≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la menopausia?
Muchas mujeres pueden asustarse con apenas mencionar la palabra “menopausia” o tal vez suelen sentirse incomodas e incluso angustiadas, pero no hay razón del porque tener miedo a algo que es totalmente natural y que solo es un ciclo más que debe atravesar la mujer en la vida.
Por eso en este artículo te explicaremos brevemente que es exactamente la menopausia, sus síntomas y que debes hacer para lidiar con ella.
La menopausia es un proceso natural que ocurre en la mujer debido a cambios hormonales, el cual causa que se detenga la menstruación permanentemente.
La menopausia suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años.
Debemos enfatizar que la menopausia no es una enfermedad ni afecta en la salud como lo señala gran parte de la sociedad en la cual vivimos, sino que es solo un proceso más en la etapa de una mujer como ya lo hemos mencionado anteriormente, este proceso suele comenzar entre la edad de los 45 a 55 años, dependiendo de cada cuerpo femenino.
La menopausia es producida cuando los ovarios de la mujer dejan de producir las llamadas hormonas de estrógeno y progesterona. Para explicar un poco más a fondo debemos decir que al comienzo, la disminución de los estrógenos da lugar a ciclos menstruales más cortos, y después los cambios en los niveles hormonales hacen que unos ciclos menstruales se acompañen de ovulación y otros ciclos no.
Cuando los ciclos son anovulatorios no se produce progesterona, lo que hace que predominen los estrógenos y puedan ocasionarse menstruaciones más largas y abundantes, lo que se conoce como hipermenorrea.
A medida que avanza el tiempo esta actividad de los ovarios se cesa y se instaura lo que llamamos la menopausia.
Síntomas o señales de la menopausia:
A menudo gran parte de las mujeres pueden confundir algunas señales de la menopausia, pasando estas como desapercibidas, bien sea por falta de información o no asistir a controles ginecológicos a menudo.
La mayoría de estas señales o síntomas pueden ser:
Cambios en el periodo:
Esta es la primera señal más común que ocurre regularmente al comienzo de la menopausia, empezando por que el periodo puede durar más de lo habitual, siendo abundante, es decir con mucho sangrado e inclusive regresar después de no sangrar por más de un año.
Sofocación:
La sofocación o calores súbitos son uno de los síntomas más populares en este proceso. Se trata de repentinas sensaciones de calor en el cuerpo e inclusive se pueden sentir hasta escalofríos y ansiedad durante un episodio de sofocación. Normalmente estos pueden comenzar unos años antes de la menopausia.
Sexo:
Pueden sentirse más ganas o menos ganas de tener sexo, dependiendo de cada mujer.
Cambios de humor:
Debemos saber que no todas las mujeres somos iguales ni tomamos el proceso de la misma manera, por lo que cada persona puede verse afectada por cambios de humores distintos, ya sea sentirse irritable, deprimida o incluso cansada.
Para más información sobre estos o cualquier otro síntoma que se pueda estar presentando es recomendable asistir a un especialista.
Tratamientos que pueden ayudarte en la menopausia
A menudo hay mujeres se preguntan si existen tratamientos para ayudar aliviar la menopausia en su proceso, la respuesta es sí y acá te tenemos 2 que particularmente creemos que son los más efectivos, pero aun así te insistimos acudir a un especialista para que te indique cuál de ellos son los más recomendables para ti.
A) Terapia con estrógeno:
Recomendable para los sudores o sofocación y sequedad vaginal. La terapia con estrógeno , se trata del reemplazo del estrógeno que el cuerpo ya no fabrica , reduciendo la sensación de calor en la parte superior del cuerpo y otros síntomas como lo son irritación o ardor vaginal.( recomendable cuando no tienes útero)
B) Terapia hormonal combinada:
Este tratamiento ayuda con la prevención del cáncer de útero (contiene hormonas de estrógeno y progesterona), sin embargo se dice que puede ocasionar a lo largo un cáncer de mama, dependiendo de cómo lo tome el cuerpo.
Como ya lo hemos dicho muchas veces recomendamos asistir a tu especialista de confianza, para que de esa forma te oriente mejor de como tu cuerpo en particular puede tomar o está tomando este proceso natural. Lo importante es que tengas una noción básica sobre el tema a la hora de hablar con él o cualquier otra persona y quién sabe si quizás leyendo este artículo puedas ayudar a otros.