¿Para qué Sirve el Metronidazol?

Los medicamentos han surgido en el tratamiento de diversas enfermedades de nuestro cuerpo, uno de ellos son los antimicrobianos. 

¿Qué es el Metronidazol?

Es un medicamento antimicrobiano, es decir, actúa para atacar las infecciones (parasitarias y bacterianas) presentes en nuestro cuerpo

Este fármaco es perteneciente al grupo de los imidazoles, específicamente del subgrupo nitro, la cual, está compuesto por un anillo pentagonal de base nitrogenada. 

Por otro lado, el medicamento es uno de los más empleados desde su descubrimiento por el ámbito médico en el tratamiento de diversas afecciones. 

A su vez, cuenta con diferentes formas de presentación, desde tabletas, jarabes en suspensión (niños), óvulos vaginales, cremas cutáneas o tópicas, entre otras. 

Partiendo de los aspectos generales del metronidazol, detallaremos las funciones de este fármaco. 

¿Para qué Sirve el Metronidazol? 

El citado medicamento como se mencionó al inicio, es útil o indicado regularmente en las afecciones infecciosas producidas por parásitos (protozoos) y bacterias.

Asimismo, es un fármaco que es considerado de amplio espectro, cuya función ante los agentes biológicos es múltiple y se puede usar de manera combinada. 

En cuanto a su mecanismo de acción, el metronidazol ataca la síntesis de los ácidos nucleicos, provocando alteración en el ADN de los gérmenes y parásitos. 

Con respecto a otra función, ataca el transporte de proteínas de los mencionados agentes biológicos, destruyendo por completo la estructura de los gérmenes. 

Por consiguiente, son denominados bactericidas, cuya acción es entrar en la célula de estos organismos biológicos. 

Indicaciones del Metronidazol

Es utilizado en infecciones de la zona íntima en las mujeres, provocadas por la Trichomona vaginalis, Gardnerella o Mycoplasma hominis.

En cuanto a las infecciones por parásitos, ataca a las causantes de amebiasis (Entamoeba hystolitica) y en la giardiasis (Giardia lamblia). 

Otra indicación que los médicos aplican dicho tratamiento es en infecciones de la piel, colón, boca, estómago y en otras complicaciones pulmonares o metabólicas. 

Cabe destacar, que este medicamento muchas veces es usado combinado, es decir, en acción con otro fármaco antibiótico, en especial, los derivados de la penicilina.

 

el metronidazol es un antimicótico muy eficaz

Tiempo de Vida 

El tiempo de vida media es de 6 a 8 horas, por ende, los médicos indican este tratamiento en el mismo lapso o periodo, dependiendo de la enfermedad presente. 

Con respecto a su vía de excreción o eliminación; se elimina por el riñón, por ello, puede haber cambios en la orina, en caso de que tomes este medicamento. ¡Increíble! 

Por su parte, el metabolismo del metronidazol es por el hígado (en la mayoría de las veces) y en un pequeño porcentaje (15% aproximadamente) en la bilis

Vías de Administración

Dependiendo de la presentación del fármaco, puede administrarse por vía oral o bucal, como en el caso de los jarabes o tabletas. 

Otras de las vías de colocación es por medio de inyecciones, es decir, en el músculo o directamente en la vena. ¡auch!

También en el caso de las cremas cutáneas o tópicas, se pueden colocar en la piel, tal como su nombre lo indica. 

En las infecciones íntimas de la mujer, el método es vía tópica o por cremas, dependiendo de la indicación del médico tratante. 

Curiosidades del Metronidazol

  • Es un medicamento que es aplicado en el acné o roséola, además, de complicaciones pulmonares como el absceso pulmonar o empiema 
  • Las bebidas alcohólicas pueden alterar el metabolismo del metronidazol a nivel del hígado, por ello, no es recomendable ingerir alcohol en el tratamiento
  • Las reacciones adversas del medicamento van desde las náuseas, vómitos, diarreas, enrojecimiento hasta taquicardia o alteraciones en el gusto.
  • Este medicamento puede ser aplicado para usos veterinarios, pero ¡no te equivoques! sus dosis y presentaciones son distintas
  • Es usado en infecciones de la boca como en la caries dental o absceso periodontal
  • Fue creado hace aproximadamente 35 años como principio activo. 

Para culminar, si presentas algún síntoma, es menester que acudas al médico. ¡No te automediques! 

Scroll al inicio