Hoy precisaremos todo lo alusivo a la hemorragia Subaracnoidea, pero primero definiremos algunos elementos del sistema nervioso central
El Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central se conforma por el cerebro, tallo cerebral y médula espinal, los cuales están cubiertos por las meninges y bañados por un líquido llamado cefalorraquídeo.
Las meninges son unas pequeñas membranas que recubren los órganos del sistema nervioso dando lugar a unos pequeños espacios entre ellas. De manera que de afuera hacia adentro se encuentran:
- Duramadre
- Espacio Subdural
- Aracnoides
- Espacio subaracnoideo
- Piamadre
La función de este tejido consiste en protegernos de los movimientos bruscos y traumatismos; de microorganismos como bacterias y virus, y otras partículas nocivas para el sistema nervioso.
La hemorragia subaracnoidea es aquella que ocurre en el espacio subaracnoideo secundario a múltiples causas y que puede provocar la muerte inevitablemente.
Este tipo de hemorragia es de aparición súbita con un curso muy progresivo que resulta ser muy aparatoso y orienta a su sospecha clínica de inmediato.
Aunque este cuadro clínico es impredecible se ha asociado a patologías que incrementan el riesgo de provocarlo, por ello es importante conocerlo y estar atentos frente a su posible aparición.
Causas de Hemorragia Subaracnoidea
El principal motivo por el que ocurre una hemorragia subaracnoidea es por los traumatismos pues es la estructura que se encarga de amortiguar los cambios de presión.
Por eso ante un traumatismo de cualquier índole, es importante recibir atención médica para descartar fracturas o la presencia de pequeños y grandes focos de hemorragia subaracnoidea.
Sin embargo existen muchas otras causas menos frecuente que pueden provocar este tipo de hemorragia:
1. Aneurismas Cerebrales
Un aneurisma es la dilatación de una arteria que ocurre como consecuencia de la debilidad en sus paredes provocando una mayor laxitud y dilatación del vaso.
Generalmente adopta una forma sacular y el grave inconveniente es el flujo turbulento que se produce en su interior con mayor riesgo de provocar trombos.
Por otra parte esas paredes del vaso se hacen más débiles y hay mayor riesgo de que ocurra ruptura del vaso afectado provocando hemorragias intensas.
Esos aneurismas pueden aparecen en cualquier vaso sanguíneo del cuerpo pero cuando ocurren en el cerebro pueden ser incompatibles con la vida.
Se generan una serie de fenómenos fisiopatológicos que terminan provocando paros respiratorios y cardíacos y con ello la muerte.
2. Malformaciones Arterio-venosas
Las malformaciones arterio venosas son poco frecuente pero se presentan y una de sus mayores consecuencias es la hemorragia intracraneal que provocan.
Generalmente el diagnóstico es un hallazgo casual puesto que no produce un cuadro clínico característico.
3. Vasculitis del Sistema Nervioso Central
Es la inflamación de los vasos sanguíneos producto de procesos autoinmunes o infecciosos que terminan produciendo hemorragias con drenaje al espacio subaracnoideo
4. Alteraciones de la Coagulación
Mayormente las alteraciones de la coagulación ocurren en aquellas personas que consumen medicamentos anticoagulantes por otras patologías como las cardiacas y las propias cerebrales.
La finalidad de estos medicamentos es evitar que la sangre forme coágulos sin embargo ocurre exageración en esta respuesta y se presentan sangrados en cualquier parte del cuerpo.
En el cerebro la mayoría de las veces se manifiesta bajo la forma de hemorragia subaracnoidea.
5. Consumo de Cocaína
La Benzoilmetilecgonina conocida como cocaína es una droga de comercio ilegal cuyo mecanismo de acción sobre nuestro organismo se ha asociado a severos cuadros cerebro-vasculares, cardíacos y respiratorios.
Es capaz de producir hemorragias subaracnoideas especialmente en personas que padecen malformaciones arterio-venosas y terminan provocando la muerte por sobredosis.
6. Hemorragias Tumorales
En el sistema nervioso central especialmente en el cerebro pueden aparecer tumoraciones malignas de crecimiento rápido que pueden provocar hemorragia subaracnoidea.
Un tumor puede lesionar un vaso sanguíneo en el cerebro y también son capaces de sangrar y provocar derrame sanguíneo hacia el espacio subaracnoideo.
Muchas personas debutan con síntomas que orientan a una hemorragia subaracnoidea y cuando se hacen estudios más específicos se determina que la causa era por una tumoración.
Dependiendo de la ubicación, tamaño y origen celular del tumor, serán las probabilidades de supervivencia de la persona afectada.
Cuadro Clínico de la Hemorragia Subaracnoidea
Como hemos visto, debido a las causas que provocan estas hemorragias y los efectos que se presentan posterior a ellas, el cuadro clínico es abrupto y aparatoso.
Sin embargo existen una serie de síntomas que pueden predecir que algo en nuestro sistema nervioso anda mal y que nos puede llevar a buscar atención médica especializada.
Los siguientes son síntomas relacionados con la hemorragia subaracnoidea:
- Dolor de cabeza intenso que puede irradiarse a la nuca, acompañado de visión borrosa, fotofobia, náuseas y vómitos incontrolables.
- Pérdida del estado de consciencia.
- Sensación de mareo.
- Parálisis de alguno de los miembros o sensación de adormecimiento.
- Taquicardia.
- Desorientación y lenguaje incoherente.
Factores de Riesgo Para Sufrir una Hemorragia Subaracnoidea
Aunque existen malformaciones arterio-venosas que condicionan la aparición de este tipo de hemorragia, hay varios factores de riesgo que predisponen aún más a padecer esta patología:
- Tabaquismo.
- Consumo de cocaína.
- Obesidad.
- Diabetes mellitus.
- Hipertensión arterial.
- Malformaciones cardiacas y aórticas.
- Alcoholismo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]