quimioprofilaxis.
  • La prevención secundaria: diagnóstico temprano de enfermedades, a través de programas de epidemiología.
  • La prevención terciaria y cuaternaria: aplicación de tratamientos para la cura de la enfermedad, evitando así la intervención quirúrgica.
  • Atención especializada, conjunto de tratamientos avanzados que pueden ser agresivos o no.

Tipo de Enfermedades

La clasificación de las enfermedades dependerá del criterio empleado.

  • Según su duración: Agudas (menor a 3 meses), Subagudas (entre 3 y 6 meses) o Crónicas (mayor a 6 meses).
  • Según su distribución: Esporádica (afecta a pocas personas), Endemia (afecta una región), Epidemia (afecta un área geográfica delimitada), Pandemia (afecta zonas geográficas extensas).
  • Según su etiopatogenia: Endógenas (alteración del huésped), Exógenas (producida por agentes sobre el huésped), Ambientales (efectos del medio ambiente sobre el huésped) y etiológica multifactorial.

Desarrollo de la medicina contra las Enfermedades

La medicina es la ciencia que estudia la vida y muerte de los seres humanos, diagnosticando, previniendo y tratando las enfermedades que presentan los humanos, sin embargo, también se llama medicina al medicamento que se administra para el tratamiento de una enfermedad.

La medicina ha existido desde la antigüedad, donde los antiguos usaban las plantas para el tratamiento de las afecciones del cuerpo y del alma. Con el paso de los años, se han esclarecido causas y agentes que causan ciertas enfermedades y han encontrado curas a través de plantas o químicos (medicinas).

En la medicina como ciencia, existen numerosas especialidades, que dependiendo del área del cuerpo donde se presenta la enfermedad o la dolencia como tal, se encarga de su estudio y tratamiento, desarrollando múltiples métodos para ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio