Todos hemos estado con diversas interrogantes a la hora de conocer nuestro pesaje y la pregunta es: ¿cómo saber si tenemos el índice de masa corporal idoneo?.
Es menester conocer sobre el Índice de Masa Corporal (IMC), su definición y algunos aspectos a tomar en consideración para obtener el resultado y determinar si nuestro peso es normal, deficiente o en aumento.
Antes de entrar en el tema, te invitamos cordialmente a un viaje rumbo al conocimiento, toma asiento en el tren que nos conduce a la ruta trazada, ponte cómodo y disfruta del recorrido. Sin más preámbulos decimos la palabra clave ¡comencemos!
¿Qué es el Índice de Masa Corporal?
Es el resultado numérico que se determina a través del cálculo matemático de la masa (peso) y talla (altura) de una persona.
Su inventor fue el astrónomo y estadístico belga, Adolphe Quetelet, que inicialmente puso su nombre (Índice de Quetelet) a la fórmula matemática que hoy conocemos como IMC.
Esta razón matemática se usa para determinar y clasificar a través de tablas, gráficas, números y otras herramientas, el peso y la talla acorde de una persona.
Cabe destacar que en el caso de los niños y adolescentes, el cálculo del IMC se basa en gráficas o tablas que categorizan el peso y talla de estos grupos de edades.
Lectura e Interpretación
La fórmula matemática es IMC= masa (peso)/ talla² (estatura).
La masa se debe expresar en kilogramos y la talla en metros cuadrados (lo que significa que se multiplica dos veces la estatura).
La lectura del resultado varía dependiendo de la edad, sexo e inclusive en algunos casos la raza o etnia. Se considera normal un valor de 20-25, aunque algunos expertos dicen que dicho resultados pueden ser variables.
Clasificación según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece diversos rangos para determinar el peso y la talla de los individuos, la cual se menciona de la siguiente manera:
- Bajo Peso: < 18,50
- Normal: 18,5 a 24,99
- Sobrepeso: ≥ 25,00
- Obesidad: ≥ 30,00
- Obesidad Mórbida: ≥ 40,00.
No obstante, las consideraciones nutricionales de la OMS, ha tenido en algunos casos ciertos detractores, en cuanto a la clasificación del sobrepeso, al considerarlar por encima de un IMC de 27,00.
¿Cómo se Calcula el IMC?
Al aplicar la fórmula matemática de IMC= masa/talla², podemos obtener un índice que luego podemos clasificar de acuerdo con el resultado.
Para ello se debe multiplicar dos veces la talla (primero) y luego se realiza la división entre la masa expresada en kilogramos y el resultado de la talla o estatura en metros cuadrados. El resultado será el IMC de la persona.
Un Ejemplo del Cálculo del IMC es el Siguiente
IMC= masa (60 kg) / talla² (1,60 mts x 1,60 mts) => 60/2,56 y el resultado sería 23,4 (normopeso) según la clasificación de la OMS.
Por consiguiente, una persona con 60 kilogramos y una estatura de 1,60 metros, tendría un IMC de 23,4; significa que está en un peso adecuado.
Utilidad del IMC
El cálculo del IMC es de vital importancia en las ramas de la salud como medicina y nutrición, ya que, a través del mismo se puede detallar la asociación del peso y la estatura de las personas, y a su vez, determinar el rango de la proporción corporal del individuo.
Por su parte, otro aspecto que recalca el índice es la atribución de factores de riesgo a enfermedades nutricionales, metabólicas y endocrinas. Como por ejemplo: diabetes mellitus, hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad de Cushing, cáncer, marasmo, entre otras.
No obstante, hay otro método matemático empleado algunas veces por médicos y nutricionistas, nos referimos al Índice de Broca y que a continuación te detallamos.
Índice de Broca
Esta fórmula fue creada por el cirujano francés Paul Broca a mediados del siglo XIX, dicho estudio lo aplicó primeramente en soldados para ver si se encontraban aptos y en buenas condiciones para eventuales guerras.
Broca Diseñó la Fórmula de la Siguiente Manera
Peso o Masa (kg)= Estatura o Talla (cm) – 100 x 0,1 (constante).
El peso se expresa en P y la estatura en E, la primera en kilogramos y la segunda en centímetros. El resultado depende del sexo y la edad de las personas.
Los valores de referencia son: en los hombres ± 10% y en el sexo femenino es de ± 15%.
¿Cómo se Calcula?
La P (peso en kilogramos) y la E (estatura en centímetros) se resta al valor numérico 100 y se multiplica por 0,1 que es la constante.
Observemos el Siguiente Ejemplo
Supongamos que un hombre tiene 170 cm de altura y queremos saber cuál sería su peso ideal, por lo tanto su valor de referencia es:
P (kg)= 170 cm – 100 (70) x 0,1= 70 x 0,1 es igual a 7 kilogramos, es decir, el peso ideal de una persona de 170 centímetros oscila entre 63 y 77 kg o debe pesar un 10% en correspondencia al valor numérico.
En la actualidad, el método de Quetelet o IMC es el más empleado en el ámbito médico y se ha dejado a un lado el diseñado por Broca.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]