Vas caminando y de repente, te caes y sale una inflamación con el transcurrir de las horas. Tranquilo, los antinflamatorios se encargaran. Acá, explicaremos ¿para qué sirve la Indometacina?
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la Indometacina?
Es un medicamento para tratar la inflamación y a su vez, analgésico, lo que quiere decir, que si te golpeas o caes, el médico podría recetarse este fármaco.
Por otro lado, la Indometacina pertenece al grupo de los AINES, es decir, medicamentos que son antinflamatorios pero no son parte de los esteroides.
Su aplicación es múltiple, así que más adelante hablaremos sobre sus indicaciones en el tratamiento de enfermedades o afecciones.
Partiendo de las generalidades, nos dirigimos hacia otros aspectos resaltantes de este fármaco. ¿Nos acompañas a descubrirlas?
¿Para qué se Utiliza la Indometacina?
Como recordarás al inicio, mencioné que es un medicamento para tratar el dolor y la inflamación, de hecho, es uno de los integrantes del grupo farmacológico denominado AINES.
Asimismo, actúan desinflamando un tejido afectado por factores que hayan provocado la alteración, inhibiendo la acción de las prostaglandinas.
Estas sustancias son liberadas y responde antes ciertos estímulos externos e internos para poder comprimir algunas zonas claves como los músculos, tejidos sanguíneos, entre otros.
Pues bien, los antinflamatorios evitan que las prostaglandinas desencadenen una respuesta inflamatoria y por ende, se libere otra enzima (COX) que potencia su acción.
A su vez, la enzima ciclooxigenasa también actúa sobre los receptores del dolor y estimula dicha respuesta, por ello, entran los antinflamatorios con su acción analgésica.
Indicaciones de la Indometacina
Como es un fármaco útil para los dolores de moderada a gran intensidad, de la misma forma son aplicados en procesos inflamatorios que pueden causar limitación.
La indometacina es de elección en enfermedades como artritis reumatoide, gota, cólicos menstruales, artrosis, fibromialgias, entre otras patologías.
A su vez, los médicos aconsejan la indometacina en alteraciones del sistema nervioso o en algunas fibras nerviosas que pueden desencadenar neuralgias.
Por otra parte, este tratamiento es muy útil en los dolores de cabeza intensos denominados migrañas o jaquecas.
Vida Media de la Indometacina
El tiempo que dura aproximadamente el fármaco dentro de nuestro organismo es de 1 a 6 horas.
En cuanto a su metabolismo, se desarrolla primordialmente en el hígado, por lo que, las personas con problemas en este órgano, no pueden ingerir el medicamento.
Con respecto al medio de excreción o eliminación, cabe resaltar su disposición final en la bilis o la orina.
Reacciones Adversas
La indometacina presenta reacciones secundarias que van desde las manifestaciones gastrointestinales como diarreas, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
En ese mismo punto, es raro o infrecuente observar ictericia (color amarillo de la piel) y hepatitis.
Por otro lado, se ha documentado entre sus reacciones adversas la somnolencia o sedación, depresión, taquicardia, erupciones en la piel e hipertensión arterial.
Mientras, que las manifestaciones hemáticas son poco frecuentes y de presentarse se da en el minúsculo porcentaje del 2% de los pacientes.
7 Curiosidades de la Indometacina
- Está contraindicado en las embarazadas y en los niños
- Su formas de presentación es en tabletas, comprimidos y en solución inyectable
- Su fórmula o nomenclatura química es 2-1(4-clorobenzoil)-5-metoxi-2-metilindo-3-il-ácido acético. ¿Muy largo no?
- Posee acción antipirético, lo que es lo mismo decir, un efecto parecido al paracetamol o acetaminofén
- En algunos países ha sido descontinuado este medicamento por considerarlo como altamente tóxico, aunque, en se ha comercializado de forma regular.
- Es un derivado químico del indol-metilado, es decir, posee seis anillos unidos en cada miembro de su estructura
- Su descubrimiento fue en 1858 por Klobe y fue lanzado comercialmente en 1920.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]