Los síntomas de la alergia son tratados por medicamentos antialérgicos. Uno de ellos será objeto de estudio en el día de hoy. Acá, explicaremos ¿para qué sirve la loratadina?
¿Qué es la Loratadina?
Es un fármaco de acción contra los receptores de la histamina, por ello, se les conoce como antihistamínico, en especial sobre los H1.
Por lo tanto, solo se basan en la acción antagonista de dichos receptores sin la necesidad de penetrar el sistema nervioso.
Es un medicamento útil para los síntomas de la alergia y se pueden combinar en el tratamiento de otras enfermedades infecciosas como las de causa viral.
Tomando en cuenta estos aspectos básicos y generales de la loratadina, pasaremos a descubrir más sobre este útil medicamento.
¿Para qué se Usa la Loratadina?
Al inicio de la nota, hablamos acerca de las generalidades de este tratamiento, ya que, la función primordial de la loratadina es bloquear los receptores de la histamina 1.
Dicha acción es conocida por los fármacos antihistamínicos y antialérgicos, a su vez, es indicado en síntomas de la alergia, independientemente de la causa.
Su utilidad se basa en el alivio de los síntomas de prurito o comezón, enrojecimiento, secreción por la nariz, ojos y en lesiones de la piel.
Otras de las aplicaciones regulares de la loratadina son dentro de afecciones de la piel de mayor duración o crónica como la urticaria, sea cual fuese la causa principal.
Vida media de la Loratadina
La vida media dentro del organismo es de aproximadamente 8 horas, mientras que es metabolizado por el hígado.
Asimismo, sus principales vías de excreción de los metabolitos sintetizados del medicamento está repartida en un 40% en la orina y un 60% aproximadamente en las heces.
En cuanto a la unión proteica del medicamento es por las proteínas ubicadas en el plasma sanguíneo con una biodisponibilidad del 98%.
Con respecto a la vía de absorción del fármaco es por el sistema digestivo, teniendo participación una parte en el hígado y siendo absorbido por el intestino delgado.
Reacciones Secundarias y Contraindicaciones
La loratadina es uno de los medicamentos con pocas reacciones adversas presentes al momento de ingerirlos, de hecho es raro que aparezcan estos síntomas.
No obstante, de aparecer dichas reacciones, estas se pueden caracterizar por taquicardia, dolor de cabeza, sequedad en la nariz, boca, ojos y garganta.
También, se puede presentar dolores abdominales con sus respectivos síntomas acompañantes como náuseas, vómitos y evacuaciones frecuentes.
En cuanto a las contraindicaciones de este tratamiento, no se debe administrar en pacientes con problemas renales, hepáticos y digestivos (sobre todo en oclusiones).
Asimismo, las embarazadas y las que dan lactancia materna no se les debe administrar dicha medicina, por las reacciones secundarias directa al bebé, ya que pasa la barrera hematoplacentaria y se excreta por la leche.
Por otro lado, la loratadina tiene un efecto anticolinérgico que puede conllevar a que no se produzca leche materna, por lo antes expuesto, es otra de las razones por la que no se indica en esta etapa.
7 Curiosidades de la Loratadina
- Tiene un medicamento homólogo parecido denominado desloratadina, con una acción más potente y con una vida media de mayor prolongación
- Es uno de los medicamentos antialérgicos y antihistamínicos de elección ante los síntomas asociados a la alergia y tratamiento sintomático viral
- Su peso o masa molar es de 382.92 g/mol
- Se puede combinar con ciertos medicamentos anticolinérgicos o adrenérgicos como la efedrina, pseudoefedrina y con otros receptores
- Su efecto promedio es de 1 a 3 horas en actuar dentro del organismo
- No ejerce un efecto sedante, debido a que no actúa a nivel del sistema nervioso central, como el caso de otros homólogos de los antihistamínicos
- Es un medicamento de 2da generación entre los antihistamínicos H1.
Ante cualquier duda, te aconsejamos que acudas al médico, él está facultado para examinarte y tratarte dependiendo de la causa. Por lo que… ¡no te automediques!