Hemorragia Obstétrica

La Hemorragia Obstétrica es el sangrado de variable intensidad que ocurre en el embarazo, parto o puerperio y puede manifestarse a través de los genitales o en la cavidad abdominal.

Hasta cierto punto puede esperarse que ocurran hemorragias que no atenten contra la vida de la madre o del feto en desarrollo.

Sin embargo existen muchas patologías que por el contrario producen hemorragias intensas que implican algún trastorno serio y ponen en riesgo la vida de cualquiera de los dos seres.

La hemorragia obstétrica es un cuadro clínico relativamente común que ninguna mujer embarazada quisiera atravesar y constituye la primera causa de muerte materna en el mundo.

Dependiendo del momento del embarazo, las causas de la hemorragia pueden ser muy distintas. A continuación haremos una breve explicación del origen del sangrado según la etapa de la gestación:

Hemorragia del Embarazo Temprano

Aunque un embarazo no significa enfermedad, es importante que las mujeres tengan un estilo de vida tranquilo, eviten el consumo de estupefacientes, licor y cigarrillo para evitar complicaciones.

Algunas mujeres desconociendo su condición de embarazo, continúan con sus hábitos Psicobiológicos, hacen prácticas de deportes extremos y obvian tener más cuidado con su cuerpo.

De esta manera se pueden presentar una serie de condiciones que pueden provocar hemorragias de grado variable como las que describiremos:

1. Sangrado por Implantación

Es causa frecuente de sangrado que no todas las mujeres experimentan y es considerado normal puesto que implica la consecuencia de la implantación del ovulo fecundado sobre el endometrio.

Lo curioso de este sangrado, es que coincide con el momento en el que la mujer debería esperar su menstruación habitual, por ello algunas mujeres dicen tener sus reglas normales.

Generalmente no es abundante, por el contrario, es escaso y no implica un riesgo ni para la madre ni para el feto en desarrollo.

2. Embarazo Ectópico

Es la gestación o embarazo que ocurre fuera del útero como en la tropa de Falopio, ovarios e incluso se han descritos casos dentro de la pared abdominal.

Es poco frecuente pero puede suceder y se asocia a hemorragia de moderada a abundante cantidad acompañada de dolor abdominal intenso.

3. Amenaza de Aborto

La amenaza de aborto implica un sangrado de moderada cantidad proveniente de la cavidad uterina donde está alojado el embrión.

Puede ser el inicio del aborto o sencillamente algún tipo de sangrado que puede provocar interrupción del embarazo.

El cuello uterino en estas condiciones se mantiene cerrado y es fundamental una valoración obstétrica para determinar latido cardiaco fetal.

una Hemorragia Obstétrica
La Hemorragia Obstétrica dependiendo del periodo de gestación puede provocar la muerte de la embarazada

4. Aborto

La hemorragia causada por aborto es mucho más intensa y puede acompañarse de restos del feto en desarrollo y de otras estructuras ovulares.

A diferencia de la amenaza de aborto, en éste caso el cuello uterino está abierto y aparece dolor abdominal de leve a moderada intensidad.

Con la realización de un ultrasonido transvaginal será posible comprobar la vitalidad fetal. 

5. Embarazo Molar

El embarazo molar es una entidad muy poco frecuente que implica la presencia de una tumoración vesical pre-maligna y simula un embarazo.

La hormona Gonadotropina Coriónica Humana es la que demuestra la presencia de un embarazo y en casos de embarazo molar, está mucho más aumentada de lo esperado.

Es una condición que amerita valoración obstétrica especializada y en algunos casos requerirá tratamiento farmacológico para evitar su progresión.

6. Lesiones Vaginales

Las lesiones vaginales pueden provocar hemorragias de leve a moderada intensidad y pueden deberse a pólipos del cuello uterino o traumatismos vulvares, vaginales o cervicales. 

Hemorragia del Embarazo Tardío

Son aquellas hemorragias que suelen aparecer en el segundo y tercer trimestre y aunque no son muy frecuentes en su mayoría obedecen a alteraciones en la placenta.

Cuando la placenta se desprende de forma precoz (desprendimiento prematuro de placenta) o presencia de placenta previa, es necesario interrumpir el embarazo mediante una cesárea.

El pronóstico del bebé y de la madre dependerá del momento del embarazo.

Hemorragia en el Parto

El parto natural es un evento que ocurre de forma fisiológica; no obstante existen varias complicaciones que se presentan y causan hemorragias.

Cuando el bebé es de gran tamaño o trae una posición no óptima para el parto, pueden generarse complicaciones que terminan provocando desgarros en cuello uterino y vagina.

De allí que en esos casos se presenten hemorragias moderadas e intensas durante el parto que ponen en riesgo la vida de la mujer.

Generalmente las hemorragias que se presentan en este momento, son provenientes de la madre y no del bebé.

Hemorragia Post-parto

La hemorragia post parto es la causa más importante de muerte materna caracterizada por superar los 500 mililitros de sangre en el parto natural y 1000 mililitros en la cesárea.

Existen cuatro entidades responsables de la hemorragia obstétrica post parto:

1. Atonía Uterina

Es la falta de contracción del útero que provoca un sangrado intenso.

2. Retención de Tejidos

Es la persistencia de placenta o restos placentarios y ovulares en el útero luego del parto.

3. Traumatismos

Los traumatismos durante el parto natural son causa de desgarros vaginales y exposición de vasos sanguíneos durante el mismo.

4. Coagulopatías

Alteraciones en los fenómenos de coagulación sanguínea que pueden provocar hemorragias severas.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio