El cuerpo humano es una estructura compleja compuesta de cientos de células conjugadas entre sí que forman los órganos especializados los cuales su vez constituyen sistemas encargados de llevar a cabo las funciones vitales.
Una función vital es aquella desempeñada por órganos de nuestro cuerpo sin las cuales la vida no sería posible, como por ejemplo la respiración y los latidos cardíacos que son 2 procesos que determinan la vida de los seres humanos.
Si una persona deja de respirar o su corazón deja de latir, puede morir pero si por ejemplo uno de sus músculos se lesiona o se fractura un hueso largo la persona no morirá de forma inmediata.
Existen muchas otras funciones que pueden poner en riesgo la vida de una persona pero que no son estrictamente necesarias para mantenerla como por ejemplo los músculos de las extremidades, los ojos y los oídos.
Describiremos a continuación los órganos vitales y sus funciones principales en el organismo:
1. Corazón
Es un órgano que se encuentra ubicado en el tórax justo entre ambos pulmones y constituye el principal órgano del sistema cardiovascular. Microscópicamente se compone de células musculares que le permiten la contracción y relajación.
En su interior está formado por 4 chamaras cardíacas:
Aurículas
Corresponden a las porciones superiores del corazón y existen una aurícula derecha y otra izquierda las cuales reciben la sangre proveniente del organismo (desoxigenada) y de los pulmones (oxigenada) respectivamente
A su interior penetra la sangre a través de grandes vasos sanguíneos siendo la vena cava superior e inferior la que penetra del lado derecho y las venas pulmonares que penetran al lado izquierdo.
Ventrículos
Son las cavidades inferiores del corazón y también existe uno derecha y otro izquierda. Los ventrículos reciben sangre de las aurículas y la distribuyen desoxigenada a los pulmones y oxigenada al resto del organismo.
El paso de la sangre ocurre en el ventrículo derecho a través de las arterias pulmonares y el en ventrículo izquierdo a través de la aorta que es la arteria de mayor tamaño e importancia en el organismo.
La comunicación entre ambas aurículas ocurre a través de unas válvulas que evitan el flujo retrogrado de la sangre, estructuras que también se consiguen entre el corazón y la aorta y arterias pulmonares.
No existe comunicación entre el lado derecho del corazón con su lado izquierdo, de ser así ocurren una serie de trastornos que son típicos de la infancia y obedecen a alteraciones congénitas.
Las células funcionan de tal manera que la contracción bombea la sangre a los pulmones y el cuerpo y la dilatación permite que la sangre proveniente de las aurículas en los ventrículos, se deposite por unos microsegundos y se expulse.
Estos movimientos característicos del corazón se denominan Sístole que corresponde a la contracción y Diástole que se refiere a la relajación cardíaca, y son específicos del corazón.
2. Pulmones
Son 2 órganos uno derecho y otro izquierdo que se encuentran ubicados en el tórax, cuya estructura consiste en la unión de múltiples alveolos que constituyen la unidad funcional del pulmón en donde se efectúa el propio proceso respiratorio.
El tórax está constituido por los arcos costales compuesto de una membrana que permite la adhesión directa de los pulmones y también está formada por una serie de músculos cuya contracción y relajación permiten los movimientos de inspiración y expiración.
La inspiración ocurre cuando el tórax se expande por medio de cambios de presión en el interior del pulmón, y el aire del medio ambiente entra.
Una vez llenos en su totalidad los pulmones, el aire rico en CO2 es expulsado al exterior y la contracción y relajación de los músculos intercostales contribuyen a ejercer presión sobre los pulmones y facilita la salida del gas.
Los pulmones a través de la respiración permiten la entrada de oxígeno y la salida del CO2 que constituye un gas producto de las múltiples reacciones químicas en el organismo.
3. Riñón
Son 2 riñones uno derecho y otro izquierdo que se encuentran ubicados en el abdomen a nivel de la región retroperitoneal. Los riñones se componen de una porción externa denominada corteza y otra interna llamada medula.
Su función consiste en filtrar los nutrientes necesarios para el organismo y eliminar aquellos tóxicos no indispensables a través de la orina, la cual será depositada en la vejiga por los uréteres y luego eliminada al exterior mediante la uretra.
Cuando los riñones no funcionan adecuadamente se corre el riesgo de mantener sustancias tóxicas en nuestro cuerpo que pudieran terminar por provocar alteraciones incluso en el estado neurológico de las personas.
Un riñón enfermo que no cumple su función debe sustituirse por uno nuevo a través de un trasplante o iniciar hemodiálisis en donde se hace pasar la sangre a través de una maquina especial para lograr depurarla de sustancias tóxicas.
Estos órganos son bastantes susceptibles a los cambios de tensión arterial y a los efectos producidos por niveles elevados de glicemia en sangre, es por eso que en enfermedades como la hipertensión arterial y diabetes mellitus es frecuente la hemodiálisis.
4. Hígado
Es una víscera maciza que se encuentra ubicada en la porción superior derecha del abdomen y constituye un órgano vital dado las funciones que cumple. Es una de las glándulas accesorias del tracto gastrointestinal necesaria para procesos digestivos.
La unión funcional del hígado es el lobulillo hepático constituido por pequeñas células denominadas hepatocitos que se encargan de producir bilirrubina, un pigmento formado a partir del metabolismo de células de la hemoglobina.
La bilis es una secreción fundamental para favorecer los procesos digestivos y en ella se liberan productos del metabolismo de medicamentos y otras sustancias tóxicas que no sean requeridas por nuestro organismo.
A través del hígado pasan los vasos sanguíneos que traen los nutrientes absorbidos en el intestino provenientes de los alimentos y justamente acá son seleccionados para definir cuales pasaran a la circulación general y cuales se eliminarán en la bilis.
En el hígado se producen muchos de los factores relacionados con la cascada de coagulación que son esenciales en el mantenimiento adecuado de la viscosidad de la sangre para evitar que se produzcan hemorragias.
Existe una serie de virus que tienen preferencia por el hígado como los virus de la hepatitis A, B, C y D así como sustancias como el licor y medicamentos que provocan procesos inflamatorios con severas consecuencias a largo plazo.
5. Cerebro
Se encuentra ubicado en el cráneo y constituye el órgano más superior del cuerpo desde el cual se comandan todas las funciones nerviosas de nuestro organismo.
En el cerebro no solo se llevan a cabo funciones mentales, también ocurre la regulación nerviosa de otros órganos como el ojo, oído, nariz, corazón, glándulas, tracto gastrointestinal, músculos, articulaciones, entre otros.
El cerebro está dividido en varios lóbulos:
a. Frontal
Regula funciones como la planificación y organización mental. Tiene mucho que ver con el análisis y operaciones de aritmética.
b Parietal
Permite recibir información procedente del organismo como por ejemplo sensación de calor, hormigueo entre otras para procesarlas y emitir una respuesta.
c. Occipital
Regula los procesos de visión.
d. Temporal
Relacionado con procesos de memoria a corto y largo plazo.
El cerebro recibe información proveniente del resto de los órganos, la procesa y emite alguna orden a través de los nervios que discurren por la medula espinal con la cual se continúa de forma distal.
Si percibimos un estímulo doloroso en una pierna, el cerebro recibe la información de la piel y para evitar el daño ordena a los músculos, tendones y huesos contraerse y relajarse para retirar la pierna y evitar un daño mayor.