Estómago: ¿Qué es?, Función e Importancia

El Estómago es un órgano ubicado por debajo del diafragma en la porción media e izquierda del abdomen perteneciente al sistema digestivo,  en continuidad con el esófago y comunicado directamente con el intestino delgado.

Su forma peculiar en forma de J y aspecto sacular le permite acumular en su interior los alimentos y someterlos a movimientos de mezcla con el ácido clorhídrico y el moco allí producido.

El Estómago

Cuando consumimos alguna comida, ésta se mezcla en la boca con la saliva, se tritura y se reduce de tamaño para convertirse en el bolo alimentario que pasará al estómago a través del esófago.

En el estómago se inician los procesos de digestión de las partículas alimentarias y se van haciendo cada vez más pequeñas por efectos del propio movimiento gástrico (peristaltismo) y por efecto de sustancias químicas allí producidas (enzimas).

¿Cómo es la anatomía del Estómago?

El estómago tiene un tamaño lo suficientemente grande para mantener en su interior un contenido alimentario de 1500 a 1700 ml aproximadamente y se divide en 5 regiones:

  • Cardias.
  • Fundus.
  • Cuerpo.
  • Antro
  • Píloro

Desde el punto de vista funcional cada región difiere de las otras en el predominio de cierto grupo de células encargadas de producir ácido clorhídrico, moco, enzimas y factor intrínseco.

De tal manera que cada parte tiene su función bien determinada sobre procesos de digestión y en el momento de hacer un estudio endoscópico por el médico gastroenterólogo es posible ubicar la presencia de lesiones y su seguimiento.

¿Cómo se componen las paredes del estómago?

Microscópicamente las paredes del estómago, se componen de 4 capas que son las que les permiten cumplir sus funciones:

a. Capa mucosa

Constituida por múltiples células especializadas en producir moco, ácido clorhídrico y enzimas que digieren los alimentos. Estas células son capaces de tolerar el propio acido producido y los componentes de los alimentos.

Continuamente las células de la capa mucosa deben estarse recambiando y al igual que en el esófago, son bastantes susceptibles a sustancias toxicas como el humo del tabaco, alcohol y otros componentes de los alimentos.

b. Capa submucosa

Ubicada por debajo de la capa mucosa y le permite dar cierta estabilidad y además contiene vasos sanguíneos, linfáticos y plexos nerviosos.

c. Capa Muscular

Constituida por fibras musculares lisas que se disponen de forma circular, oblicua y longitudinal y le dan la particularidad de producir los movimientos digestivos característicos.

El estómago puede producir contracciones que van desde la parte superior a la inferior lo cual facilita la mezcla y licuefacción de los alimentos y además el vaciamiento del estómago para que su contenido pase al intestino.

La capacidad de contracción tan peculiar de éste órgano es la responsable de los ruidos de hambre que nos alertan cuando nuestro estómago está vacío.

d. Capa Serosa o Mesotelio

Constituida por tejido conectivo o de sostén que recubre externamente el estómago y constituyen el omento mayor, omento menor y ligamento gastrofrénico y permiten mantener el contacto entre el estómago y otras vísceras abdominales.

¿Cómo funciona el estómago?

El proceso de digestión está dado por varios componentes que se inician con solo ver u oler los alimentos y es entonces cuando en la boca aumenta la producción de la saliva y comienza el estómago a producir sus secreciones.

Una vez que el bolo alimentario producido en la boca pasa al estómago ocurren movimientos gástricos que permiten mezclarlo con el jugo gástrico el cual se compone de ácido clorhídrico, moco, agua, enzimas y factor intrínseco.

Además de los movimientos gástricos las enzimas y el ácido van actuando sobre los carbohidratos y grasas presentes en los alimentos para irlos reduciendo de tamaño.

Cuando disminuye el tamaño de los componentes alimentarios van vaciándose al intestino para continuar fenómenos de digestión y absorción.

Además de todo lo descrito, a nivel del estómago el factor intrínseco se encarga de tomar la vitamina B12 para absorberla y distribuirla a través de la sangre a los tejidos que la necesitan.

La presencia del bolo en el estómago constituye una señal para que inicie la producción de enzimas por parte del páncreas y liberación de bilis por parte del hígado y de la vesícula.

¿Qué enfermedades aparecen en el estómago?

Cuando ocurren alteraciones en la mucosa del estómago, aparecen fenómenos inflamatorios que causan dolor, vómito y pérdida de peso.

Como podemos ver la función que se cumple en dicho órgano es fundamental para la nutrición adecuada el organismo. Si fallan los procesos digestivos se puede comprometer la absorción de nutrientes que pueden conllevar a desnutrición.

Sin embargo existen patologías menos severas como las ulceras, la gastritis, infecciones, reflujo gastroesofágico y en casos extremos lesiones tumorales que afectan al estómago.

Los alimentos que ingerimos aportan nutrientes básicos y necesarios para la nutrición adecuada sin embargo también son portadores de sustancias toxicas y nocivas que pueden comprometer la reproducción celular.

Cuando la reproducción celular es anómala son muy altas las probabilidades de que células malignas aparezcan y se multipliquen de forma descontrolada, dando lugar al cáncer.

Es por eso que debemos cuidar nuestra alimentación y procurar aportar nutrientes necesarios y saludables así como abundante agua para permitir que se cumplan a cabalidad nuestras funciones vitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio