La ampicilina es medicamento perteneciente al grupo de los Betalactámicos, que constituye la primera penicilina semi-sintética y sirve para el tratamiento de múltiples infecciones bacterianas.
Las bacterias son unos microorganismos que subsisten con los humanos y son responsables de producir cualquier cantidad de procesos infecciosos en hombres, plantas y animales.
La ampicilina es un fármaco que tiene un amplio espectro y ataca a bacterias tanto Gram negativas como Gram positivas y constituye una alternativa a la penicilina y amoxicilina.
Existen ciertos grupos de bacterias que con frecuencia colonizan un sistema más que otros y por distintos mecanismos pueden morir frente a la administración de antibióticos.
¿Para Qué Sirve la Ampicilina?
Debido a la automedicación y al consumo desmedido de ampicilina, se ha creado mucha resistencia bacteriana; a continuación detallaremos lo que debemos saber de la ampicilina:
1. Infecciones del Tracto Urinario
La ampicilina es un tipo de penicilina que tiene un potente efecto sobre las bacterias que producen infecciones del tracto urinario.
Aunque en general para ese tipo de infecciones se utiliza otro tipo de antibióticos, la ampicilina tiene un excelente efecto sobre las bacterias que atacan las vías urinarias.
Cuando existen síntomas como fiebre, dificultad y ardor al orinar, lo ideal es realizar un cultivo de orina para precisar la bacteria y el antibiótico que puede ser utilizado.
La ampicilina sirve para el tratamiento de las infecciones urinarias y como profiláctico en aquellos casos en los que se presentan cálculos renales con un alto riesgo de infección.
2. Infecciones del Sistema Respiratorio
Las bacterias que frecuentemente colonizan el sistema respiratorio tanto superior como inferior, son altamente sensibles a la administración de la ampicilina.
Bacterias como el Estaphylococcus, Estreptococcus y Haemophylus son causantes de cuadros respiratorios y tienen una respuesta adecuada cuando se administra la ampicilina.
Por lo tanto dentro de las patologías que pueden tratarse con ampicilina se encuentran:
- Sinusitis.
- Otitis.
- Laringotraqueítis.
- Bronquitis.
- Neumonía adquirida en la comunidad.
Sin embargo muchas veces dependerá de la sensibilidad que tenga cada bacteria frente a la ampicilina lo que le permitirá resistirse o no, a la administración de este antibiótico.
3. Meningitis
La meningitis es el proceso infeccioso que ocurre a nivel de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro y cuya infección podría causar la muerte.
La ampicilina es un medicamento capaz de atacar las bacterias que colonizan a las meninges, provocando reducción de la inflamación y cese de la sintomatología.
El cuadro de meningitis es más común en niños y es secundario a la propagación de cuadros infecciosos originados en las vías respiratorias.
4. Infecciones de la Piel
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y al estar directamente expuesto al medio ambiente, es altamente susceptible de padecer procesos infecciosos.
Una pequeña cortada, picadura de insecto o traumatismo, constituyen las puertas de entrada de cualquier cantidad de bacterias que tienen una gran sensibilidad a la ampicilina.
La ampicilina es un antibiótico que sirve para el tratamiento de procesos infecciosos de la piel como las dermatitis seborreicas, celulitis, acné y abscesos.
Puede administrarse en forma de tabletas, capsulas o mediante cremas, lociones o ungüentos directamente sobre la lesión.
Precaución
- Ante la presencia de síntomas que se acompañen de fiebre y escalofríos es fundamental solicitar ayuda médica que oriente con el diagnostico.
- Evite auto medicarse y ante la presencia de cualquier reacción adversa es mejor consultar con un especialista y suspender el tratamiento.
- Antes de iniciar el tratamiento con ampicilina se debería realizar una prueba que permita precisar si existe o no alergia al antibiótico y sus componentes.
- No debe administrarse en personas que son alérgicas a la penicilina.
- No abusar de la dosis diaria recomendada.