Todos en algún momento hemos pasado por las molestias alergias y recibimos ciertos antialérgicos. Pues, acá, explicaremos ¿para qué sirve la clorfenamina?
¿Qué es la Clorfenamina?
Otro nombre conocido es clorfeniramina; es un medicamento antihistamínico, debido a que bloquea a una sustancia química, denominada histamina.
Por lo general, dicha sustancia actúa sobre las células localizadas en el tejido muscular liso, además, ejerce su acción en las fibras nerviosas, bloqueando los receptores de la histamina.
Asimismo, dicho fármaco es un derivado químico de la propilamina, y que ejecuta un antagonismo con los receptores de la histamina 1.
En cambio, la clorfenamina también ejerce un efecto similar a los antimuscarínicos, la cual, es localizable en diversas regiones del cuerpo humano.
Por consiguiente, partiendo de estas características básicas pasaremos a descubrir más detalles de este antialérgico.
¿Para qué se Utiliza la Clorfenamina?
Su indicación o aplicación es variada, de hecho, forma parte de los antihistamínicos de los receptores 1 de dicha sustancia química.
Por ende, ejerce su acción antes mencionada como antialérgico y antimuscarínicos.
Es común, la utilización del fármaco en los procesos alérgicos como rinitis, sinusitis, urticaria, intoxicación por alimentos, picadura de insectos, entre otras.
Asimismo, su acción abarca otros procesos como catarro común o parte del tratamiento respiratorio por infección viral.
A su vez, es un medicamento complementario de otros procesos alérgicos como la conjuntivitis no infecciosa, siendo de los medicamentos de elección.
Vida Media
En el aspecto de durabilidad del medicamento, podemos mencionar que la vida media es de 21 a 27 horas aproximadamente dentro del organismo.
Con base en su sistema de eliminación, cabe resaltar que este tratamiento se excreta por la orina en su totalidad.
Mientras, que la principal vía de absorción de la clorfenamina es mediante el intestino delgado o duodeno, allí es completamente sintetizado, sobre todo si el medicamento es administrado oralmente.
En otro aspecto, su vía metabólica es por el hígado, aunque una pequeña porción o fragmento de la clorfeniramina se metaboliza por el estómago.
Reacciones Secundarias de la Clorfenamina
En el apartado de las reacciones adversas o no deseadas, el medicamento puede presentar a las personas que lo ingieren síntomas de somnolencia, cansancio, mareos y tener un efecto sedante.
Por su parte, es común que las personas que ingieren este antialérgico refieran dolor de cabeza, debilidad en los músculos, agotamiento y resequedad en la boca.
Asimismo, existen otros síntomas derivados de las reacciones secundarias como palpitaciones, dificultad para dormir (en pequeños casos), retención de la orina y problemas en la vista.
En cuanto a sus contraindicaciones, la clorfenamina no se debe administrar en personas con problemas en el hígado y riñón, además, en pacientes con glaucoma, crisis asmáticas y afecciones cardiacas.
No obstante, sus efectos dentro de las embarazadas y las mujeres que están dando lactancia, no se ha demostrado su efecto adverso, pero los médicos aconsejan no administrarlo.
Curiosidades de la Clorfenamina
- Está contraindicado en niños menores de 2 años, así que si tu hijo presenta alergias, es mejor llevarlo al médico, antes de medicarlo por tu propia cuenta
- La clorfenamina no se debe administrar en pacientes que laboran en horario del día o de la noche, debido a su efecto sedante o de somnolencia
- Su nombre químico es 3-4-clorofenil N-N-dimetil-3-pridin-2-II-propan 1 amina. ¡Qué extenso!
- Su peso o masa molar es de 274.788 g/mol
- Sus vías de administración son oral (jarabe para niños, adultos, tabletas) y por inyecciones, sean subcutánea, endovenosa o intramuscular
- Este fármaco se puede indicar junto con algunos esteroides en enfermedades por intoxicación alimenticia, cosméticos o químicos
- Fue uno de los primeros medicamentos antihistamínicos en ser patentados.