La gastroenterología es una subespecialidad médica, que se encarga del estudio de las enfermedades del tracto gastrointestinal así como su relación con el resto de órganos.
El estudio del cuerpo humano como ya sabemos, data desde épocas de la prehistoria y con el pasar del tiempo el hombre ha ido descubriendo y experimentando distintas maneras de devolver la salud al enfermo.
El tracto gastrointestinal sin embargo había sido explorado solo a través de cirugías hasta los años 1950 aproximadamente cuando aparecen ciertos equipos que permitieron estudiar en profundidad todos sus órganos.
El estudio del sistema digestivo se ha ido perfeccionando rápidamente así como también las distintas terapéuticas disponibles que se ofrecen al paciente, ya que la afectación de este sistema resulta reducir la calidad de vida de quien la padece.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué estudia la Gastroenterología?
Lo primero que debemos tener claro es que el tracto gastrointestinal abarca desde la boca, pasando por el esófago, estómago intestino delgado y grueso, recto hasta llegar al ano, y evalúa otros órganos como el hígado, páncreas y vesícula biliar.
La gastroenterología es una subespecialidad clínica, lo que significa que a través de la evaluación clínica del paciente, es posible llegar a un diagnóstico y además estudiar a través de métodos invasivos, todo el sistema digestivo.
En el área de la gastroenterología, se realizan varios procedimientos que permiten el estudio de los distintos órganos entre los cuales tenemos:
a. Ultrasonido abdominal
A través de la capacidad que tienen algunos órganos de permitir el paso del sonido se evalúa con un transductor colocado sobre el abdomen, el hígado, la vesícula biliar, páncreas, bazo, riñones, vasos sanguíneos y presencia de cualquier masa anormal.
También es posible observar el esófago, estómago, intestino delgado y grueso pero no es el método de elección para evaluarlos.
b. Endoscopia Digestiva Superior
Se realiza con un equipo llamado gastroscopio el cual se inserta por la boca y permite evaluar la boca, faringe, el esófago, estómago y las 2 primeas porciones del duodeno.
Es un tubo flexible que se inserta por la boca y tiene una pequeña cámara con luz en su extremo que se conecta a un equipo con monitor incluido y se proyecta la imagen en vivo de los órganos explorados.
La endoscopia puede ser realizada bajo sedación del paciente quien no recordará posteriormente el procedimiento a pesar de estar consciente durante el mismo.
c. Endoscopia Digestiva Inferior
Incluye también un equipo como el anteriormente descrito solo que se diferencia de éste en su mayor longitud. En este caso también se le denomina Colonoscopio y está diseñado para estudiar todo el colon.
Para la realización de una colonoscopia es necesaria una preparación especial del colon indicada por el Gastroenterólogo con la intención de eliminar las heces y poder evaluar toda su extensión y su mucosa con detenimiento.
Para ello el paciente previa preparación ambulatoria, acude al centro médico, se aplica la sedación y se introduce el equipo a través de la región ano rectal, evaluado de forma retrógrada todo el colon hasta llegar al ciego.
d. Enteroscopia
Se utiliza un equipo denominado Enteroscopio que permite evaluar el intestino delgado en su totalidad. Es más delgado que los anteriormente descritos y el paciente también requiere de una preparación previa.
e. Recto Sigmoidoscopia
Es un estudio endoscópico que se limita al estudio del recto ya ultima porción del colon denominado colon sigmoides cuando la sospecha clínica no amerita el estudio del colon completo sin embargo actualmente se prefiere la evaluación completa del colon.
Alguno de estos equipos incluye un pequeño canal de trabajo a través del cual se introducen otros instrumentos que permiten realizar ciertas terapéuticas durante el estudio como los siguientes:
- Tomar biopsias.
- Retirar pólipos o cual pequeña masa que no sea parte normal de la mucosa estudiada.
- Detener hemorragias digestivas.
- Realizar dilataciones cuando el diámetro del órgano se ha reducido de tamaño.
- A través de filtros especiales evaluar la mucosa y precisar si existe algún cambio en la forma que amerite estudios microscópicos.
f. Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica
Denominado CPRE por sus siglas en inglés, es un procedimiento endoscópico a través de cual se realizan procedimientos terapéuticos en la vía biliar mediante una endoscopia.
Para ello utilizan un equipo denominado Duodenoscopio que a diferencia del endoscopio convencional, su cámara, luz y una pequeña pinza, van ubicados lateralmente para poder abordar la papila de Váter e ingresar a las vías biliares.
Al igual que el endoscopio convencional, tiene un canal de trabajo a través del cual se introducen los instrumentos necesarios para colocar prótesis, retirar cálculos biliares, diagnostico de tumores de la vía biliar, entre otros.
g. Ultrasonido Endoscópico
Es un estudio que consiste en la realización de un ultrasonido a través de un endoscopio, es decir, evaluar directamente desde el esófago todas las capas que componen el tracto gastrointestinal.
Es uno de los métodos más innovadores y útiles a la hora de definir el pronóstico del paciente en patologías oncológicas especialmente en las pancreáticas y en el estudio de ciertos tumores como los tumores del estroma Gastrointestinal.
h. Cápsula Endoscópica
Consiste en la ingestión de una pequeña cápsula que lleva en su interior una cámara que va captando imágenes cada cierto tiempo (según sea la casa fabricadora) y permite estudiar con detenimiento cada porción del aparato digestivo.
El paciente debe estar en ayunas, ingerir la capsula y se colocan una serie de monitores y electrodos en su organismo que en conjunto con la capsula, van tomando imágenes y guardándolas en un dispositivo que luego se conectara a un computador.
En el computador con un programa especial se descargaran las fotos y se podrá concluir el estudio. Dicha capsula luego es expulsada por las heces sin mayor complicación.
La aplicación de este estudio debe ser previamente planificada y el paciente debe cumplir con ciertas condiciones determinadas por el especialista.
¿Qué áreas abarca la Gastroenterología?
Básicamente abarca 4 áreas que van haciendo de la especialidad una más específica:
- Gastroenterología Pediátrica dedicada solo al estudio de las enfermedades gastrointestinales en niños usualmente hasta los 16-18 años.
- Hepatología que incluye el estudio del hígado y vías biliares pero sin realizar procedimientos invasivos sobre dichos órganos.
- Endoscopia Digestiva cuando hay dedicación exclusiva a la realización de estudios endoscópicos.
- Cirugía Biliar a través de la realización de CPRE.
Enfermedades que diagnóstica la Gastroenterología
Cualquier cuadro patológico que abarque desde la boca hasta el ano, es diagnosticado por el gastroenterólogo ya que la capacidad de evaluar directamente la mucosa permite tener una precisión bien alta en la determinación de las enfermedades.
Sin embargo un buen médico especializado en esta área, es capaz incluso de diagnosticar cualquier otra enfermedad extra digestiva siempre que haga un adecuado interrogatorio y examen físico.
Entre las patologías más diagnosticadas tenemos:
- Esofagitis, Gastritis y Duodenitis.
- Reflujo gastroesofágico.
- Hernia hiatal.
- Úlceras.
- Hemorragia digestiva.
- Pólipos.
- Tumores.
- Cálculos en la vesícula.
- Pancreatitis.
- Evaluación del estómago previo a una cirugía bariátrica.
- Cirrosis hepática.
- Varices esofágicas.
- Hepatitis viral.
- Procesos infecciosos hepáticos.
- Cáncer de esófago, estómago, colon, recto, ano, páncreas, hígado y vesícula biliar.
- Evaluación integral del paciente ictérico.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.
- Síndrome de Intestino Irritable.
- Invasión tumoral de otros órganos extradigestivos como próstata, útero, hueso.
- Parasitosis intestinal.