El ginecólogo se ha convertido, hoy en día, en un consejero personal para las mujeres en diversos temas que se relacionan con los órganos íntimos de la misma y la sexualidad de ésta.
En muchas zonas geográficas de un país, pueden no encontrarse un ginecólogo cerca, por lo cual, las tareas que deberían realizar este especialista la realizan los médicos familiares, internistas, enfermeras y comadronas.
¿Qué es un Ginecólogo?
El ginecólogo, es un médico que se especializan en el estudio y cuidado del sistema reproductivo femenino (útero, vagina y ovarios), este especialista se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con esta área de la mujer, atendiendo enfermedades como: prolapso, menorragias, quistes de los ovarios, amenorrea, cáncer, infertilidad, etc.
Se considera que las mujeres deben acudir por lo menos una vez al año a realizarse una consulta ginecológica, en la cual, el ginecólogo le realiza un conjunto de estudios rutinarios y de descarte, como la citología vaginal o prueba de Papanicolaou, que permite conocer el estado hormonal de la persona y la detección temprana de cáncer de útero.
La ginecología es la especialidad de la medicina que estudia el sistema reproductivo femenino. La palabra deriva del griego “γυναίκα gynaika”, que significa ciencia de la mujer.
Objetivos de la ginecología
Algunos objetivos de esta especialidad son:
- Emplear los conocimientos de las ciencias básicas para los cuidados de la salud y en la solución de los problemas de relacionados con la ginecología.
- Recurrir a los conocimientos de en las áreas de Epidemiología, Salud Pública y Seguridad Social para tratar correctamente las implicaciones sociales que plantean la reproducción humana y la problemática de la patología ginecológica.
- Relacionar las bases biológicas, psicológicas y socio-culturales de la sexualidad y sus manifestaciones, tratando de forma adecuada los problemas que se deriven de ella.
- Detectar y derivar los casos clínicos que ameriten la atención de otras áreas médicas.
- Elaborar los procedimientos médicos – quirúrgicos necesarios para atender los problemas que la especialización requieran.
Funciones de un Ginecólogo
La función principal del ginecólogo es la atención de la salud del sistema reproductivo femenino, aunque a veces tratan temas relacionados con la salud urinaria y rectal.
Las tareas que los ginecólogos desarrollan dependen de 3 etapas importantes en la vida de las mujeres: Prenatal, natal y postnatal, y además se relacionan con:
- Cuidado Preventivo: exámenes que se realizan para evaluar la salud reproductiva.
- Dolencia y enfermedad: diagnóstico y tratamiento de dichas dolencias o enfermedades.
- Embarazo y nacimiento: apoyo durante el embarazo y seguimiento de la salud de la mujer en esa etapa de la vida, y luego durante los primero meses de vida del infante.
- Investigación y salud pública: realizar estudios e investigación en los tópicos relacionados con la salud del sistema reproductivo femenino, aportando avances y nuevos métodos a utilizar.
Importancia de un Ginecólogo
Como se ha dicho previamente, el ginecólogo pasa a ser un consejero para las mujeres, además, de ayudar a prevenir y tratar las enfermedades que se puedan presentar con el sistema reproductivo femenino. Asimismo, será quien pueda ayudar con los pasos a seguir para la prevención del embarazo precoz.
Su importancia radica en:
- Ayuda para la selección de los anticonceptivos adecuados a cada mujer.
- Soporte en los trastornos causados por las relaciones sexuales.
- Evaluación periódica de los órganos que constituyen el sistema reproductivo para el diagnóstico de cualquier enfermedad relacionada.
- Apoyo, diagnóstico, tratamiento durante el embarazo, y posterior al mismo.
- Tratamiento de enfermedades como: prolapso, menorragias, quistes de los ovarios, amenorrea, cáncer, infertilidad, etc.
- Educación en temas de enfermedades de trasmisión sexual.
- Apoyo en enfermedades relacionadas con las mamas.
- Apoyo en los síntomas de hiperandrogenismo: acné, exceso de vello, etc.
Diferencia entre Ginecólogo y Obstetra
Cuando se trata de diferenciar a un ginecólogo de un obstetra, se debe evaluar los aspectos que cada uno de ellos estudia y trata.
Las diferencias se pueden establecer según el área a comparar:
- Definición: El ginecólogo se encarga de la salud reproductiva femenina, mientras que el obstetra se encarga únicamente del embarazo, parto y postparto. Todos los obstetras son ginecólogos más no al contrario.
- Duración de la especialidad: un especialista estudia para ser ginecólogo de 2 a 4 años, un obstetra debe recibirse como ginecólogo y luego estudiar 3 años adicionales para ser obstetra.
- Campo de actuación: el ginecólogo trata los síntomas, diagnóstico, tratamiento de enfermedades asociadas al sistema reproductivo femenino (cáncer, infertilidad, menstruación, etc.), mientras que el obstetra se centra en el periodo del embarazo de la mujer (diabetes gestacional, preclamsia, eclampsia, etc.)