Gastritis: ¿Qué es la Gastritis?

¿Qué es la Gastritis?

Se define como el proceso inflamatorio que afecta la mucosa del estómago. Aunque muchas personas se refieren a la gastritis como el cuadro de dolor abdominal de la boca del estómago, realmente es un término que va mucho más allá.

Cuando una persona siente dolor estomacal, la mayoría de las veces es impreciso determinar si ese dolor característico pertenece realmente al estómago, o en su defecto se debe a dolor de páncreas, intestinal e incluso del esófago.

La gastritis es un diagnostico microscópico, lo que significa que se debe estudiar bajo el microscopio un trozo de estómago y así poder evaluar si hay o no inflamación.

En el estómago se produce el ácido clorhídrico que permite facilitar la digestión y es por eso que debe protegerse a través de la producción de un moco alcalino. Cuando se pierde el equilibrio entre ambos ocurre la gastritis.

 

Gastritis

Usualmente el dolor se asocia al consumo de alguna comida especialmente comida chatarra y muy condimentada, con manipulación inadecuada por parte de quien la prepara  o por el contrario cuando las personas se someten a ayunos prolongados.

¿Cuándo se debe sospechar de Gastritis?

Lo normal es que ninguna persona tenga ningún tipo de síntoma en el abdomen, pero si posterior a alguna comida pesada o de preparación fuera de casa se presentan molestias, debe sospecharse de algún cuadro de gastritis.

En personas que se someten a viajes, que no pueden comer comidas a la hora adecuada y aquellas que tienen consumo de medicamentos para manejar dolores de cabeza y articulares  fundamentalmente, se debe sospechar este cuadro.

Síntomas de la Gastritis

Los síntomas son variados, y aunque su intensidad y duración no siempre se relacionan con el grado de inflamación, cualquiera de ellos nos puede alertar. Entre los síntomas más relacionados tenemos:

  • Acidez o sensación de quemazón justo dentro del pecho.
  • Sensación de que la comida ingerida casi completa o un contenido ácido y amargo se devuelve a la garganta después de ciertas comidas.
  • Sensación de pesadez en la boca del estómago.
  • Gases antes y después de la comida.
  • Dolor muy punzante en la boca del estómago.
  • Intolerancia a las comidas.
  • Nauseas o sensación de asco a la hora de comer.
  • Vómitos en casos muy extremos.

Síntomas de la Gastritis

Causas de la Gastritis

Han sido muchas las investigaciones que se han hecho en relación a esta patología ya que su riesgo es que a largo plazo pueda provocar ulceras que pudieran tornarse malignas. Las causas principales descritas se mencionan a continuación:

a. Helicobacter pylori

Es una bacteria responsable de la gran mayoría de los cuadros de gastritis relacionada con hábitos de higiene inadecuados y su presencia en el estómago produce procesos inflamatorios que progresan y producen las ulceras gástricas.

b. Ulceras Gástricas

Son pequeñas depresiones que se producen en las paredes del estómago secundarias al consumo de medicamentos para el dolor como la aspirina y principalmente por la presencia de Helicobacter pylori.

Son causa de dolor muy intenso que normalmente no alivia con nada.

c. Ayuno prolongado

La falta de comer estimula la producción de ácido  del estómago y reduce la producción de moco, por lo tanto si no comemos el mismo ácido producido en el estómago termina por provocar inflamación de sus paredes.

d. Consumo de comidas chatarra y muy condimentada

Ciertas comidas tienen compuestos que resultan irritar las paredes estomacales y producir inflamación. Cuando no son adecuadamente procesadas existe un alto riesgo de que haya infección por Helicobacter pylori.

e. Consumo de cigarrillo y alcohol

Ambas sustancias producen cambios inflamatorios en las células de las paredes del estómago y además reducen los elementos protectores como la capa de moco.

f. Estrés

El grupo de nervios que regula toda la actividad gastrointestinal (llamado Plexo celíaco) en especial del estómago, es muy sensible a las alteraciones emocionales. En consecuencia el desorden nervioso contribuye con la inflamación estomacal al enlentecer el tránsito estomacal.

Persona con Estrés

¿Qué hacer si se sospecha de gastritis?

Lo principal es mantenerse alerta ante cualquier síntoma característico y de ser así, se debe acudir con un especialista en el área que oriente en cuanto a la alimentación y al consumo de algún medicamento que permita mejorar la inflamación.

Otra razón por la que debemos acudir a buscar ayuda médica, es para estar seguros realmente si estamos ante un cuadro de gastritis y descartar otra causa de dolor.

Se debe iniciar un régimen alimentario sano, y procurar eliminar el factor desencadenante del cuadro.

¿Cómo evitar la gastritis?

Hay muchas medidas que podemos aplicar en nuestra vida cotidiana para evitar este cuadro patológico tan molesto. Entre dichas medidas podemos mencionar:

  • Procurar llevar una vida tranquila.
  • Realizar 3 comidas principales y 2 meriendas al día.
  • Evitar el estrés.
  • Practicar deportes.
  • No consumir medicamentos para el dolor (Analgésicos no esteroideos) ya que se ha comprobado el efecto inflamatorio sobre las paredes gástricas.
  • Evitar fumar e ingerir licor.
  • Evitar consumir comidas muy condimentadas, procesadas y con alto contenido de grasa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio