¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

Una de las enfermedades inmunológicas que se manifiesta en la edad adulta es la esclerosis múltiple, la cual sigue un curso crónico y de larga evolución. 

Esta patología cuenta con diversas entidades de origen inmunológico y que trae como consecuencia la degeneración progresiva del sistema nervioso

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

Es una enfermedad autoinmune de evolución crónica y que afecta generalmente a los nervios del cerebro y de la médula espinal

Por consiguiente, la membrana que recubre el axón (estructura del nervio) se inflama y se desgasta; creando una cicatrización que impide el funcionamiento del sistema nervioso central. 

A su vez, la mielina es una sustancia que se encarga de proteger las fibras nerviosas en condiciones normales, se afecta ante la esclerosis cambiando su estructura. 

Del mismo modo, este trastorno genera una baja producción de mielina y el funcionamiento de las fibras nerviosas se ve perjudicado.  

Causas de la Esclerosis Múltiple

De acuerdo con las causas esta enfermedad, es más frecuente en mujeres que en hombres, teniendo como edad promedio de 20 a 40 años. 

Por su parte, existe una susceptibilidad hereditaria o genética, lo cual, se traduce que si un individuo tiene un familiar directo con el diagnóstico, las probabilidades son de un 25%. 

Sin embargo, las posibles causas son inciertas, pero se estima que hay un componente inmunológico que la produce y sería el Virus de Epstein Barr

A su vez, hay posibilidades de que los casos aumenten en países con climas templados en detrimento de los tropicales, debido a la baja producción de vitamina D. 

Síntomas de la esclerosis múltiple

Al inicio de la enfermedad, puede presentarse sin síntomas y a medida que evoluciona la patología, desencadenar cuadros recurrentes que tienden a agudizarse. 

Entre los síntomas iniciales puede haber adormecimiento de una o varias extremidades, una parte del cuerpo o la mitad del tronco o la cara. 

Por otra parte, los pacientes experimentan debilidad o pérdida de la fuerza motriz en las manos o dificultad para realizar movimientos como caminar o levantarse. 

Otras manifestaciones clínicas son alteraciones en la vista que pueden ser desde dolor en los ojos, miopía severa y pérdida de la visión parcial. 

De igual manera, ocurren trastornos vesicales como retención urinaria o incontinencia, mareos, rigidez y alteraciones emocionales y en algunos casos, convulsiones. 

Esclerosis-Multiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria que afecta al sistema nervioso centra

Tipos de esclerosis

De acuerdo con los síntomas, se dividen en cuatro patrones o tipos de esclerosis múltiples

a. Esclerosis primaria progresiva

En esta ocasión, la enfermedad avanza sin episodios de remisión, aunque, en algunos casos pueden aparecer cuadros o síntomas temporales. 

Asimismo, este tipo de esclerosis es leve y puede tratarse de manera precoz, ya que no ocurre complicaciones agudas de la enfermedad. 

b. Esclerosis secundaria progresiva

A diferencia del patrón primario progresivo, esta alteración está acompañada de remisiones y recaídas, siguiendo el curso paulatino de la enfermedad instaurada. 

Por su parte, es uno de los más frecuentes de los casos con el diagnóstico definitivo. 

c. Esclerosis con recaídas y remisiones

Es la más frecuente y a la vez, cursa con remisiones prolongadas en comparación con las demás variantes. 

Los síntomas aparecen después de una infección viral como en el caso de la gripe estacional y Epstein-Barr o de manera fortuita. 

d. Síndrome aislado esclerótico 

Entretanto, los pacientes de este grupo experimentan síntomas leves y aparecen en forma de episodio único y con un tiempo menor de 24 horas. 

Asimismo, el episodio cursa con rigidez en las extremidades y adormecimientos que desaparecen espontáneamente. 

e. Tratamiento para la esclerosis múltiple

La conducta terapéutica va encaminada en 5 pasos como los esteroides, inmunomoduladores, gabapentina, terapia del dolor y controlar la rigidez. 

Por otro lado, los objetivos del tratamiento son aliviar los síntomas, disminuir el tiempo del cuadro agudo o recaídas y evitar la discapacidad motora. 

Entretanto, la psicoterapia familiar y al paciente es fundamental en el curso de la enfermedad y el apoyo del círculo íntimo ante la aparición de los síntomas. 

En cuanto a la rehabilitación, los fisiatras recomiendan el ejercicio muscular como la natación, estiramientos, pedaleo o la bicicleta estática. 

Para concluir, la esclerosis es una enfermedad inmunitaria progresiva que puede desencadenar discapacidad y el objetivo del tratamiento está encaminado a mejorar la calidad de vida del paciente.

Scroll al inicio