Fiebre: Causas, Síntomas y Tratamiento

La fiebre es un mecanismo de acción que tiene el cuerpo ante la entrada de ciertos agentes sea infecciosos o de otro origen. Muchas veces se tienden a confundir este síntoma como una enfermedad.

¿Cuándo decimos que hay fiebre? Si la temperatura corporal (indistintamente del sitio donde se tome con el termómetro) arroja un resultado mayor de 37,2ºC a 38ºC. 

La fiebre es un indicativo de que nuestro cuerpo está siendo atacado por otros microorganismos, por lo que, la temperatura tiende a subir para poder activarse el sistema inmunológico de las personas. 

En este post, hablaremos sobre algunos aspectos relevantes de la fiebre. Toma asiento en primera fila y te invitamos a un viaje hacia el saber, sin más que añadir. ¡Empecemos!

Causas Principales de la Fiebre

a. Infecciones Respiratorias

Amigdalitis, faringitis, catarro común, gripe estacional, mononucleosis infecciosa, tuberculosis pulmonar, neumonía, bronquitis, bronquiolitis, otitis, entre otras.

b. Infecciones Vasculares y Óseas

Osteomielitis, carditis infecciosa, endocarditis bacteriana, fiebre reumática, vasculitis, entre otras. 

c. Infecciones Urinarias y Nerviosas 

Pielonefritis, glomérulonefritis aguda, meningitis o meningoencefalitis bacteriana y viral, etc.

d. Otras Infecciones

Varicela, sarampión, rubéola, paludismo, dengue, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), abscesos cutáneos, hepatitis viral, Leptospirosis, entre otras.

e. Otras Causas

Neoplasias, leucemia, gastroenteritis, lupus, artritis reumatoidea, ingesta de medicamentos (diazepam, amoxicilina, difenhidramima), enfermedad de Crohn, de origen desconocido, entre otras enfermedades.

Síntomas Asociados a la Fiebre

Uno de los principales síntomas en los procesos infecciosos y de evolución aguda es sin lugar a dudas la fiebre. 

No obstante, muchas veces el aumento de la temperatura corporal esta acompañada por otros pródromos, que mencionaremos a continuación:

Entre los síntomas concomitantes tenemos: escalofríos, malestar general, dolor de cabeza o garganta, dolor articular y muscular, cansancio, inapetencia, perdida del gusto u olfato, somnolencia, vómitos, diarreas, entre otros.

Cabe resaltar, que los síntomas asociados pueden aparecer dependiendo del agente causal y su carácter evolutivo. Muchas veces solo aparece la fiebre y algunos pródromos leves. 

fiebre
La fiebre es una afección bastante común y es indicativos de virus o infecciones

¿Qué Hacer ante la Fiebre?

Lo primero que hay que hacer es tener seguridad si estamos en presencia de un cuadro febril, ya que muchas veces, se puede confundir con calor externo, ejercicio físico intenso y por cuadro febrícula.

La temperatura tiende a subir fisiológicamente hablando, cuando estamos expuestos a la cocina, al haber calor externo, comer, subir escaleras o estar en alguna actividad física.

Por lo que, se procederá a tomar la temperatura con el termómetro en cualquier área disponible del cuerpo y al estar en rango de 37,2 a 38 ºC (dependiendo de la zona) estaremos en presencia de un cuadro febril.

De allí, procederemos a realizar una serie de medidas para bajar la temperatura y que te explicaremos de la siguiente manera:

1. Beber abundantes Líquidos

La fiebre tiende a deshidratar, y lo primero que hay que hacer es evitar que nuestro cuerpo pierda electrolitos y minerales esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo.

Se debe administrar líquidos como: agua, suero de hidratación oral y/o instantáneo, frutas que contengan líquidos (melón, sandía o patilla) y caldos de vegetales y de pollo.

La hidratación es de vital importancia, ya que, evita serias complicaciones como la deshidratación y el desequilibrio hidromineral, dos trastornos que pueden llevar a consecuencias fatales en las personas.

2. Medios Físicos para Bajar la Fiebre

Otro método que es de mucha utilidad, es la aplicación de compresas tibias y baños de agua a temperatura ambiente. 

Esta técnica consiste en bañar a la persona enferma con agua a temperatura ambiente, algunos médicos recomienda el agua fresca hasta fría para ir bajando la fiebre, en un espacio de 30 minutos.

Luego se procede a la aplicación de compresas húmedas en sitios como frente, abdomen, región axilar y tórax para ir regulando la temperatura del cuerpo.

Se debe frotar vigorosamente la piel, ya que con esa técnica, los capilares sanguíneos se dilatan y la temperatura baja de manera gradual. 

3. Antipiréticos y Analgésicos de Venta Libre

Esta recomendación debe ser precedida por la consulta con un facultativo. 

En caso de que un médico te haya examinado o por la brevedad del tiempo, los medicamentos de venta sin prescripción médica son de mucha utilidad a la hora de bajar la fiebre. 

Los fármacos mayormente empleados son: acetamimofen o paracetamol, tomar una tableta cada 4-6 horas, en caso de presentar fiebre y que sea constatada termométricamente.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio