Para tener un cuerpo y mente sano se debe cumplir con algunos requisitos que no son difíciles de cumplir, solo hay que tener buena disposición y una rutina.
Ser personas saludables es lo que todos los individuos desean ser, pero esto se logra con una dieta balanceada, una jornada de ejercicios diaria, hidratación adecuada, descanso de 8 horas diarias, higiene, ser optimista y sentirse bien en el lugar de trabajo.
Todos estos aspectos contribuyen a llevar una vida sana, evitando así posibles enfermedades y en caso más extremos hasta un infarto.
¿Qué es un Infarto?
El infarto es la muerte celular que se genera en el tejido de un órgano por la falta de sangre y la falta de oxígeno.
Comúnmente, esta condición es estrechamente vinculada con la obstrucción de la arteria principal que irriga o nutre al órgano. Por consecuencia, la víscera pierde parte o por completo sus propiedades y funcionalidades dentro del sistema.
Infartos más frecuentes
Según el órgano comprometido, existen varios tipos de infarto, considerados como los más frecuentes:
- Infarto al miocardio es el más conocido (ataque al corazón)
- Infarto pulmonar se refiere al bloqueo u oclusión de una arteria del pulmón.
- Infarto cerebral, también conocido como acv (accidente cerebro vascular) es la muerte de la masa encefálica por la falta de riego sanguíneo.
- Infarto renal, que se representa por la obstrucción de la arteria renal principal.
- El Infarto mesentérico, corresponde a una isquemia dentro de las asas del intestino.
Causas de un Infarto.
Un infarto puede ser diagnosticado con tiempo según la víscera comprometida, la acción de esta condición puede tener fuertes repercusiones. De esta forma, continuación algunas causas que provocan un infarto:
- Las enfermedades como cáncer cuando los tumores obstruyen o disminuyen el diámetro del vaso sanguíneo.
- Enfermedades como la diabetes e hipertensión.
- Hábitos patológicos como sedentarismo, el tabaco, el consumo de alcohol y la alimentación poco saludable.
- El colesterol elevado.
- Enfermedades asociadas a anemia ferropénica, y demás con densidad alta de plaquetas o fibrinógeno, que se encargan de formar coágulos.
- La obesidad.
- La edad avanzada.
¿Qué hacer en caso de sufrir un infarto?
Si la persona sufre de un infarto es importante en todo momento mantener la calma, ya que la ansiedad hace que se agite más el corazón.
Si la persona se encuentra sola es fundamental pedir ayuda a los vecinos y llamar a emergencias para que sea auxiliado de forma inmediata y sea llevado al hospital para la evaluación de un médico.
Evitar el consumo de medicamentos de ácido acetilsalicílico ya que los médicos son los que saben que medicamento es el adecuado en estos casos.
Síntomas de un infarto al miocardio
Los infartos al miocardio responden a una serie de síntomas que pueden o no presentarse en el momento y sin orden de acción. De esta forma, las acciones a tomar deben ser inmediatas para lograr estabilizar y salvar a la persona.
Igualmente, existen diferentes herramientas de diagnóstico de esta condición.
- Fuerte dolor en el pecho que se extiende por varios minutos.
- El dolor también se ve reflejado en el brazo izquierdo, dolor en la parte superior del abdomen, en cuello o en la espalda.
- Vómitos o nauseas.
- Respiración acortada.
- Sudoración fría.
- Agotamiento.
- Arritmia del corazón.
- Mareos
- Desmayos.
Sin embargo, no siempre se sufre de dolor fuerte en el pecho para reconocer un infarto, hay pacientes que han tenido un leve dolor en el pecho y tiende a confundirse con indigestión, pero cuando se hacen chequeos médicos de electrocardiogramas los resultados arrojan un ataque cardíaco silencioso. Esto ocurre en un 45% de la población.
Por tal motivo, siempre se recomienda acudir al médico para realizar los pertinentes estudios anuales, a fin de validar que la persona se encuentre saludable y no esperar a que ocurra una emergencia para ir al médico.
¿Quiénes están más propensos a infarto al miocardio?
Hay personas que corren mayor riesgo de sufrir un infarto. Los hombres mayores de 40 años son más propensos que las mujeres a sufrir un infarto. Pero indistintamente del sexo, todas las personas deben recurrir al médico anualmente para hacer evaluaciones y estudios y de este modo prevenir enfermedades o infartos.
Las personas de la tercera edad, las personas obesas e hipertensas tienen mayor riesgo de sufrir infartos.
¿Cómo prevenir infartos?
Afortunadamente existen consejos sencillos y comunes que contribuyen con la prevención de infartos, inicialmente se deben hacer cambios en la alimentación y en el estilo de vida.
- Comer saludable, incluir en la alimentación: frutas frescas, cereales, verduras frescas, alimentos verdes y carnes blancas.
- Evitar las grasas y el consumo excesivo de carnes rojas.
- Realizar controles de colesterol con frecuencia.
- Controlar el peso.
- Hacer prácticas de ejercicios.
- Evitar el sedentarismo.
- Evitar el consumo de vicios nocivos para la salud, como el tabaco, el alcohol y las drogas.
- Si la persona tiene problemas de hipertensión o es diabética, realizar los controles necesarios.
- Controlar los niveles de estrés, tratar de llevar una vida tranquila y relajada, la práctica de yoga y hacer caminatas por la naturaleza ayudan a relajarte.