¿Qué es la Nutrición?
Se conoce como nutrición el proceso de absorción de los nutrientes esenciales para la vida, crecimiento, mantenimiento y funcionamiento de un organismo.
Desde un punto de vista medico la nutrición es el estudio que busca mejorar la relación entre los alimentos y la salud, por ello el nutricionista siempre estudia al paciente y da una tratamiento personalizado a cada paciente dependiendo de sus necesidades nutricionales.
La nutrición se puede definir como el pilar de una buena salud ya que a través de ella obtenemos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, actúa en las funciones de crecimiento, mantenimiento, refuerza el sistema inmunitario entre muchos beneficios que en general ayudan a una buena salud.
¿Qué significa Nutrición?
De manera etimológica la palabra nutrición viene del latín “nutrire” que hace referencia a nutrir, agregando el prefijo “cion” que significa acción y efecto, ambos términos al unirse hacen referencia a la acción de alimentar o nutrir con lo necesario.
La organización mundial de la salud (OMS) define la nutrición como “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.”
Tipos de Nutrición
Así como hay diversos tipos de organismos existen diferentes formas de nutrición tomando en cuenta la forma en que el organismo absorbe y obtiene los nutrientes, tenemos dos tipos de nutrición:
- Nutrición autótrofa: esto hace referencia a los organismos que son capaces de producir su propio alimento, sintetizan las sustancias inorgánicas esenciales para su metabolismo, sin la necesidad de depender de otro organismo.
- Nutrición heterótrofa: a diferencia de la antes mencionada nutrición autótrofa, aquí entran los organismos que dependen de otros para alimentarse, es decir de las sustancias orgánicas que son sintetizadas por otros organismos.
Formas de adquirir la nutrición
A diferencia de lo que se cree la nutrición no solo es ingerida de forma natural es decir, por la vía oral, ejemplo el caso de pacientes que no pueden ingerir alimentos por ello existen dos formas medicas para estos casos para adquirir los nutrientes en el organismo.
- Nutrición enteral: es una forma en donde se suministran los nutrientes a través de una sonda directamente en el tracto gastrointestinal.
- Nutrición parenteral: aquí se le suministra al paciente de forma intravenosa los nutrientes necesarios para su supervivencia.
Pirámide Nutricional
La pirámide nutricional es la representación gráfica de cómo debe ser una dieta equilibrada, esta se encuentra dividida en 6 grupos entre los cuales encontramos:
- Grupo I: es la base de la pirámide donde encontramos los alimentos con un alto contenido de carbohidratos, ya sean los granos, pastas etc. Los cuales deben ser consumidos en 6 a 11 porciones por día.
- Grupo II: en el siguiente grupo encontramos los alimentos ricos en vitaminas y sales minerales como lo son los vegetales que además contienen una gran cantidad de antioxidantes y ayudan a mantener al cuerpo hidratado. Las porciones diarias recomendadas son de 3 a 5.
- Grupo III: las frutas son alimentos altos en vitaminas y fibra, la mejor manera de consumirlas es en su estado natural y de 2 a 4 porciones diarias.
- Grupo IV: aquí se encuentran los alimentos como huevo, carnes, pescados y legumbres, estos alimentos contienen grandes cantidades de proteínas, minerales y vitamina B12, se recomienda consumirlos en 2 o 3 porciones diaria.
- Grupo V: en este grupo se encuentran la leche y sus derivados (quesos, natas, etc) los cuales son una gran fuente de calcio para el organismo, las porciones diarias recomendadas van desde 2 o 3.
- Grupo VI: por último se tienen los alimentos que deben ser consumidos de la manera más moderada posible ya que están llenos de carbohidratos y azucares artificiales.
Tipos de Nutrientes
Para conocer mejor la pirámide alimenticia es necesario tener en cuenta y conocer cada uno de los nutrientes que la conforma.
- Carbohidratos: son el combustible del metabolismo, cuando son convertidos y procesados brindan energía a todo el organismo.
- Proteínas: son indispensables para el mantenimiento del organismo, ya que actúan el a coagulación sanguínea, reparación del tejido y la formación de hormonas.
- Vitaminas y minerales: son vitales para el funcionamiento del organismo en defensa de los agentes externos, es decir, el sistema inmune. Es importante resaltar que en exceso son dañinos para el sistema.
- Grasas: son la fuente de energía y además hacen la función de almacenamiento, sin ellas no se formarían las hormonas y se detendría el transporte de vitaminas en el organismo.
- Agua: además de hidratar el cuerpo el agua transporta nutrientes y regula la temperatura corporal.