Propiedades de la Sábila

Es una planta muy conocida y famosa, pues las propiedades de la sábila van desde antiinflamatorias pasando por cicatrizantes, hidratantes y relajantes. 

También conocida como Áloe Vera, la sábila es miembro de la familia de las Asphodelaceae, evoluciona mejor en climas de altas temperaturas y sitios desérticos. 

Igualmente, se encuentra en regiones de clima poco cálido y subtropical. Su tallo es corto y erecto, mientras que sus hojas son gruesas, largas y presentan púas en sus bordes.

Estas últimas son carnosas y rugosas, de color verde con pequeñas manchas blancas y se angostan hacia la punta. 

No es muy difícil mantener esta planta en tu hogar, porque su alimento principal es el aire y tienen reservas internas de agua para las épocas de precipitaciones escasas.

¿Para qué Sirve el Aloe Vera?

Antes de explicar para qué sirve, conviene conocer que las propiedades de la sábila tienen su origen en un líquido incoloro y viscoso que se encuentra dentro de sus hojas.

Solo basta con cortar una de ellas, de esta forma podrás conseguir un gel colmado de aminoácidos, antioxidantes, minerales y vitaminas.

Los componentes bioactivos que se conjugan en su interior, permiten que este extracto pueda ser empleado en una gran variedad de productos cosméticos y medicinales.

Se debe tener en cuenta que el áloe vera es una planta medicinal cuyos beneficios están relacionados a diferentes partes del organismo.

Por esta razón, las maneras de consumirla y los productos que la contienen tienden a ser muy diversos. Consulta al médico antes de utilizarla, en caso de una situación especial.

Propiedades de la Sábila a Nivel Nutricional

Estos permiten que la aplicación de gel a base de sábila, el consumo de su jugo o uso de productos fabricados con el mismo, mejore la salud en diversos aspectos:

  • 7 aminoácidos esenciales que no pueden ser fabricados por nuestro organismo.
  • Enzimas que favorecen la eliminación de los radicales libres.
  • Minerales valiosos como el calcio, hierro, magnesio, manganeso y selenio.
  • Vitaminas A, grupo B (1, 2, 6 y 12), C y E y provitamina A.

 

La sábila es un alimento muy productivo

Beneficios de la Sábila o Aloe Vera

  • Ayuda a cicatrizar rápidamente heridas y quemaduras, a la par de combatir y prevenir la propagación de ciertas bacterias y tipos de virus.
  • Cuenta con propiedades antiinflamatorias si es utilizada como tópico.
  • Estimula el sistema inmunológico y es un maravilloso hidratante para la piel.
  • Puede contribuir a la disminución de niveles de azúcar en la sangre, así como el colesterol y los triglicéridos.
  • Optimiza la absorción de nutrientes en la digestión, y posee propiedades relajantes.

Usos de la Sábila En la Piel

Si quieres cuidar tu piel del acné y las manchas o solo hidratarte profundamente, el gel puro de sábila es fácil de preparar y obtendrás resultados rápidamente.

Solo abre una hoja de sábila a la mitad para extraer el gel de su interior, puedes utilizar una cucharilla, espátula o tus dedos. 

Aplícalo directamente sobre tu piel hasta absorber completamente.

De igual forma, los cosméticos con extracto de sábila son una gran alternativa para el cuidado e hidratación de tu piel, así como la regeneración de tus células.

La sábila localizada en las cremas corporales y faciales te brindará mucha ayuda para desinflamar ojeras, rebajar el acné y humectar.

Jugo de Sábila: Aliado Para tu Alimentación

Sus características antiinflamatorias y digestivas lo convierten en un complemento fundamental para un plan alimenticio más equilibrado y saludable.

Si lo ingieres correctamente, podrás combatir úlceras, disminuir la hinchazón estomacal, erradicar el ardor de estómago y los gases.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio