Lumbalgia: ¿Qué es? Causas, Clasificación y Tipos

La Lumbalgia es un dolor localizado en la zona baja de la espalda y que se encuentra relacionado con la columna vertebral y la estructura musculo esquelética aledaña.

Cabe destacar que el dolor lumbar en la mayoría de los casos no es producido por fracturas, traumatismos o patologías, es un dolor o síntoma que afecta a gran parte de la población sin tener relación con la edad u ocupación de la persona que lo padece.

La Lumbalgia
La Lumbalgia es el dolor en la parte baja de la espalda y se puede dar a cualquier edad.

¿Qué significa Lumbalgia?

La palabra lumbalgia viene del latín “Lumbos” (parte baja de la espalda) y “algia” (dolor), ambas palabras hacen referencia al dolor en la espalda baja.

Clasificación de la Lumbalgia

La lumbalgia es un padecimiento que de acuerdo a sus características o tiempos de duración puede ser clasificado de diversas maneras.

a. Clasificación por tiempo de duración

  1. – Aguda: tiene una durabilidad menor a las 6 semanas.
  2. – Sub-aguada: va desde las 6 semanas a los 3 meses.
  3. – Crónica: más de 3 meses de durabilidad.

b. Clasificación por tipo de dolor

  1.  – Lumbalgia de características mecánicas: en esta clasificación entra el 90% de las personas que sufren de lumbalgia, ya que se habla de un dolor en la zona baja de la espalda que suele empeorar al moverse (afectando hasta la zona del muslo) y disminuye al permanecer en reposo.
  2. – Lumbalgia de características no mecánicas: este tipo de lumbalgia es la menos común ya que solo el 10% de los casos son no mecánicos. Este tipo de lumbalgia puede aparecer en cualquier momento y no está relacionada con un movimiento en específico ni es disminuida por el reposo.

Causas de la Lumbalgia

Las causas de la lumbalgia en la mayoría de los casos no suelen ser específicas, ya que solo es conocida la presencia de ella cuando se presenta el dolor en la zona baja de la espalda y es difícil el determinar la estructura originaria de dicho dolor.

A. Causas más comunes presentadas en persones de: 20-60 años

  • Hernia Discal: es cuando el disco intervertebral se mueve hacia la raíz nerviosa provocando una sensación muy dolorosa derivada de un movimiento mal realizado.

Lumbalgia 1

  • Discartrosis: es una enfermedad de desgaste del disco intervertebral que también afecta las zonas adyacentes, generando así un sin número de síntomas relacionados.

B. Causas más comunes presentadas en personas mayores de: 60 años en adelante

 

  • Artrosis: consiste en la degeneración crónica de los cartílagos y vertebras presentes en la zona lumbar, este tipo de afección viene asociada por la realización de una postura o posición anormal que es realizada con constancia.

Lumbalgia 2

  • Estenosis vertebral: la estenosis ocurre cuando se estrecha el espacio que rodea la médula espinal. Esta enfermedad va de la mano con la Artrosis la cual es una de sus principales causas, ya que la degeneración del disco provoca un aplastamiento de los canales nerviosos.

Tipos de Lumbalgia

Lumbalgia específica:

Aquí entran todos los lumbalgias que se conoce su origen por una causa directa y conocida, por ejemplo: 

  • Hernia Discal.
  • Aplastamiento vertebral.
  • Desgarre de musculos o ligamentos.
  • Embarazo.
  • Estenosis lumbal.
  • Algunos tipos de cáncer que comprometan la medula espinal.

Lumbalgia inespecífica:

Son todas aquellas lumbalgias que no se relacionan con una patología específica y no se conoce la causa directa del dolor, es importante resaltan que este tipo es el más común y afecta el 80% de los casos de lumbalgia.

Métodos para aliviar el dolor lumbar

La lumbalgia es un síntoma muy común en la mayoría de población tanto joven como mayor, por ello es importante el conocer como con simples acciones se puede aliviar y disminuir el dolor.

Entre los métodos más comunes para aliviar el dolor se tienen:

  • Aplicar calor en la zona baja de la espalda con una compresa caliente por no más de 20 minutos, esto ayudara a relajar la zona inflamada.
  • Dormir con una buena postura ya sea abrazando la almohada con las piernas de lado o boca arriba con las piernas sobre una almohada.
  • Un colchón firme es vital para mejorar cualquier dolencia relacionada a la columna.
  • Evitar alzar un peso excesivo y en dado caso alzarlo de forma correcta (agachándose completamente con la espalda recta).
  • Mantener una buena postura en nuestra zona de trabajo.
  • Evitar trabajar por periodos largos de tiempo, es recomendable tomar pequeños lapsos de tiempos entre la jornada para levantarse y realizar estiramientos para disminuir la rigidez.

Como ha sido explicado antes la lumbalgia puede ser un síntoma de una enfermedad crónica degenerativa perjudicial para la salud, por ello es importante acudir a un especialista si el dolor persiste por semanas para así evitar los daños irreversibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio