Es la salida de sangre a través de los genitales que obedece a algún trastorno relacionado con el sistema reproductor femenino.
Es importante diferenciar la menstruación o el sangrado que ocurre postparto puesto que aunque implica la salida de sangre, su causa es considerada patológica.
Otro factor que se debe tomar en cuenta es la edad pues en los extremos de la vida la presencia del sangrado vaginal no es normal ni debería presentarse.
Las niñas desde temprana edad, se deben informar sobre todo aquello que implica el desarrollo sexual para que se vayan preparando para ese momento y no les resulte traumático.
La idea de reconocer un sangrado vaginal de forma precoz es que se logre buscar atención médica especializada que pueda detener el sangrado y determinar su causa.
Causas de Sangrado Vaginal
Cuando una mujer alcanza su desarrollo sexual e inicia su actividad sexual, se inician una serie de cambios en sus órganos reproductivos que pueden provocar hemorragias en distintos grados.
Mientras una niña no tiene su madurez sexual, cualquier sangrado vaginal que refiera debe ser atendido con rapidez, extremo cuidado y no es considerado normal.
Todas las mujeres deben estar al tanto cada mes sobre la fecha exacta en la que su menstruación inicia, cuantos días se mantiene y la cantidad de sangre que expulsan.
Así se podrá precisar si frente a un sangrado existe cierto grado de normalidad o no y en cuál momento del ciclo menstrual ocurre para ir orientando su origen.
Dentro de las causas más asociadas a provocar sangrado Vaginal se encuentran:
1. Alteraciones Endocrinas
Existen varias alteraciones del sistema endocrino que repercuten en mayor o menor medida sobre el ciclo menstrual y cuyo desequilibrio puede conllevar a trastornos menstruales y hemorragias.
Las hormonas tiroideas, la insulina y las propias hormonas sexuales cumplen un papel fundamental sobre el ciclo menstrual y muchas veces se manifiestan con hemorragias vaginales de variable intensidad.
Las entidades endocrinológicas mayormente asociadas a sangrado vaginal son:
- Hipertiroidismo e hipotiroidismo.
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Hiperinsulinismo.
Por ello ante cualquier sangrado extraño se solicitan pruebas endocrinológicas para descartar cualquier alteración que puede modificarse con cambios en el estilo de vida y medicamentos.
2. Infecciones
Las infecciones vaginales son muy comunes, sin embargo para que puedan causar hemorragias deben ser muy extensas y abarcar considerablemente el tejido afectado.
Los procesos infecciosos más relacionados con estas hemorragias son:
- Chlamydia.
- Gonorrea.
- Ureaplasma.
- Cervicitis.
- Endometritis.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
3. Relacionadas con la Reproducción
El sangrado vaginal relacionado con la reproducción es uno de los más temidos por la mujer y puede implicar que algo no anda bien.
Muchas mujeres desconocen que están embarazadas y de hecho lo descubren a partir de un sangrado que termina siendo consecuencia de alguna alteración de un útero gestante.
Dentro de las causas relacionadas con la reproducción se encuentran:
- Amenaza de parto pre término.
- Aborto espontáneo.
- Embarazo ectópico.
- Hematomas uterinos del embarazo.
- Inicio del trabajo de parto.
4. Medicamentos y Dispositivos
El consumo de medicamentos como los anticoagulantes puede provocar alteración en la coagulación favoreciendo la aparición de sangrados espontáneos y aunque es una causa poco común, debe tomarse en cuenta.
El consumo de anticonceptivos orales puede provocar desequilibrios hormonales que provocan también sangrado vaginal anormal.
La presencia del Dispositivo intrauterino (DIU) como método de anticoncepción, produce hemorragias de grado moderado y severo que en muchas mujeres puede dar origen a la anemia.
5. Enfermedades Uterinas
El útero es un órgano compuesto de células con un alto grado de reproducción que se encuentran esperando un óvulo fecundado para posteriormente permitir el desarrollo de una nueva vida.
Al no ocurrir la fecundación entonces esas células se descaman y cada 28 a 30 días ocurre la menstruación para reiniciar el ciclo.
Esa alta tasa de recambio celular es lo que favorece que se presenten enfermedades como las que describiremos a continuación que son responsables de sangrados vaginales descontrolados:
- Pólipos uterinos.
- Fibromas uterinos.
- Pólipos uterinos.
- Endometriosis.
- Miomatosis uterina.
6. Cáncer
El cáncer de cuello uterino se ha convertido en un problema de salud pública debido a su gran presentación en los últimos años, altamente asociado con la infección por VPH.
Uno de los inconvenientes con este tipo de cáncer se relaciona con la aparición en mujeres cada vez más jóvenes que confiadas en que aún ven menstruación, desconocen su condición.
La falta de realización del Papanicolaou al menos 2 veces al año, ha aumentado la aparición tardía de este cáncer, pues generalmente las mujeres consultan en etapas muy avanzadas.
Sin embargo es considerado uno de los tipos de cáncer menos agresivos pues tienen una favorable respuesta frente al tratamiento oncológico.
7. Traumatismo
El traumatismo vaginal produce hemorragia vaginal de variable intensidad y es un signo de alarma en niñas que aún no han alcanzado su maduración sexual.
La principal causa la constituye la violación sexual que se acompaña además de un enorme daño psicológico y moral irreparable.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]