Nuestro cuerpo está constituido por múltiples órganos, huesos, músculos y nervios que al mismo tiempo se componen de la unidad estructural denominada célula y a pesar de cumplir funciones variadas se conjugan entre sí para darle vida a nuestro organismo.
El cuerpo humano es una estructura bastante compleja que incluye el estricto funcionamiento de los órganos a través de una serie de sustancias y fenómenos químicos que en su mayoría son obtenidos a través de la alimentación.
Los órganos están diseñados para cumplir cada una de las funciones vitales que el cuerpo requiere para mantenerse vivo tales como la respiración, los latidos cardíacos, funcionamiento del cerebro, movimientos de extremidades y procesos metabólicos y digestivos.
De manera que aunque son órganos independientes que ejercen una función determinada, su funcionamiento tendrá repercusión en mayor o menor medida en el resto de los tejidos.
Partes del Cuerpo Humano
El cuerpo humano estructuralmente se puede dividir de la siguiente manera:
1. Cabeza
Constituye el extremo más superior del cuerpo y se compone de una estructura ósea formada al mismo tiempo por una serie de huesos:
- Frontal.
- Temporales.
- Occipitales.
- Parietales.
- Maxilares.
- Esfenoides.
Todos se articulan entre si desde la niñez para originar una cavidad cerrada que aloja en su interior al cerebro, cerebelo y membranas de protección.
2. Tronco
Es la parte intermedia de nuestro organismo formada por:
- Tórax: aloja a los pulmones, bronquios, el corazón, esófago y los grandes vasos sanguíneos como la aorta.
- Abdomen y pelvis: se ubican por debajo del tórax y en su interior aloja diversos órganos como una parte del esófago, estómago intestino delgado y grueso, hígado, vesícula biliar, bazo, páncreas, riñones, uréteres, vejiga y órganos reproductores.
3. Extremidades
Constituyen el sistema locomotor de nuestro cuerpo que nos permite movilizar. Incluye:
- Miembros superiores: manos, muñecas, antebrazo, brazo y hombro.
- Miembros inferiores: abarca la cadera, nalgas, muslos, rodillas, pantorrillas, tobillos, talón y pies.
¿Cómo se llevan a cabo las funciones básicas de nuestro cuerpo?
Dada la complejidad de nuestro cuerpo, haremos una breve explicación de los sistemas y órganos que lo componen:
1. Sistema Cardiovascular
El corazón es uno de los órganos vitales encargado de recibir la sangre desoxigenada proveniente del organismo para bombearla primero a los pulmones donde tomará nuevamente oxigeno del ambiente y luego distribuirla al resto del organismo.
En el corazón se encuentran células musculares que le permiten contraerse y relajarse para bombear la sangre y además grandes vasos sanguíneos que se ramifican para llevar hemoglobina rica en oxígeno a cada una de las células de los órganos.
2. Sistema Respiratorio
Representado por los pulmones que junto con el corazón es otro de los órganos vitales pues a través de los movimientos del tórax toman el aire del medio ambiente para extraer el oxígeno y distribuirlo en el organismo.
3. Sistema digestivo
Es uno de los sistemas más extensos de nuestro cuerpo, ya que incluye la boca, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, recto, ano y glándulas accesorias como hígado, páncreas, bazo y vesícula biliar.
A través de este sistema nuestro cuerpo recibe distintos tipos de alimentos formados por nutrientes esenciales como proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales que son empleados por todas las células para llevar a cabo sus funciones.
El este aparato se toman los nutrientes necesarios y aquellos que no hacen falta en el cuerpo son eliminados a través de las heces al exterior.
4. Sistema excretor
Constituido por los riñones que se conectan a la vejiga a través de los uréteres, y la uretra cuya forma anatómica varía según sea hombre o mujer.
Los riñones son 2 órganos ubicados en el abdomen que se encargan de producir la orina, un líquido estéril a través del cual se eliminan productos del metabolismo que no van a ser utilizados por nuestro organismo.
5. Sistema nervioso
Constituye también uno de los órganos vitales puesto que incluye el cerebro y medula espinal encargados de controlar fenómenos fundamentales como la respiración, contracción cardíaca, movimientos y hasta el metabolismo.
El cerebro recibe información del propio cuerpo, la analiza y a través de sus fibras nerviosas que recorren la medula espinal, se envía la información necesaria para que por ejemplo decidamos mover nuestras piernas.
Por lo tanto nuestro sistema nervioso va más allá de sencillamente sentirse “nervioso” y esa es la razón por la que fenómenos de isquemia cerebral terminan por confinar a las personas a una cama ya que no pueden siquiera moverse.
6. Sistema locomotor
Incluye los músculos, los huesos y las articulaciones que en conjunto permite que nuestro cuerpo pueda moverse y trasladarse.
La alimentación es determinante para el desarrollo adecuado de estos órganos ya que los músculos para su desarrollo requieren una alimentación rica en proteínas, los huesos necesitan minerales y oligoelementos y las articulaciones requieren cartílago para garantizar su funcionamiento adecuado.
Todo estos órganos tienen también su respectiva irrigación de sangre y el control nervioso que dependerá de la ubicación para recibir la influencia respectiva por parte del cerebro.
Es posible encontrar huesos de distinto tamaño y forma, así como los músculos que además se componen de otros tejidos blandos como los tendones para adherirse a los huesos y diversas formas de articulaciones entre un hueso y otro.
7. Sistema reproductor
Como su nombre lo indica, es aquella parte del cuerpo que permite la reproducción de la raza humana, lo cual es posible a través de la unión del óvulo producido en la mujer y el espermatozoide producido por el hombre.
Los órganos reproductores femeninos son los ovarios, trompas de Falopio y el útero que tiene una característica anatómica que permite fecundar el ovulo y el crecimiento inicialmente del embrión y luego el feto que progresivamente se convertirá en un bebé.
Por su parte los órganos de reproducción masculina son el pene, la próstata y los testículos donde se forma el espermatozoide que es la célula principal reproductora masculina la cual buscara fecundar el óvulo en el útero de la mujer.
Estos órganos tienen la capacidad actuar como glándulas productoras de hormonas que como podemos ver tienen una repercusión importante en la fecundación al mantener las condiciones óptimas en ambos sexos para favorecer la reproducción.
8. Sistema glandular
Constituido por un grupo de glándulas como la hipófisis, tiroides, timo, páncreas, hígado, suprarrenales y gónadas las cuales producen unas sustancias denominadas hormonas que se encargan de producir una serie de eventos bioquímicos en todo el organismo.
9. Sistema integumentario
Incluye la piel, pelos, uñas y glándulas sudoríparas que permiten proteger nuestro organismo de agentes externos. Es considerado el aparato mas extenso por incluir la piel.
10. Órganos sensoriales
Incluye los órganos de los sentidos que nos permiten ver, escuchar, olfatear, saborear, y tocar.
Los órganos sensoriales son:
- Los ojos.
- Oídos.
- Nariz.
- Lengua y papilas gustativas.
- Terminaciones nerviosas en la piel.
Como podemos ver nuestro organismo es un sistema bastante complejo pero muy completo que permite que existan órganos que actúan de manera independiente pero que finalmente necesitan trabajar en conjunto con el resto de órganos.
Por ejemplo la digestión no podría realizarse si el bombeo de sangre por el corazón esta comprometido, tampoco podríamos movernos si los músculos no reciben suficiente oxígeno a través de los pulmones.
De manera que es vital mantener una adecuada alimentación y estilos de vida saludables que le permitan a nuestro perfecto cuerpo darnos la vida que merecemos.