Respecto a qué son las hortalizas, las mismas son vegetales comestibles que se cultivan en huertas. Poseen amplias cualidades nutricionales y un sabor peculiar, formando parte de la alimentación humana.
En cuanto a qué alimentos son las hortalizas, incorpora las legumbres y verduras, obviando los cereales y las frutas. Esta distinción es arbitraria, pues no se basa en características botánicas.
¿Qué son las hortalizas y qué peculiaridades presentan?
Como mencionamos previamente, son plantas herbáceas comestibles que son cultivadas en huertas. Pueden ser consumidas tanto crudas como cocidas, y en este grupo se encuentran las legumbres y las verduras.
Estos alimentos son empleados para la preparación de diversos platos como ensaladas, sopas, tartas y jugos. Entre las características de las hortalizas más resaltantes, está su gran cantidad de agua.
Así, algunas llegan a alcanzar más del 70% de agua en su composición. Adicionalmente, son vegetales bajos en lípidos y proteínas, pero óptimas en fibras, vitaminas y minerales.
Al hablar sobre sus vitaminas, son especialmente abundantes en vitaminas A, B, C, E y K y entre sus minerales destacan el calcio, hierro, magnesio, potasio y sodio.
Por causa de sus beneficios nutricionales, es muy recomendado su consumo periódico, así como el respeto a las instrucciones de lavado y guardado para su mejor conservación.
Tipos de hortalizas
a. De acuerdo al índice de hidratos de carbono presente en su composición
- Grupo A: su absorción desciende a menos del 5% de hidratos de carbono, y su consumo es destinado a los planes de alimentación hipocalóricos. Por ejemplo: acelga, apio.
- Grupo B: poseen de un 5 a 10% de carbohidratos, como la alcachofa, la cebolla, los guisantes, el nabo, la remolacha y la zanahoria.
- Grupo C: corresponde a las hortalizas con más hidratos de carbono en su composición, es decir, más del 10%. Dos ejemplos son la mandioca y la papa (patata).
b. Según la familia botánica a la que corresponden
- Amarilidáceas: ajo, cebolla y puerro.
- Apiáceas o umbelíferas: apio, hinojo, perejil y zanahoria.
- Asteráceas o compuestas: endivia, girasol y lechuga.
- Brasicáceas o crucíferas: berro, brócoli, coliflor y rúcula.
- Cucurbitáceas: melón, pepino, sandía y zapallo.
- Fabáceas o leguminosas: arveja, frijol y habas.
- Gramíneas o poáceas: maíz y mijo.
- Quenopodiáceas: acelga, espinaca y remolacha.
- Solanáceas: berenjena, morrón, patata y tomate.
- VEA TAMBIÉN: ¿Qué es el Plato del Buen Comer?
¿Cómo pueden ser diferenciadas entre sí?
En lo concerniente a qué son las hortalizas y cómo distinguirlas entre sí, las partes de una hortaliza que pueden ser consumidas lo revelan:
- Bulbos: ajo y cebolla.
- Flor: brócoli y coliflor.
- Fruto: calabaza, pepino, pimiento y tomate.
- Hojas: acelga y lechuga.
- Raíces: remolacha y zanahoria.
- Semillas: guisantes y lino.
- Tallos: apio e hinojo.
Consideraciones sobre este tipo de alimento
Gracias a su contenido de carbohidratos complejos, la importancia de las hortalizas radica en su tendencia a afectar menos a la salud, debido a su lenta incorporación en el organismo.
De allí viene la sugerencia de ser ingeridas en la alimentación diaria y en una manera constante. Conviene consumirlas variadamente, para no caer en lo desabrido y monótono.
No todas las hortalizas tienen la misma cantidad de calorías, pero contienen un escaso valor calórico y energético, motivo por el cual están presentes en la alimentación baja en calorías.
Cabe destacar que un buen conocimiento de las alternativas de preparación y cocción, permite sacar el mejor provecho de los minerales y vitaminas hallados en estos vegetales.
Recordemos que, dentro de este conjunto, no se encuentran incluidos los cereales cultivados de modo extensivo, ni las frutas de las plantas leñosas, sino solamente las legumbres y las verduras.
En resumen…
Algunas hortalizas como berenjena, coliflor, espinaca, lechuga y rábano presentan una absorción menor al 5% de hidratos de carbono, por lo que son parte de la alimentación hipocalórica.
La presencia de las hortalizas en nuestro plan alimenticio es esencial para tener buena salud, y llevar a cabo nuestras actividades diarias de forma normal.
Cuentan con propiedades medicinales y poseen antioxidantes que ayudan a enfrentar diferentes enfermedades y patologías. Igualmente, favorecen la absorción o digestión, tienen acción bactericida y pueden atender el hígado graso.
Sin lugar a dudas, una alimentación pobre se traduce en un proceso de desarrollo deficiente en la infancia, y en un descuido total de la salud en la adultez.
Asimismo, pueden elevar nuestras defensas.
Algunos ejemplos de hortalizas
- Acelga (Quenopodiáceas).
- Ajo (Amarilidáceas).
- Alcachofa (Asteráceas).
- Apio (Apiáceas).
- Berenjena (Solanáceas).
- Brócoli (Brasicáceas).
- Calabacín (Cucurbitáceas).
- Calabaza (Cucurbitáceas).
- Cardo (Asteráceas).
- Cebollín (Amarilidáceas).
- Chirivía (Apiáceas).
- Col (Brasicáceas).
- Colinabo (Brasicáceas).
- Endivia (Asteráceas).
- Escalonia (Amarilidáceas).
- Espárrago (Asparagáceas).
- Espinaca (Quenopodiáceas).
- Radicheta (Asteráceas).