Todos hemos pasado por una molestia estomacal, la cual, se puede intensificar en dependencia de alguna comida o por una infección. Acá, explicaremos ¿para qué sirve la trimebutina?
¿Qué es la Trimebutina?
Es un medicamento anticolinérgico con acción analgésica, relajante y antiespasmódica, la cual es usada para tratar dolores o cólicos gastrointestinales.
Es un fármaco a su vez, que ha tenido un impacto comercial en países como Canadá, México, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, España, entre otros.
Por otro lado, es uno de los tratamientos de elección en el curso de una colitis o inflamación de colon, dependiendo de su causa.
Su nombre genérico o principio activo es maleato de trimebutina; también puede conseguirse con otros nombres comerciales.
Partiendo de estas características básicas, te invitamos a descubrir más sobre este fármaco.
¿Para qué se Usa la Trimebutina?
Como se mencionó previamente, es un fármaco aplicado en el alivio de los síntomas del dolor abdominal, preferentemente de causa a nivel del colon, estómago o duodeno.
Asimismo, ayuda a potenciar el efecto procinético, es decir, permitiendo que la funcionalidad del intestino delgado no se vea alterada por ciertos trastornos.
Una de las funciones de este tipo de tratamiento es mejorar el vaciado de los nutrientes que se dirigen a su destino final por el colon y recto.
A su vez, actúa complementariamente con el sistema nervioso en función del control de reflejos o esfínteres presentes en el tubo digestivo.
Mecanismo de Acción
Posee dos principales mecanismos de actividad o producción, cabe resaltar que son efectos que ocasionan la trimebutina, que son esperados y con una finalidad.
La trimebutina se encarga de relajar la musculatura lisa que recubre el intestino y favorece el traslado de los alimentos hacia los diversos órganos del sistema digestivo.
Por otro lado, evita que se formen las contracciones musculares en dicha región, ya que, al estar presentes pueden perturbar la absorción de nutrientes.
Es por esta razón que se les conoce como antiespasmódico, ya que, evitan los espasmos o contracturas musculares, también, modulan la actividad gastrointestinal.
En cuanto a su acción analgésica, tiene un cierto parecido con otros homólogos, lo que potencia la actividad para bloquear los receptores del dolor.
Reacciones Adversas
Aunque es un medicamento que se tolera bien en el organismo, como todo fármaco puede presentar diversas reacciones secundarias al ingerirlo.
Entre las más comunes podemos mencionar: sarpullido, boca seca y sed intensa, tos frecuente, mareos, cansancio, náuseas, vómitos y sensación de frío o calor.
Otras de las reacciones típicas de la trimebutina y que son consideradas muy frecuentes (especialmente en los pacientes con colitis) es el estreñimiento.
En cuanto a las contraindicaciones de este fármaco, se pueden mencionar en primera línea, aquellos que son alérgicos al componente básico.
También, se mencionan a las mujeres embarazadas o con sospechas de estarlo, así como, pacientes con glaucoma, obstrucción en estómago y retención urinaria.
Presentaciones de la Trimebutina
Viene en diversas presentaciones y formas como inyecciones o soluciones para inyectar, tabletas, comprimidos y pastillas recubiertas.
Por otro lado, sus presentaciones varían de acuerdo con la forma, es decir, en las inyecciones pueden venir de 10 mg/ml y en las tabletas entre 200 y 300 miligramos.
5 Curiosidades de la Trimebutina
- Es un medicamento que no se debe indicar en niños.
- No ha sido aprobado por la FDA (la agencia encargada del registro sanitario de medicamentos y alimentos por los Estados Unidos)
- Está indicado en los pacientes con colitis ulcerativa, gastritis erosiva, dispepsia y otros trastornos digestivos
- Se puede combinar con la simeticona, otro medicamento útil para el síndrome de dispepsia
- Fue creado entre la década de los 80 y 90, siendo uno de los más recomendado para las personas con cólicos gastrointestinales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]