El Odontólogo es el profesional de la salud encargado de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la boca y sus distintos componentes a saber: lengua, tejidos blandos, dientes, muelas, paladar, huesos maxilares y articulación témporo-mandibular.
Un odontólogo debe realizar sus estudios universitarios de 5 a 6 años según sea la universidad que dicta la carrera y durante ese tiempo, se somete a estudios exhaustivos de la anatomía y fisiología bucal.
Además de eso, desde etapas tempranas de su carrera realizan actividades prácticas que les permiten ponerse en contacto con los pacientes e ir entrenando su mente y sus manos a las distintas herramientas empleadas.
Es fundamental que tengan constante contacto con sus pacientes pues es una carrera que requiere de conocimientos y habilidades para resolver problemas bucales serios en un espacio tan pequeño que en ocasiones pudiera comprometer la vida de las personas.
El odontólogo debe sensibilizarse ante los problemas de sus pacientes y procurar dedicar tiempo a la prevención de las enfermedades y la realización de campañas educativas que concienticen a la población sobra la importancia de una adecuada higiene bucal.
Funciones del Odontólogo
El odontólogo se dedica a la detección de los problemas presentes en la cavidad bucal y sus componentes y en nuestra actualidad con el advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas, se ha ido ampliando y especializando el campo de dicho profesional.
De manera que un odontólogo puede extender sus estudios por algunos años más y dedicarse a labores específicas y en profundidad dentro su propio campo como los siguientes;
a. En la Odontología pediátrica
Es una rama que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades buco dentales en niños e incluso adolescentes.
La cavidad bucal tiene notorias estructuras anatómicas y funcionales en niños que difieren mucho del adulto y es por ello que el profesional odontólogo dedica un tiempo más a estudiar de forma exhaustiva a la población infantil.
b. En la Endodoncia
Es el área que se encarga de estudiar una parte especifica de los dientes denominada pulpa dental la cual contiene en su interior vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, y tejido blando que permiten la nutrición del propio diente.
El odontólogo se entrena en esta área para solventar los problemas que se presentan en los dientes cuando la colonización bacteriana es severa y termina por tocar la pulpa dental.
c. En la Cirugía Máxilo facial
Es considerada una de las ramas más amplias y complejas de la odontología pues incluye una serie de estudios avanzados que permiten solventar problemas complejos que pueden haber comprometido la vida de los pacientes.
Esta especialidad requiere de un entrenamiento minucioso y resuelve problemas como fracturas de los maxilares, malformaciones anatómicas y defectos en la articulación témporo-mandibular en un área de quirófano en conjunto con otros profesionales de la medicina.
Además requiere de otra área de la odontología que es la radiología en la que podrán hacerse estudios imagenológicos como tomografías que permitan realizar una reconstrucción tridimensional y poder ofrecer tratamiento y soluciones a los afectados de forma individualizada.
d. En la Ortodoncia
Es una rama de la odontología que actualmente ha ido creciendo exponencialmente pues es más común ver personas que sienten inconformidad con su sonrisa o manifiestan problemas de mordedura que se resuelven con tratamientos de éste tipo.
Consiste en la colocación de pequeños aparatos sobre los dientes previamente diseñados según sean las necesidades del paciente, con la finalidad de permitir el movimiento de las piezas dentarias.
De esta manera ocurre no solo mejoría de la sonrisa sino además se solventan problemas de desgaste en los dientes y movimientos redundantes que se hacen sobre la articulación témporo-mandibular.
Importancia de ir al Odontólogo
A nivel de la cavidad bucal se inicia la trituración y masticación del alimento el cual se reduce de tamaño y se mezcla con la saliva rica en sustancias que favorecen la digestión de los componentes de las comidas.
Por lo tanto si nuestra boca no tiene cada uno de sus elementos funcionando adecuadamente, será complicado que el bolo alimentario pase al esófago y de ahí al estómago para iniciar la digestión.
La falta de una adecuada higiene bucal, permite la colonización de los dientes por bacterias que los deterioran al punto de causar su fractura y posterior atrofia del hueso maxilar en el lugar que corresponde a la pieza dental perdida.
En situaciones como el embarazo es imprescindible que la mujer gestante acuda para la realización de limpiezas especializadas y diagnóstico de cualquier patología que pudiera progresar y empeorar a lo largo del embarazo.
Todas las personas deberíamos acudir a chequeos odontológicos al menos 1 o 2 veces por año para detectar algún problema de forma temprana o en su defecto a la simple realización de limpiezas dentales especializadas.
Como podemos ver la prevención esta en nuestra en manos y es nuestra responsabilidad acudir con los profesionales de la salud que puedan orientarnos y contribuir con nuestra salud bucal de forma temprana.