¿Para qué Sirve el Bezafibrato?

Nuestra alimentación se basa en distintos nutrientes, entre ellos los derivados de los triglicéridos. Acá, detallaremos ¿para qué sirve el bezafibrato?

¿Qué es el Bezafibrato?

Es un fármaco que deriva del ácido fíbrico, por lo que se considera parte del grupo de los fibratos, lo cual, activa la oxidación de los ácidos grasos del organismo. 

Uno de los aspectos de este medicamento es la estimulación de la actividad de otro componente esencial en nuestro cuerpo, como lo es la LPL (lipoproteinlipasa).

A su vez, la LPL se reduce y pasa por una fase de síntesis para formar un tipo de proteínas denominadas apoproteínas que conforman las HDL o de alta densidad. 

Por lo que, su actividad es de evitar el acumulo de ácidos grasos y distribuir la oxidación de estas sustancias químicas. 

Partiendo, de esa característica básica del bezafibrato, pasaremos a detallar otros aspectos primordiales de este útil fármaco. 

¿Para qué se Usa el Bezafibrato?

Al inicio mencionamos sobre su función dentro del organismo, en especial, en la síntesis de proteínas como la lipoproteinlipasa y la formación de las HDL. 

Pues, bien, este derivado del ácido fíbrico, es indicado en el tratamiento de los trastornos o alteraciones del metabolismo de los lípidos, como en el caso del colesterol y/o triglicéridos). 

Eso no es todo, el bezafibrato desempeña un rol relevante en la protección de las estructuras del corazón, ya que, uno de los órganos más afectados en el deterioro metabólico es el antes mencionado. 

Por ende, actúa como cardioprotector; evitando la formación de pequeñas placas de lípidos que no se sintetizan correctamente y bloquean la libre demanda de sangre en los tejidos. 

A su vez, tiene un efecto preventivo en la aparición de lesiones de los vasos sanguíneos que se encuentran alrededor del corazón, e inclusive, distante a dicho órgano.

 

El bezafibrato es excelente para regular el metabolismo

Vida media del Bezafibrato

En cuanto a la duración de este tratamiento dentro de nuestro organismo, es de aproximadamente 2 a 4 horas. 

Por su parte, el principal órgano que ejerce el metabolismo de este componente de los fibratos es el hígado, prácticamente en su totalidad. 

La vía de eliminación del fármaco ya metabolizado es el sistema renal en un 96%, es decir, que se excreta por la orina

Mientras, su vía de absorción es el tracto gastrointestinal, teniendo como destino final de síntesis el duodeno

Reacciones secundarias y Contraindicaciones

El bezafibrato está contraindicado en pacientes con alteraciones o problemas en la función hepática, renal y digestiva, ya que, son las principales vías de acción. 

En otro aspecto, las embarazadas y las mujeres que dan lactancia materna no hay estudios que den efectos adversos, aunque, algunos médicos aconsejan no administrar bajo ninguna de las dos condiciones. 

Por su parte, las reacciones adversas o secundarias producidas por el tratamiento abarcan la pérdida del apetito, molestias estomacales, náuseas o vómitos. 

Asimismo, pueden surgir lesiones en la piel como sarpullido o erupción, además de aumento en la creatinina (indicador de la función renal). 

En cuanto a las reacciones adversas poco frecuentes podemos mencionar: anemia, dolores musculares y articulares, pérdida del cabello, mareos y aumento de la función hepática. 

Curiosidades del Bezafibrato

  • Es el único de los derivados del ácido fíbrico en reducir la aparición de lesiones vasculares a nivel del tejido cardiaco
  • Un 5% de su excreción es a nivel de las heces
  • Su peso o masa molar es de 361.82 g/mol
  • Es útil en el tratamiento de personas con obesidad y con alto niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
  • Su única forma de presentación es en tabletas comprimidas, por lo que, se administra por vía oral
  • Evita la claudicación intermitente, en las personas con alteraciones en la circulación como en las varices
  • Su origen es desconocido, pero el que lo inventó hay que hacerle un monumento, debido a su efecto cardioprotector indiscutido. 

A modo de conclusión, te recomendamos que si padeces de colesterol o triglicéridos altos, hagas ejercicios (acorde a tu edad) y modifiques tus hábitos alimenticios. 

Ante cualquier duda, acude a tu médico, es el único capacitado para orientarte y decir lo que debes realizar. ¡Nos vemos en una próxima entrega!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio