La Oncología estudia todo lo relativo al cáncer, enfermedad que antiguamente describió Hipócrates para referirse a las formaciones ulcerosas o karkinos, que luego Celsus, médico romano (28-50 a.C) traduce al latín para darle el nombre de cáncer.
Posteriormente, durante el imperio romano, un médico llamado Galeno asume el oncos del vocablo griego que significa hincharse, para describir los tumores; dicho termino daría origen a la palabra Oncología.
¿Qué es la Oncología?
Las investigaciones dejan sentado que el cáncer se conocía desde el antiguo Egipto, lo cual está reflejado en los antiguos manuscritos y se ha comprobado en estudios hechos a momias de la época.
El cáncer ataca a las células y las daña, puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. La Oncología es la especialidad médica que investiga y trata la enfermedad, especialmente los tumores malignos. Además, está dirigida al diagnóstico, tratamiento y procedimientos quirúrgicos relacionados con la patología oncológica.
España fue la pionera en la especialidad oncológica; para el año 1975 se funda la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), extendida actualmente en más de 20 países de la Comunidad Europea.
En América Latina, Colombia es el país que cuenta con el principal Centro de Oncología de la Región y el primer Doctorado en la materia, auspiciado por la Universidad nacional de Colombia y el Instituto de cancerología.
Función de la Oncología
Para conocer las funciones de la oncología, debemos saber que quienes ejercen la especialidad son los Oncólogos y son éstos quienes determinan cómo funciona esta rama de la medicina.
El Oncólogo es un médico especializado en el estudio, diagnostico, tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer para contribuir con la obtención total de la salud de quien padece la terrible enfermedad.
La oncología, bajo el manejo de sus especialistas, tiene como función establecer el tipo de tratamiento medicinal, terapéutico y a veces quirúrgico necesarios, para tratar y principalmente, curar la enfermedad.
El tratamiento y los procesos médicos de atención al cáncer varían dependiendo del tipo de cáncer, las condiciones físicas del paciente, su edad y el grado de avance que pueda tener la enfermedad.
Ramas de la Oncología
La oncología se dedica al diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer en sus distintas manifestaciones y sus subespecialidades pueden resumirse en tres ramas.
- La Oncología quirúrgica o cirugía oncológica, es una subespecialización de la cirugía general y tiene como objetivo, el diagnóstico, cuidado clínico y terapéutica en pacientes oncológicos a través de las cirugías; es decir, está dirigida a la extirpación del tumor cancerígeno y el tejido comprometido.
- Oncología radioterápica u oncología radiante, consiste en el uso de radiación focalizada (rediciones ionizantes) para eliminar el tumor cancerígeno.
- La Oncología Médica, tiene como función el diagnóstico, tratamiento y cuidados del paciente oncológico utilizando agentes antineoplásicos, destacando la quimioterapia citotóxica, tratamiento más conocido a quienes padecen cáncer.
Otras especialidades relacionadas son la oncología pediátrica, dirigida a la atención de niños con cáncer y la hematooncología, centrada en el tratamiento de patologías inherentes a las células y componentes sanguíneos.
Importancia de la Oncología
La Oncología es una especialidad médica que tiene mucha importancia debido al avance en estudios y conocimientos sobre los padecimientos neoplásicos o tumorales.
El desarrollo de la oncología relacionada con adelantos médicos, biológicos, farmacéuticos y de genética molecular, así como de procedimientos terapéuticos para los tratamientos, apunta a mejores protocolos preventivos y curativos de la enfermedad.
Igualmente, la oncología se maneja de forma articulada y colaborativa con las demás especialidades médicas, pues el cáncer afecta cualquier órgano o sistema del cuerpo humano
Innovaciones de la Oncología
En el campo de la oncología los estudios son permanentes y los resultados de éstos son de rápida aplicabilidad, pues la intención es garantizar la salud y la calidad de vida a los pacientes oncológicos.
Por ser el cáncer una enfermedad muy frecuente las innovaciones asociadas con este ramo de la medicina son variadas.
De las innovaciones más destacadas en la oncología destaca la constante formulación y aplicación de fármacos, así como las posibilidades tecnológicas para identificar las alteraciones genéticas.
La tecnología actual permite la detección temprana de la enfermedad pudiendo identificar asertivamente la presencia de células tumorales, sobre todo con las diagnosis de base biomolecular.
Los nuevos protocolos médicos permiten personalizar las terapéuticas pues al conocer detalladamente la enfermedad desde el punto de vista biológico, se pueden establecer la farmacología específica para cada tipo de tumor y de paciente.