¿Para Qué Sirve el Ciprofloxacino?

El ciprofloxacino es un antibiótico de amplio espectro perteneciente a las fluoroquinolonas y sirve para tratar las infecciones causadas por bacterias Gram positivas y Gram negativas.

La gran potencia y capacidad que tiene el ciprofloxacino para atacar las infecciones, obedece a su capacidad de interrumpir la replicación celular. 

En este sentido, las bacterias Gram negativas y Gram positivas son un grupo de microorganismos que causan severos procesos infecciosos en distintas partes del cuerpo pudiendo provocar la muerte.

¿Para Qué Sirve el Ciprofloxacino?

El ciprofloxacino ha sido utilizado de forma descontrolada y muchas veces sin criterios de indicación y ha generado que las bacterias se adapten y desarrollen resistencia antibiótica.

Por otra parte, ante cualquier sospecha clínica de infección se debe acudir al médico para conocer el diagnóstico, decidir el tratamiento indicado y evitar la automedicación. El ciprofloxacino sirve para:

1. Infecciones Urinarias

Las infecciones del tracto urinario son un grupo de patologías que incluyen la colonización bacteriana del riñón, uréteres, vejiga urinaria y uretra.

Es una enfermedad bastante común en la población general y aunque no es de mucha gravedad, en personas inmunocomprometidas podría provocar severas consecuencias.

Ahora bien, las infecciones urinarias en su mayoría, son causadas por una bacteria llamada Escherichia coli que también habita el tracto gastrointestinal.

El ciprofloxacino genera un potente efecto sobre la replicación de esta bacteria provocando el cese de la infección.

Así mismo, el ciprofloxacino sirve para el tratamiento de las infecciones urinarias y será más exitoso si se logra conocer a través de un cultivo de orina, la sensibilidad bacteriana.

2. Infecciones de la Piel

Las infecciones de la piel son muy comunes a nivel mundial y se han asociado a malos hábitos de higiene, hacinamiento y depresión del sistema inmunológico.

Las bacterias que causan infección en la piel tienen una gran sensibilidad al ciprofloxacino lo que permite indicarlo con seguridad en estos tipos de cuadros infecciosos.

El ciprofloxacino sirve para el tratamiento de las infecciones de piel y suele indicarse junto a otros medicamentos antiinflamatorios.

Cuando se trata de infecciones severas lo ideal es realizar un cultivo de la lesión para tener mayor precisión a la hora de indicar el ciprofloxacino.

Una gran ventaja de este antibiótico es que viene en varias presentaciones incluyendo cremas, ungüentos y lociones, que le permite ser aplicado localmente sobre la piel.

 

¿Para Qué Sirve el Ibuprofeno?
El ciprofloxacino es un antibiótico de amplio espectro muy eficaz

3. Infecciones Respiratorias

El sistema respiratorio se expone continuamente a las partículas y microorganismos presentes en el ambiente, lo que le hace ser muy susceptible de adquirir bacterias y virus.

El ciprofloxacino tiene un potente efecto sobre las bacterias que colonizan las vías respiratorias especialmente los senos paranasales que tienen un alcance muy limitado.

Sin embargo, debido a la patogenicidad de las bacterias que comúnmente invaden las vías respiratorias, la combinación del ciprofloxacino con otros antibióticos es mucho más eficaz.

El ciprofloxacino sirve para el tratamiento de las sinusitis, laringitis, traqueítis, bronquitis y algunos tipos de neumonía, así como las infecciones dentales.

4. Infecciones Abdominales

Las infecciones abdominales son las más temidas debido a que la anatomía del abdomen limita mucho la determinación del origen de las infecciones.

Este tipo de infecciones ocurre por bacterias con un alto grado de patogenicidad y replicación lo que agrava en cuestión de horas, las condiciones generales de las personas.

El ciprofloxacino es un medicamento que sirve para el tratamiento de la salmonelosis, gastroenteritis, diarreas infecciosas, perforaciones y obstrucciones intestinales.

También el ciprofloxacino se utiliza cuando una persona se somete a una cirugía abdominal como profilaxis y para cualquier foco infeccioso que se sospeche de un probable origen abdominal.

En vista de la gravedad de estos cuadros abdominales, el ciprofloxacino se indica en conjunto con uno o dos antibióticos más de amplio espectro.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio