Obesidad: ¿Qué es la Obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica tratable la cual es generada por diversos factores entre la mayoría destacan los trastornos alimenticios y diversos factores genéticos o hormonales que la persona padezca.

¿Que significa?

La palabra Obesidad viene del Latín “Obesitas” lo cual se puede traducir o definir como “la cualidad del obeso, haciendo referencia a el exceso de peso corporal.

La Obesidad
La Obesidad es una enfermedad crónica, pero tratable.

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como, una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Causas de la Obesidad

A pesar del pensamiento común de la sociedad de que la Obesidad solo es causada por un estilo de vida de excesos y mala alimentación, también existente factores genéticos que afectan el organismo y los cuales son causantes directos o indirectos de una Obesidad crónica.

a. Enfermedades que pueden provocar la obesidad

  • Hipotiroidismo: la tiroides es un glándula que produce las hormonas tiroideas, las cuales controla el ritmo metabólico de el cuerpo. Cuando existe una deficiencia de estas hormonas se genera un desequilibrio energético, es decir, el cuerpo no es capaz de quemar las calorías que consume, generando un aumento de peso.
  • Resistencia a la Insulina: la insulina es la hormona que se encarga de convertir el azúcar de los alimentos en energía, cuando esta no es capaz de procesar el azúcar en la sangre provoca una acumulación de azucares en el cuerpo, consecuentemente causando un aumento de peso.
  • Síndrome de Ovario Poliquístico: este síndrome provoca una alteración hormonal que dificulta el proceso de ovulación, ya que existe un exceso de hormonas masculinas, esto causa diversas afecciones asociadas al aumento de peso.
  • Síndrome de Cushing: este síndrome es causado la exposición continua a la hormona de cortisol la cual es generada por las glándulas adrenales. Los principales síntomas de este síndrome es la obesidad en la parte superior del cuerpo.

b. Mala Alimentación

Inevitablemente si consumes mas calorías de las que quemas este desequilibrio es la mayor causa de la obesidad. Hoy en día la mayoría de las personas lleva una dieta con alto contenido de calorías (comida rápida) y azucares (bebidas procesadas).

c. Sedentarismo

Llevar un estilo de vida sedentario afecta directamente el indice de masa corporal que se posee, ya que al realizar poca actividad física el cuerpo no quema toda la energía (alimentos) que consume.

d. Medicamentos

Ademas de las enfermedades ligadas a la obesidad, existen diversos medicamentos que pueden provocar un aumento de peso como lo son los corticorticosteroides, antidepresivos y anti-convulsivos.

e. Factores emocionales

Las personas que sufren de estrés, falta de sueño o simplemente están enojadas, suelen comer mas. El sueño regula el apetito, a la falta de este aumenta la sensación de hambre y ansiedad por comer.

Riesgos para la Salud

La obesidad afecta varios de los sistemas esenciales para el corrector funcionamiento del cuerpo humano, uno de los mayores riesgo son la acumulación de grasa en las principales arterias, la cual deriva en diversas afecciones respiratorias, cardíacas y arteriales.

Ademas debemos tener en cuenta que esto no solo afecta a la persona de manera física, sino también influye en el factor social y psicológico, esta enferma dificulta el convivir y llevar una vida normal dentro de la sociedad.

La obesidad pueda causar varias complicaciones de salud graves, como lo son:

  • Hipertensión
  • Alto nivel de colesterol y trigliceridos
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedad cardíaca
  • Accidente cerebro-vascular
  • Diversos tipos de Cáncer
  • Apnea del sueño
  • Enfermedad de hígado Graso

Prevención

El llevar una estilo de vida con alimentación balanceada y hacer ejercicio regularmente te ayudara a mantener un peso ideal y no esperar a padecer un sobrepeso para actual ya que esto puede afectar irremediablemente tu salud.

Prevención
Una de las mejores formas de prevenir el sobrepeso es realizando ejercicios regularmente.

Si quieres prevenir el sobrepeso solo debes de mejorar tu estilo de vida agregando el ejercicio a tu rutina diaria y una alimentación balanceada, cambia lo procesado por lo natural. Estos cambios los puedes lograr de la siguiente manera:

  1. Alimentación: Mejorar la alimentación es el punto de partida para controlar el exceso de peso, es recomendable conocer un poco de los grupos alimenticios, consumir mas proteína, grasas sanas, evitar las harinas y almidones, cambia el uso de aceite al cocinar por alimentos horneados o a la plancha, con pequeñas acciones se logran grandes cambios.
  2. Ejercicio: el ejercicio cardiovascular es una excelente manera de mantener nuestro cuerpo activo y lograr una buena quema de calorías, basta con realizar 1 caminata diaria de 30 minutos a 1 hora para ver los cambios, ademas puedes variar con el ciclismo o senderismo.
Ir arriba