El plato del buen comer no es más que una guía nutricional propuesta en la Norma Oficial de México para la educación y promoción sobre los alimentos saludables que se deben consumir.
Su principal objetivo es enviar opciones prácticas con un valor científico a la población para que puedan tener un buen vivir y salud. Además, la dieta está adecuada a las necesidades de un usuario.
¿Qué es el Plato del Buen Comer?
En el país de origen es definida como una herramienta visual para el correcto consumo de los alimentos, según su grado de importancia e impacto para la salud.
El gráfico está diseñado por la Secretaría de Salud General, por lo que es común verla en propagandas, recintos comerciales o las redes sociales.
México se caracteriza por ser un país en la búsqueda que todos sus pobladores tengan una alimentación equilibrada, según sus características humanas.
También es un referente para saber cómo combinar las comidas de acuerdo a las especificaciones de cada cosa y sus necesidades en el cuerpo.
Actualmente, el plato del buen comer integra tres grupos alimenticios, siendo las verduras y frutas, cereales y tubérculos, proteínas de origen animal y leguminosas.
¿Cuál es su Enfoque?
Al momento de la construcción del plato del buen comer, los profesionales apuntaron a una opción completa y equilibrada de los alimentos.
Es decir, que el consumo deberá ser variado para obtener los beneficios de los grupos que la integran. Su distribución es la convencional, es decir que se reparte en desayuno, almuerzo y cena.
Claramente, dentro de la dinámica existen variaciones que estarán sujetas del sexo, edad, actividad física, estado fisiológico y sexo.
Características del Plato de Buen Comer
Entre las características más importantes sobre el plato del buen comer se encuentran las siguientes:
1. Nutrición Completa
Una de las cosas que identifica al plato del buen comer es que cada alimento tiene un objetivo en específico, que en combinación aporta niveles nutricionales positivos.
2. Equilibrio Ideal
Todos los comestibles en la lista se encuentran repartidos en proporciones reales para que sus aportes puedan ser eficaces y variados.
3. Cantidad Suficiente
Claramente, otro valor identificador del plato de buen comer es que se acopla a las necesidades específicas de un individuo. Todo sujeto a su sexo, edad y peso.
4. Variedad de Opciones
Al integrar varios alimentos, se abre una infinidad de posibilidades a la hora de la preparación y degustación de platos que contribuyan con una dieta balanceada.
¿En Qué Consiste?
Actualmente, el plato de buen comer se ha tomado como una herramienta efectiva para la orientación nutricional. Debido a que sus exigencias son prácticas, útiles y sencillas.
No obstante, más allá de una lista de comidas, dispone de ciertas explicaciones que deben ser tomadas en cuentas como la distribución del plato de buen comer.
Es muy importante saber que cada grupo tiene sus colores, importancia y libertad de consumo, en líneas generales, se puede definir de la siguiente manera:
Zona Verde: Comer con Abundancia
El área verde es aquella que se encuentra integrada por todas las frutas y verduras, en esta lista se incluyen todos los comestibles sin excepciones.
Dispone de este color porque sus aportes nutricionales y libertad de consumo no afectan ningún organismo, sino más bien lo fortalece.
Zona Amarilla: Comer con Moderación
Este sector se encuentra integrado por todos los alimentos que corresponde a la clasificación de cereales y tubérculos.
Su tonalidad quiere decir que los usuarios deben consumir o combinar con cierta moderación. Su importancia recae en que son una excelente fuente de vitaminas, hierro, fibra y minerales.
Zona Roja: Cuidado con el Consumo
Este grupo de comestibles integran todo lo que es legumbres y productos de origen animal como carnes rojas.
Este es un alimento rico en proteínas, fibra y energía, pero al ser de procedencia animal disponen de un alto nivel de grasas y colesterol.
Lo ideal es consumirlos con moderación, en cantidades medidas de acuerdo a la fisiología de la persona y solo 3 o 4 veces por semana.
Recomendaciones Generales de Consumo
Al incluir una amplia variedad de alimentos, los expertos recomiendan la combinación de ciertos grupos para poder sacarle mejor provecho.
Por ejemplo, es muy sano mezclar los cereales con ingrediente leguminosos, porque de esta manera se obtendría una buena ración de aminoácido, una proteína vegetal.
Colocado en un ejemplo real, un desayuno perfecto podría ser un poco de papaya junto un sándwich preparado con queso y jitomate, también puede estar acompañado de una taza de frijol.
¿Qué Debemos Consumir con Mayor Frecuencia en el Plato del Buen Comer?
Los nutricionistas afirman que el equilibrio de todos los grupos es el objetivo para la herramienta, pero sí existen comidas que valen la pena consumir con mayor regularidad.
Si bien es cierto, las verduras y frutas son una excelente opción para las meriendas, desayunos nutritivos y acompañamiento con otros ingredientes.
Al ser una sección verde, puede ser consumida todo lo que quiera la persona. Eso sí, igualmente debe complementar, ya que su exceso podría bajar ciertos valores nutricionales.
De hecho, los individuos vegetarianos deberán tener mucho cuidado en su dieta, ya que deben integrar comidas que puedan sustituir ciertos ingredientes de procedencia animal.
Estos son los Beneficios de Usar el Plato del Buen Comer
Existen muchos beneficios de usar el plato del buen comer, pero entre los criterios más importantes están los siguientes:
- La selección es mucho más saludable que otros métodos para comer.
- Las proporciones fueron medidas y estudiadas por profesionales y científicos, por lo que es una herramienta segura.
- Ayuda en la identificación eficaz de los alimentos que ayudan en el desarrollo nutricional de un individuo.
- Incluye una extensa lista de alimentos, por lo que el usuario nunca se aburrirá y comerá sanamente.
- Todos los niveles son equilibrados, por el consumo de grasas, proteínas, minerales, vitaminas, carbohidratos y fibras.
- Contribuye a un buen balance en todas las energías que se consumen, para que el cuerpo siempre pueda estar en actividad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]