En el campo de la medicina existen diferentes especialidades que surgen para poder atender de manera más intensiva ciertas enfermedades de zonas específicas del cuerpo, así como de personas de diferentes edades.
Por ello, ramas como la pediatría y sus profesionales, los pediatras, surgen para poder cubrir con esta necesidad latente, expandiendo los limites de intervención de la medicina y del sector salud en el mundo.
¿Qué es un Pediatra?
Un pediatra no es más que un especialista con conocimientos específicos de medicina que se dedica a la atención, prevención, diagnóstico y rehabilitación de las enfermedades y problemas de salud de los niños.
Así, un pediatra es además, una persona que posee mucha paciencia y tolerancia, pues al tratar con niños, son dos características indispensables.
Por otra parte, poseen un conocimiento solido de las necesidades de los niños según la edad, peso y condición física que posean. De esta manera, un pediatra tiene una gran responsabilidad, pues los niños según la edad no pueden orientar de forma clara que molestia sienten.
Por ello, un pediatra puede que trate con los más pequeños de la familia, pero tiene en muchas ocasiones el trabajo más arduo de otras especialidades.
Funciones de un pediatra
Los pediatras son parte importante de los cuerpos de salud de cualquier centro médico, en especial porque la población infantil siempre es la más vulnerable, y tiene el mayor porcentaje en las salas de emergencia de grandes hospitales.
Por esta razón, el pediatra es un profesional médico cargado con muchas funciones, alguna de ellas son las siguientes:
- Brindar cuidados a un recién nacido después del parto.
- Crear planes de prevención de enfermedades dirigidas a la población infantil.
- Tratar cualquier enfermedad infecciosa, viral o cualquiera que sea su origen en los niños.
- Brindar apoyo a los traumatólogos en caso de atender a un niño con algún daño en sus articulaciones o huesos.
- Proporcionar asistencia médica a comunidades donde exista una población infantil realmente grande.
Importancia de un pediatra
Es conocido que los niños son una población que está constantemente expuesta a cualquier factor que pueda alterar su estado de salud, y que si no es atendida rápidamente puede traer consecuencias graves para su desarrollo.
Es por esto, que los pediatras toman una importancia única para la vida y el desarrollo normal y adecuado de un niño, pues no solamente se centrará en diagnosticar y tratar cualquier enfermedad o problema que este posea, sino también en prevenirla y servirle de guía a los padres para fomentar un desarrollo óptimo.
Así, de la mano de los pediatras es posible brindarles a los niños un futuro lleno de oportunidades y fuera de peligro en cuanto a enfermedades que puedan interrumpir su desarrollo normal durante su vida.
Ramas de la pediatría
La pediatría al ser una especialidad con tanta responsabilidad, puede y debe dar origen a otras subespecialidades o ramas que permitan una atención más detallada de los problemas de salud que pueda o no poseer un niño de una edad comprendida desde los o años de edad hasta los 15 años.
De manera que, entre la subdivisión que posee la pediatría, se encuentran los siguientes:
- Neonatología: encargada de la atención de los recién nacidos en el momento del parto y las primeras semanas.
- Cirugía pediátrica: intervenciones quirúrgicas y operaciones.
- Neumología pediátrica: orientada a tratar las afecciones respiratorias.
- Nefrología pediátrica: se encarga del cuidado y tratamiento de los riñones de los niños.
- Cardiología pediátrica: se ocupa del tratamiento y prevención de enfermedades y condiciones del corazón de los niños.
Así, han funcionado para el abordaje completo y exitoso en la prevención y atención de todos los problemas que afectan a los niños y que, a su vez, puedan afectar su crecimiento y desarrollo normal.
Objetivos de la pediatría
La pediatría esencialmente se encarga de la atención y cuidado de la población infantil ante cualquier factor que pueda condicionar su estado óptimo de salud y desarrollo, por lo que este es uno de sus principales objetivos.
Además, tiene el papel de orientar y guiar a los padres sobre cuáles deben ser las condiciones y actividades pertinentes y adecuadas para sus hijos e identificar cuáles son los factores perjudiciales para ellos.
Por otra parte, se encarga de la prevención de muchas enfermedades en la población infantil, por lo que este último es uno de los más importantes objetivos de la pediatría. Por último, la pediatría buscar formas profesionales capaces de poder cumplir con todo lo antes mencionado.