¿Para qué Sirve la Amoxicilina?

De seguro has tenido una infección bacteriana en la garganta y el médico te ha indicado algún antibiótico. Acá, explicaremos ¿para qué sirve la amoxicilina?

¿Qué es la Amoxicilina?

Es un medicamento antibiótico, como su nombre lo indica, que es aplicado para contrarrestar la infección bacteriana presente en nuestro cuerpo. 

Deriva de la penicilina y por la misma razón se le conoce como aminopenicilina o semisintética.

En otro aspecto, la amoxicilina ha sido uno de los fármacos más empleados o de primera elección por los médicos en ciertas enfermedades bacterianas, sean respiratorias, renales o cutáneas. 

Partiendo de los aspectos generales, pasaremos a detallar más sobre su uso y aplicación dentro de la medicina

¿Para qué Sirve la Amoxicilina?

Su utilidad es indiscutida, de hecho, desde su aparición en la década de los 70, ha sido uno de los pilares en el tratamiento ante enfermedades infecciosas. 

Es de amplio espectro, lo cual, quiere decir que actúa sobre la mayoría de los tipos de bacterias. 

Por otro lado, su función es evitar la formación de la pared de la bacteria, lo cual, ocasiona la muerte de este microorganismo patógeno. 

Asimismo, este potente fármaco inhibe o bloquea la conexión existente entre las cadenas bioquímicas, denominadas peptidoglicáneos, evitando el crecimiento de la bacteria

En cuanto a su función, es específica, se aplica en enfermedades infecciosas del sistema respiratorio, renales, bucales, cutáneas, oído, entre otras. 

 

La amoxicilina es un excelente antibiótico

Aspectos Generales de la Amoxicilina

Son múltiples los beneficios de este tratamiento en diversas afecciones bacterianas. Destacando su mecanismo de acción y funcionamiento. 

Su vida media es de 60 a 80 minutos y muchos médicos la indican entre 6 a 8 horas por un tiempo determinado, dependiendo de la infección presente. 

En cuanto a sus formas de presentación, la amoxicilina viene en tabletas, comprimidos, polvo para suspensión (niños) e inyección. 

Cabe resaltar, que dicho medicamento puede estar combinado o asociado con el ácido clavulánico, lo cual, potencia su mecanismo de producción ante gérmenes. 

Por otro lado, este fármaco es absorbido por el intestino delgado y su vía principal de eliminación es por la orina.

Reacciones Adversas 

Como todo medicamento; presenta reacciones inesperadas o secundarias tras su administración, independientemente de la vía de colocación. 

Dichas reacciones se les conoce también como hipersensibilidad al medicamento, estas pueden presentarse en forma de sarpullido, enrojecimiento y comezón. 

Por otro lado, existen ciertos tipos de reacciones secundarias: inflamación de las venas o vasculitis, aumento del azúcar en sangre y trastornos renales como síndrome nefrótico. 

También, cabe resaltar que la amoxicilina puede venir acompañada de náuseas, vómitos, diarreas, dolor en el estómago, inflamación del colón y presencia de infecciones micóticas (infrecuente). 

En el apartado de las contraindicaciones no se puede administrar este tratamiento en personas alérgica al mismo y en pacientes asmáticos, con problemas renales y metabólicos. 

7 Curiosidades de la Amoxicilina

  1. Es uno de los medicamentos más seguros que se pueden administrar en las embarazadas
  2. Existen presentaciones para uso veterinario
  3. La amoxicilina fue uno de los medicamentos sintéticos derivados de la penicilina en ser lanzados al mercado, precisamente en 1972
  4. Las personas alérgicas a la penicilina, no se les debe administrar amoxicilina, debido a su derivación con este otro antibiótico
  5. Las cepas resistentes a la amoxicilina son Escherichia coli, Pseudomonas, Klebsiella spp y Enterobacter
  6. Es indicado para la terapéutica contra el Helycobacter pilori, agente causal de la gastritis ulcerativa
  7. Una de las reacciones adversas pocos frecuentes son alteraciones en la sangre, por lo que, se traduce en un 5.5% de los pacientes que iniciaron con la amoxicilina.

Para concluir, te recomendamos acudir al médico en caso de que sospeches de una infección, recuerda siempre no automedicarse. ¡Nos vemos en una próxima entrega!

Scroll al inicio