¿Para qué Sirve el Paracetamol?

Un molesto dolor de cabeza que te impide realizar tus actividades y lo primero que tomas es este medicamento muy similar al acetaminofén. Pues, acá te explicaremos ¿para qué sirve el paracetamol?

¿Qué es el Paracetamol?

Es un medicamento analgésico y antipirético, lo que significa, que es aplicado para el alivio del dolor y en los síntomas relacionados a la fiebre

Por su parte, es uno de los fármacos más empleados en el tratamiento del dolor agudo de leve a moderada intensidad. 

Tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX en Alemania, partiendo desde allí como uno de los tratamientos más eficaces y seguros tanto en Europa como América

Debido a su distribución comercial, es considerado uno de los medicamentos más económicos y está disponible en todos los países del mundo. ¡Fantástico!

Partiendo de estas características básicas, pasaremos ahora a su funcionamiento dentro del organismo. 

¿Para qué Sirve el Paracetamol?

Es un medicamento útil en la terapia del dolor agudo y en algunos casos crónicos, además, de su efecto antipirético muy conocido. 

Su mecanismo de producción es reducir de forma indirecta la activación de las prostaglandinas, aunque, no ejerce un efecto antiinflamatorio conocido. 

Por otra parte, el paracetamol actúa a nivel del sistema nervioso evitando la acción de la coenzima COX 1 y su reconversión en la variante 2. 

Aunque, algunos científicos han mencionado que el paracetamol tiene ciertas diferencias con la aspirina (ácido acetilsalicílico), debido a su poco poder ante los elementos sanguíneos. 

 

El paracetamol es un medicamento muy eficaz para aliviar la fiebre y el dolor

Vida media del Paracetamol

Su vida media es de 1-6 horas y su metabolismo mayoritario es en el hígado, por ende, no se debe dar altas dosis de este fármaco por su acción hepática. 

En cuanto a su vía de excreción, este fármaco se elimina por la orina, aunque en pequeñas cantidades se puede eliminar por otras vías como el sudor. 

A su vez, el paracetamol cuenta con otra vía metabólica y es a nivel enzimático con el citocromo P-450, ubicado en el hígado

Reacciones Adversas

Aunque es considerado como uno de los medicamentos más seguros, no obstante, sus altas dosis pueden conllevar a una intoxicación hepática. 

Para ello, los médicos y profesionales de la salud aconsejan la ingestión de este medicamento a cifras que no deben sobrepasar las dosis recomendadas.

Por otro lado, las reacciones adversas más típicas de este fármaco son náuseas, dolor abdominal, vómitos, enrojecimiento en la piel y diarreas. 

Asimismo, es recomendable vigilar la actividad del hígado en sangre, en caso de una alteración en el mismo, debe suspenderse el medicamento o no indicarse. 

Seguridad del Paracetamol

En el inicio de la nota, mencionamos acerca de la seguridad de este fármaco, la cual, se considerada como uno de los más seguros, siempre y cuando se cumpla con las dosis recomendadas. 

Su bioseguridad es de tal relevancia, que es uno de los fármacos empleados en caso de dolor en las embarazadas y en niños. 

Además, en caso de enfermedades por virus como el dengue, chikungunya, zika y mayaro, su eficacia es recomendada por los médicos ante la contraindicación de los AINES

Curiosidades del Paracetamol

  • El paracetamol es altamente tóxico para los gatos y en caso de los perros; se deben administrar en las dosis recomendadas por los veterinarios
  • Su nombre químico bajo las norma IUPAC es 4-hidroxifenilacetamida o 4-hidroxifeniletanamida
  • Es recomendado en los casos de que las personas sean alérgicas a los antiinflamatorios no esteroides (AINES)
  • Su debut farmacéutico fue en 1900, siendo patentando en diversos países a partir de la década de los 20. 
  • Se descubrió en 1877 en Alemania siendo su descubridor Harmon Morse, aunque, algunos mencionan que su hallazgo fue en 1873.
Scroll al inicio