La cavidad bucal está conformada por los dientes, encías, lengua, tejido periodontal, maxilar superior e inferior y la articulación témporo mandibular que en conjunto conforman el aparato estomatognático.
La odontología es el área de la salud que se encarga de la prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades del aparato estomatognático, lo que implica que abarca un área bastante extensa y determinante del organismo.
Desde el punto de vista etimológico la palabra odontología proviene del griego “Odont” que significa diente y se cree que es una ciencia que tiene más de 9000 años.
Justamente su antigüedad ha permitido el estudio prolongado y la inclusión de nuevas áreas en su propio campo que permiten ir especializando al profesional cada vez más, de manera que su trabajo sea más preciso y exacto.
La salud bucal puede ser obviada por muchas personas y por entes sanitarios en algunos países lo que le resta importancia y no se aplican las medidas básicas de cuidado que inician sencillamente con una adecuada higiene buco-dental.
La importancia de tener una adecuada salud bucal radica en las complicaciones que desencadena su ausencia y es un tema que va más allá de una sonrisa perfecta, por lo que debería tomarse con más seriedad en nuestra vida cotidiana.
Ramas de la odontología
Como podemos ver en nuestra boca existen muchas otras estructuras aparte de los dientes que en conjunto trabajan y permiten fenómenos como la trituración, masticación y deglución de los alimentos.
El motivo más común por el que una persona consulta con el odontólogo suele ser dolor en algún diente o muela, lo cual incluye afectación de los nervios y tejidos blandos que circundan el diente.
Por otra parte otras personas deciden acudir con el especialista cuando sienten que sus dientes están apiñados o hay inconformidad con su sonrisa y entonces se planifican tratamientos que abarcan modificaciones hasta en los huesos de la cara.
En función entonces de todas esas necesidades de las personas se han ido creando ramas de la odontología que permiten que el especialista se dedique a un área en particular y pueda ofrecer soluciones más puntuales a sus pacientes.
1. Endodoncia
Un diente está compuesto en su interior por la porción radicular que incluye nervios y vasos sanguíneos encargados de la sensibilidad y nutrición sanguínea respectivamente así como vasos linfáticos y tejido fibroso.
Cuando los malos hábitos de higiene dental avanzan, se produce colonización bacteriana que termina por afectar toda la estructura del diente y en consecuencia los nervios se inflaman al punto de no haber otra solución más que su extracción.
La endodoncia se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de las afecciones que atacan a la pulpa dental con la finalidad de mantener en la medida de lo posible la integridad del diente o muela afectada.
2. Ortodoncia
Es una palabra que deriva del griego “Orthos” que significa recto o correcto y “odont” diente, lo que deriva en corrección de los dientes. Es la parte de la odontología que se encarga del adecuado posicionamiento de los dientes.
Parece sencillo pero en esta área es fundamental aplicar tratamientos que además involucran ambos maxilares por lo que sus resultados se ven reflejados incluso en la fisionomía de la cara de las personas.
3. Odontología pediátrica
Es la parte de la odontología que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades buco dentales en los niños.
Es una especialidad que requiere el estudio en profundidad de la anatomía bucal en etapa pediátrica pues difiere considerablemente a la del adulto.
4. Salud pública dental
Es una rama esencial en el área de la odontología que se dedica la aplicación de medidas preventivas y promocionales de la salud bucal.
Si se hiciera mucho énfasis en esta rama, sería mucho menor la incidencia de enfermedades odontológicas en la población en general.
5. Cirugía oral y maxilofacial
Constituye una parte de la odontología con un campo bastante amplio pues incluye el estudio de estructuras faciales y craneales que tienen su repercusión en mayor o menor medida sobre la cavidad bucal.
Cuando existen malformaciones faciales y traumatismos faciales se aplican tratamientos quirúrgicos que devuelven a la normalidad las áreas anatómicas afectadas.
6. Radiología oral y maxilofacial
Incluye los estudios radiológicos que permiten analizar con detenimiento y en profundidad la estructura anatómica máxilo facial lo que facilita el diagnostico de patologías y la planificación de los tratamientos.
Es un área que ha ido avanzando progresivamente y proporciona cada vez mayores posibilidades diagnósticas y terapéuticas.
7. Periodoncia
Cerca de los dientes existen otras estructuras llamadas tejidos blandos que les proporcionan soporte y que suelen afectarse con frecuencia. Dichos tejidos lo constituyen las encías, cemento, ligamentos periodontales y el hueso alveolar.
La periodoncia se dedica a la prevención y tratamiento de las enfermedades en cualquiera de dichos tejidos.
8. Odontología protésica
Parte de la odontología que se dedica a la fabricación y colocación de prótesis dentales individuales o totales con la finalidad de la rehabilitación y mantenimiento de la función oral que permita además devolver el confort al paciente.