Hemorragia Interna

La Hemorragia Interna es un término que se refiere a la pérdida de sangre que ocurre producto de la ruptura de un vaso sanguíneo dentro de una cavidad.

Este tipo de hemorragia suele ser muy aparatosa y aunque el traumatismo es una de las principales causas existen muchas otras que pueden desencadenarlo.

El inconveniente de estas hemorragias es que pueden provocar la muerte y no son tan evidentes, de manera que es necesario explorar de distintas formas el cuerpo para lograr determinarla.

Suelen ser abundantes y requieren atención médica de inmediato ya que la pérdida sanguínea severa trae consigo una serie de alteraciones metabólicas responsables de producir la muerte.

La hemorragia interna ocurre en el cerebro, pulmones, abdomen, pelvis, región retroperitoneal y en torno a una fractura principalmente de huesos largos y columna vertebral.

Causas de la Hemorragia Interna

El detonante de la hemorragia interna viene dado por la ruptura de un vaso sanguíneo que provoca el flujo continuo y descontrolado de la sangre según sea el lugar.

Por ejemplo si ocurre en el cerebro es necesario que sobre una arteria o vena ocurra una disrupción en su pared para que la sangre se libere en ese espacio.

Por lo tanto la lesión en el vaso sanguíneo sea arteria o vena es el principal factor para que ocurra esta hemorragia; entonces ¿Qué es lo que causa esa ruptura?

A continuación haremos una breve descripción de los motivos que pueden conllevar a una lesión del vaso sanguíneo:

1. Traumatismos

Los traumatismos dependiendo del elemento que los produce, pueden ser romos cuando no existe ruptura de la piel como por ejemplo una patada, golpe de alto impacto, caídas o estallidos.

El traumatismo penetrante a diferencia del anterior, se acompaña de lesión en la piel por algún objeto punzante como un arma blanca, de fuego o vidrio principalmente.

Cualquiera de los dos traumatismos afectan un órgano, víscera o un hueso, y el principal lesionado es el vaso sanguíneo que según su diámetro provocará sangrado severo, moderado o leve.

Eso explica que existan algunas personas que han sufrido heridas por arma de fuego que no producen mayor lesión y otras que en consecuencia fallecen.

2. Enfermedades Crónicas

Existen enfermedades que afectan a las personas durante largo tiempo, y terminan alterando la integridad de los vasos sanguíneos, lo que los predispone a su ruptura y posterior hemorragia.

Dentro de esas enfermedades se encuentran:

  • Enfermedad cerebro vascular.
  • Enfermedades cardíacas congénitas y adquiridas.
  • Aneurismas cerebrales y de grandes vasos toraco-abdominales.
  • Los tumores en cualquier parte del organismo, cuando son de gran tamaño y muy vascularizados, pueden romperse y provocar una hemorragia interna.
  • Enfermos renales que se someten a hemodiálisis.
  • Enfermedades autoinmunes cuando en etapas avanzadas son capaces de producir Vasculitis.
las hemorragias internas
La hemorragia interna puede ser letal en el organismo de no atenderse a tiempo

3. Consumo de Medicamentos

Las patologías como la enfermedad cerebro vascular, enfermedad renal crónica en hemodiálisis, la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica, ameritan administrar medicamentos para evitar la formación de coágulos.

Sin embargo su uso prolongado puede provocar demasiada dilución de la sangre y sumado a la fragilidad capilar de algunos vasos sanguíneos que acompaña a estas enfermedades, pueden presentarse hemorragias.

Heridas Responsables de Hemorragia Interna

Dependiendo del mecanismo del traumatismo y del lugar donde ocurren, existen distintos tipos de heridas que terminan originando hemorragias internas:

  • Traumatismos punzo penetrantes en el cráneo provocan hemorragias intracraneales al afectar vasos sanguíneos de mediano y gran calibre provocando cuadro clínicos severos con importantes secuelas neurológicas.
  • Los traumatismos cerrados en el cráneo también producen hemorragias especialmente aquellos de alto impacto.
  • Heridas por arma blanca o de fuego en el tórax, comprometen la integridad pulmonar; las caídas de grandes alturas y los accidentes de tránsito producen traumatismos torácicos cerrados severos.
  • Los traumatismos cerrados abdominales como aquellos secundarios a golpes por humanos o animales, accidentes viales y caídas de grandes alturas son una causa muy frecuente de hemorragia interna.
  • Heridas punzo penetrantes por arma blanca o de fuego producen severas consecuencias en el abdomen al afectar vísceras como hígado, páncreas, vesícula biliar, bazo, esófago, estómago, intestino y riñones.
  • Las fracturas del cráneo, columna vertebral, huesos largos y pelvis son causa muy estudiada de hemorragia interna sin necesidad de que haya algún tipo de exposición del hueso.

Consecuencias de la Hemorragia Interna

La consecuencia dependerá del lugar donde ocurre la hemorragia, del mecanismo que la produjo y del vaso sanguíneo afectado.

Las que frecuentemente producen cuadros más severos son aquellas hemorragias que se presentan en el cerebro, en los grandes vasos sanguíneos como la aorta y sus ramificaciones.

No obstante cuando las hemorragias se producen por traumatismos también son muy severas y aumentan el riesgo de muerte.

Aunque una de las principales consecuencias es la pérdida aguda e intensa de sangre, los distintos fenómenos metabólicos que ocurren secundariamente son los responsables de la muerte en estos casos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba