¿Para Qué Sirve la Butilhioscina?

La Butilhioscina es un medicamento que también es conocido como Butilbromuro de Hioscina o Butilbromuro de Escopolamina que sirve para aliviar los dolores abdominales tipo cólico.

El abdomen es una cavidad que contiene en su interior los órganos del sistema digestivo, urinario, reproductivo y bazo, además de estructuras vasculares y musculares.

Determinar el origen del dolor abdominal se hace complejo debido a que los nervios se distribuyen para varios órganos, pero en general se trata de un dolor intermitente llamado cólico.

De manera que cuando una persona siente dolor abdominal, no se deben ingerir analgésicos sino antiespasmódicos que regulen la actividad muscular de las vísceras causantes de dolor.

¿Para Qué Sirve la Butilhioscina?

La butilhioscina es un medicamento que ejerce su efecto sobre las fibras musculares de órganos abdominales y reduce el dolor. A continuación explicaremos lo que debes saber sobre la butilhioscina:

1. Cólico Nefrítico

El cólico nefrítico es un dolor muy intenso que aparece como consecuencia de las contracciones descontroladas de los uréteres para eliminar los cálculos renales.

Generalmente se siente en la poción media y lateral del abdomen proveniente de la región lumbar y puede irradiarse a los genitales, es intermitente y sumamente intenso.

La butilhioscina sirve para controlar las contracciones de las vías urinarias y reducir el dolor causado por el cólico nefrítico.

No siempre está indicado recibir butilhioscina debido a que si bien el cólico nefrítico es sumamente intenso y doloroso, es un mecanismo que el cuerpo produce para deshacerse del cálculo.

¿Para Qué Sirve el Bromuro de Pinaverio?
La Butilhioscina sirve para aliviar los dolores abdominales

2. Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome de intestino irritable se caracteriza por la presencia de dolor abdominal al menos 3 veces durante 3 meses que se modifica con las evacuaciones.

La causa del síndrome de intestino irritable se debe a alteraciones en la inervación del intestino que provoca dolor tipo cólico intenso y difuso.

La butilhioscina es un medicamento que sirve para disminuir la frecuencia e intensidad del dolor abdominal provocado por el síndrome de intestino irritable.

Esta entidad se ha ido presentando más frecuentemente y amerita valoración por un especialista en el área para definir la necesidad de administrar otros medicamentos.

Además debe iniciarse tratamiento si ya se ha corroborado que no exista otra causa responsable del dolor como procesos infecciosos o lesiones ocupantes de espacio.

3. Cólico Biliar

El cólico biliar es el dolor que se produce cuando existe un cálculo biliar que obstruye la vía biliar o el flujo de salida de la bilis.

Este dolor ocurre posterior al consumo de grasas, y aparece en la porción derecha y superior del abdomen o en la espalda, intermitente e intenso asociado a náuseas y vómitos.

La butilhioscina sirve para regular las contracciones de las capas musculares de la vesícula y de esta manera ocurre alivio del dolor producido por el cólico biliar.

En el caso del cólico biliar la butilhioscina es efectiva puesto que a diferencia de los cálculos renales, no es conveniente que un cálculo biliar se libere al exterior.

4. Cólico Menstrual

Los cólicos menstruales se presentan en algunas mujeres cuando están cursando con su menstruación y aunque es de intensidad moderada, puede ser una gran molestia.

La butilhioscina sirve para disminuir las contracciones uterinas durante la menstruación y  desaparecer el cólico menstrual. 

5. Úlceras Gástricas

Las ulceras gástricas son lesiones que aparecen en el estómago como consecuencia del consumo excesivo de medicamentos analgésicos no esteroideos (AINES) y de la infección por Helicobacter pylori.

Cuando aparecen las ulceras gástricas puede presentarse dolor abdominal intenso en la boca del estómago que es continuo, quemante y podría asociarse a nauseas.

La butilhioscina sirve para aliviar el dolor causado por las ulceras gástricas y se debe acompañar de un medicamento que actúe sobre la acidez gástrica.

Scroll al inicio