Funciones de los Termómetros

El termómetro es un instrumento de medición útil para precisar la temperatura de un cuerpo, sustancia o ambiente. Es por ello, que explicaremos las funciones de los termómetros y sus tipos. 

¿Qué es un termómetro?

Es un instrumento de medición que se utiliza para precisar de forma numérica, la temperatura de un cuerpo, materia, sustancia o ambiente de un lugar determinado. 

Con respecto a los tipos de termómetros, van desde los de mercurio y los digitales, estos últimos, son los más frecuentes y aplicados en diversas áreas como medicina y química. 

Por otro lado, la medición de la temperatura se expresa en centígrados (antes Celsius, 0C), Fahrenheit (0F) y Kelvin (0K). 

Tipos de termómetros 

1. Termómetro de mercurio 

Está compuesto por un tubo o cilindro delgado de vidrio, cuyo interior contiene una sustancia química metaloide, llamada mercurio

Anteriormente, eran uno de los más utilizados en medicina, en especial, para cuantificar la temperatura del cuerpo y determinar la presencia de fiebre. 

Sin embargo, estos termómetros eran vulnerables por su constitución y se rompían, liberando el mercurio y en consecuencia, provocando reacciones adversas considerables. 

2. Termómetro digital 

Con el paso del tiempo y la evolución de la era tecnológica, los termómetros digitales sustituyeron de a poco a los de vidrio o de mercurio. 

Por consiguiente, daba lecturas más precisas y no constituyen un riesgo de salud, debido a la presencia de mercurio. 

Por otro lado, los termómetros digitales vienen en diversas presentaciones, además, se pueden utilizar en la boca, ano o rectal, axila y en el conducto auditivo externo. 

En cuanto al costo, son más económicos que los de mercurio y por supuesto, no presentan riesgos en la salud, debido a la intoxicación de esta sustancia metálica. 



3. Termómetro infrarrojo 

En cuanto al momento de aparición, este es el más reciente y uno de los mayormente se usan en estos tiempos. 

Una diferencia notable con respecto a los dos anteriores, es que se puede tomar la temperatura a distancia, sin necesidad de que entren en contacto con el cuerpo. 

Por otra parte, permite medir la radiación que expide el cuerpo y de allí, tomar una lectura precisa de los cambios corporales, expresados en temperatura. 

4. Termómetro de resistencia 

Por otro lado, este tipo de termómetro tiene una particularidad y es que basan su lectura para medir la temperatura de materiales metálicos pesados. 

Su estructura es de platino, un derivado bruto de la plata, además, que permite medir el calibre y otras propiedades, como humedad y electricidad de algún compuesto. 

5. Termómetro de par térmico 

Se les conoce como termopar y consta de dos termómetros metálicos que se fijan en ambos extremos del equipo. 

Seguidamente, cada extremo expresa una lectura diferente, es decir, un lado se encarga de precisar la resistencia eléctrica y el otro, la temperatura de la sustancia. 

6. Termómetro de gas 

Son parte de los termómetros industriales, además, de ser uno de los más precisos en cuanto a lectura térmica se refiere. 

Por su parte, ejerce de calibrador de otros termómetros y materiales de medición, lo cual, favorece su prestigio a la hora de medir o precisar la temperatura. 

Los termómetros permiten medir los grados de calor corporal

Funciones del termómetro 

1. Medir la temperatura del cuerpo humano

Una de las interrogantes que te puedes hacer es ¿para qué sirven los termómetros?, sin embargo, la respuesta puede ser simple, medir la temperatura. 

No obstante, la temperatura del cuerpo y para determinar si hay fiebre, es una de las respuestas que en el ámbito popular salen a relucir. 

Estos termómetros son inventos del siglo XVI, siendo su precursor Galileo Galilei, para cuantificar la temperatura de un cuerpo o sustancia. 

Los termómetros digitales y los de vidrio (mercurio) se aplican en el área de salud o medicina, para cuantificar el grado de temperatura del cuerpo. 

Cabe recordar, que la fiebre es cuando la temperatura del cuerpo es superior a 37.5 grados centígrados (rectal) o 38 0C (oral) y en Fahrenheit entre 99.5 y 100.4 0F. 

2. Precisar el clima 

Para fines ambientales, el termómetro precisa la temperatura del ambiente, mediante un aparato que puede expresar en centígrados, Fahrenheit y Kelvin.

Por ejemplo, al observar el noticiero en el segmento del clima, podemos identificar las diferentes medidas, mayormente en centígrados, en una zona geográfica. 

De esta manera, estamos prevenidos para sacar el paraguas, vestir impermeables o lucir ropa cómoda. 

3. Medir la resistencia de los cuerpos 

Una de las funciones de los termómetros industriales, es medir la capacidad de resistencia de los cuerpos o elementos. 

Por ejemplo, el termopar se encarga de medir tanto la temperatura o gradiente de calor de una sustancia metálica y a la vez, la resistencia eléctrica. 

4. Calibre de otros termómetros 

Esta función es característica de los termómetros de gas, siendo los de mayor excelencia a la hora de precisar medidas dubitativas. 

A su vez, permite arreglar a los demás termómetros, en caso que presenten fallas o medidas imprecisas. 

5. Medir los niveles de radiación 

Por último, el termómetro infrarrojo mide la temperatura corporal, mediante los niveles de radiación del cuerpo, sin entrar en contacto. 

Sin embargo, no es la única medida que realizan, existen termómetros infrarrojos que precisan los niveles de radiación en una zona nuclear. 

En conclusión, las funciones de los termómetros son específicas y se emplean en diversas áreas de las ciencias.

Scroll al inicio