Las enfermedades inflamatorias sistémicas y locales son tratadas usualmente por los esteroides o antinflamatorios. Acá, explicaremos ¿para qué sirve la dexametazona?
¿Qué es la Dexametazona?
Es un fármaco glucocorticoide sintético, derivado y homólogo de las hormonas esteroideas.
Su aplicación conocida parte desde un tratamiento antinflamatorio a nivel de los sistemas que componen el cuerpo humano o como supresor de enfermedades autoinmunes.
Seguidamente, es considerado como uno de los glucocorticoides de acción prolongada y de mayor potencia en comparación con ciertos esteroides.
Tomando en cuentas estos aspectos generales de dexametazona, pasaremos a detallar más sobre este útil medicamento.
¿Para qué se Utiliza la Dexametazona?
Sus principales usos terapéuticos van desde la aparición de reacciones inflamatorias dentro del organismo hasta suprimir el efecto autoinmune de ciertas enfermedades.
Haciendo referencia a otras patologías crónicas de causas desconocidas, la dexametazona y algunas sustancias esteroideas son de vital relevancia en el tratamiento paliativo de las mismas
Asimismo, su aplicación es de primera línea o de elección en el curso de enfermedades alérgicas o anafilácticas, actuando de manera eficaz y prolongada.
Otras de las utilidades más frecuentes en la aplicación de la dexametazona es como estimulante de la maduración pulmonar en el feto, en caso de que haya parto prematuro o pretérmino.
Reacciones Adversas y Contraindicaciones
La dexametazona posee algunos efectos secundarios similares a sus homólogos esteroideos y otros antinflamatorios no pertenecientes a los esteroides.
Podemos mencionar que sus reacciones van desde síntomas leves como náuseas, mareos, vómitos, dolor abdominal y diarreas.
En cambio, si se administra de forma prolongada o en el tratamiento de enfermedades crónicas, se describen reacciones como gastritis, úlcera estomacal, aumento del apetito y de peso.
Por otro lado, pueden aparecer trastornos metabólicos como una diabetes inducida por el fármaco, síndrome de Cushing, insomnio, perdida de la masa muscular y cambios en el estado del ánimo.
En cuanto a las contraindicaciones están en el curso de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, síndrome de Cushing, afecciones en el hígado, osteoporosis, glaucoma, entre otras.
Vida media y Metabolismo de la Dexametazona
Su vida media útil es prolongada en comparación con otros de la misma línea, es decir, el tiempo aproximado abarca desde 36 hasta 54 horas dentro del organismo.
Mientras, su principal vía metabólica es a nivel hepática, por ende, los pacientes con problemas en el hígado, no se les debe indicar este tratamiento.
Con respecto a la vía de excreción, el fármaco es eliminado por el sistema urinario en toda su totalidad, posterior a su metabolismo.
En el apartado del tiempo de absorción es de 1 a 3 horas y la unión proteica es alta en un 90%.
Curiosidades de la Dexametazona
1. La Dexametazona tiene su Presentación Veterinaria
Este fármaco esteroide en combinación con un antimicótico (clotrimazol) viene en gotas para el oído y los ojos.
Se puede aplicar en los perros con previa indicación de un veterinario. Por lo que… al igual que a los humanos, no se debe automedicar.
2. Como parte del Tratamiento Convencional del COVID-19
Tras la emergencia mundial por la pandemia del COVID-19, la dexametazona ha sido aplicada como tratamiento regular en los pacientes con compromiso respiratorio.
Según estudios avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) su uso está reservado especialmente para los pacientes críticos.
3. La Dexametazona y el Dopaje
La palabra dopaje es la utilización de medicamentos anabólicos para mejorar el rendimiento deportivo, la cual, puede ser de manera directa e indirecta.
La forma directa es cuando se aplica dicha sustancias esteroides con el consentimiento del deportista en unión con el entorno deportivo que lo representa.
En cambio, la indirecta, es cuando un deportista requiere de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad, la cual, puede ser considerada como un dopaje.
La dexametazona ha sido utilizada en casos de este tipo de delito deportivo. Un ejemplo de ello es la esquiadora polaca Justyna Kowalczyk en el 2005 al ser sancionada por la utilización de dicho medicamento.
En conclusión, la administración de sustancias esteroides o glucocorticoides deben ser prescripción médica y aconsejamos no medicarse sin ser valorado antes por un médico.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]