¿Para qué Sirve la Loperamida?

Uno de los síntomas más indeseados, en especial, si te encuentras en la calle, es sin lugar a dudas, la diarrea. Acá, explicaremos ¿para qué sirve la loperamida?

¿Qué es la Loperamida?

Es un medicamento derivado de la piperidina y es un grupo familiar de los opioides

Su acción es a nivel de los mediadores químicos como las prostaglandinas, acetilcolina y la calmodulina, las cuales, disminuyen su actividad dentro del sistema digestivo

De la misma forma, evita que los movimientos del intestino vayan en aumento y por ende, ya que, de seguir con dicha actividad, no habría absorción correcta de los nutrientes en esa zona del organismo.

Cabe resaltar, que es un antidiarreico y regulador de la motilidad intestinal, a su vez, por su acción contra las prostaglandinas, disminuye el efecto inflamatorio de dicha sustancia química. 

Conociendo las generalidades básicas de la loperamida, pasaremos a continuación sobre las indicaciones de este fármaco. 

¿Para qué se Usa la Loperamida?

La loperamida cumple una función eficaz en el tratamiento de las diarreas ocasionales y agudas, indistintamente de la causa de aparición.

Por lo tanto, sus dos principales funciones como disminuir los movimientos peristálticos del intestino y su efecto al aumentar la absorción de nutrientes en el duodeno.

Consecuentemente, este derivado opioide, incrementa la textura y viscosidad del material fecal y evita la pérdida de fluidos y electrolitos ocasionados por las diarreas. 

Partiendo de dichas funciones, podemos decir, que es un medicamento útil para las diarreas, gastroenteritis, colitis (ciertos casos) y problemas de absorción intestinal. 

 

Para qué Sirve la Clorfenamina
La loperamida es un medicamento eficaz para los trastornos digestivos

Vida media de la Loperamida

En el apartado de la vida media dentro del organismo, es de 9 hasta 15 horas aproximadamente. 

Su principal vía metabólica es a nivel del hígado, por lo que, se debe tener estricta vigilancia a la hora de indicar dicho tratamiento en pacientes con problemas hepáticos. 

Mientras, su vía de excreción es en un gran porcentaje las heces y en la orina, claro está en pequeña proporción. 

Su absorción es por la vía digestiva, tomando como punto de inflexión el duodeno, pero en pequeñas cantidades del fármaco. 

Reacciones secundarias y Contraindicaciones

La loperamida puede ocasionar reacciones adversas en el momento de su aplicación, que pueden ser desde náuseas, vómitos, erupciones en la piel y mareos. 

Algunas veces, puede aparecer somnolencia, por lo que, no es aconsejable administrar en personas que conducen o trabajan en labores donde deben estar alertas. 

En cuanto a sus contraindicaciones, no se debe administrar en niños menores de 2 años, pacientes deshidratados y en infecciones bacterianas o disentería. 

Además, algunos médicos no recomiendan su administración en el embarazo o en las mujeres que lactan, debido a sus posibles efectos secundarios y teratogénicos.

Amén, de las personas con afecciones en el hígado, riñón o con trastornos gastrointestinales, no se debe administrar el tratamiento.

Presentación y Vía de Administración

La loperamida viene en presentaciones de frasco gotero, tabletas y comprimidos, es decir, su única vía de administración es oral. 

7 Curiosidades de la Loperamida

  • Una de sus principales reacciones adversas, es la constipación o estreñimiento y se potencia si se añade un analgésico de los opioides 
  • Es útil para las evacuaciones presentes en la diarrea del viajero
  • Como se mencionó anteriormente, es indicado en algunos casos de colitis, a excepción de la pseudomembranosa y severa
  • Su peso o masa molar es de 478.135 gr/mol
  • Está terminantemente prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas durante el tratamiento, por ocasionar pérdida de su acción antidiarreica
  • La loperamida es un antidiarreico, pero no elimina la causa que la provoca, para ello, debe ser fundamental llegar con el origen de la misma.

A modo de conclusión, recomendamos no administrar cualquier medicamento, sin antes consultar con tu médico de confianza. 

Por otro lado, si deseas expresar tu opinión lo puedes hacer en los comentarios. ¡Nos vemos en una próxima entrega!.

Scroll al inicio