Las diversas propiedades del ajo lo hacen ser mucho más que un condimento.
En el lenguaje popular, es denominado “espantaenfermedades” gracias a sus nutritivas propiedades y beneficios para la salud. Esto se debe a sus compuestos sulfúricos y distintos fitonutrientes.
De allí proviene la antigua costumbre de colgar ristras de ajos en las puertas de las casas, pero no solamente para espantar a los vampiros.
El ajo era utilizado en la Antigua Grecia por Hipócrates, el padre de la medicina moderna, para el tratamiento de una variedad de enfermedades.
Cuando es consumido frecuentemente, contribuye a absorber mejor los nutrientes de los alimentos, a una mejor digestión y a favorecer las funciones del hígado y el páncreas.
Contenido Nutricional del Ajo
El ajo reúne un aporte equilibrado de compuestos azufrados, nutrientes y otras sustancias que le confieren sus propiedades medicinales.
Compuestos Azufrados Particulares
Los dientes de ajo poseen hasta un 0,3% de aceite esencial, en este caso hablo de la aliína, garlicina o sulfóxido de alilcisteína (1%).
Cuando la misma es hidrolizada por la aliinasa, da lugar a la alicina. Esto es producido al masticar o triturar el ajo fresco.
La alicina es la responsable de su olor y sabor característicos, esta se transforma rápido en disulfuro de alilo y otros compuestos azufrados volubles, principales causantes de los efectos beneficiosos.
Su contenido de enzimas como las peroxidasas y lisozimas, entre otras, nutren la microbiota intestinal beneficiosa, vitales para que ocurra la acción medicinal del ajo.
Adicionalmente posee fructosanas, unos oligosacáridos que nutren a la mencionada microbiota intestinal, asociada a la buena salud general.
Contenido Óptimo de Minerales y Vitaminas
Otra de las propiedades del ajo que le aporta gran valor, es ser rico en minerales y vitaminas.
Contiene solamente 135 calorías y 64% de agua por cada 100 gramos, el ajo nos ofrece un excelente aporte de 0,7% de fibra, 0,1% de grasas, 27,5% de hidratos de carbono y 6% de proteínas.
Este contenido nutricional lo convierte en un alimento saludable, para potenciar nuestra alimentación.
Igualmente, es acreedor de pequeñas cantidades de azufre, hierro, manganeso, selenio, vitaminas B1, B2, B6, C y yodo.
Propiedades del Ajo y Usos
1. Amigo del Hígado
Es un gran desintoxicante para el organismo: ayuda a depurar toxinas, eliminar parásitos y liberar metales pesados de nuestro cuerpo, así como restos de medicinas que el hígado no procesa.
Recordemos que el ajo es rico en vitaminas A, B y C, indicadas para impulsar las funciones hepáticas.
Otra de sus bondades es su efecto antiinflamatorio, por lo que un hábito muy saludable es consumir un ajo diario, si se sufre de hígado graso.
2. Bueno para Afecciones Pulmonares y Resfriados
¿Eres de aquellas personas que producen mucha mucosa al resfriarse? Si respondiste de forma afirmativa, el ajo te viene de maravilla.
Esto se debe a su poder descongestionante, a la par de ser un gran antibiótico natural para la atención de dificultades pulmonares.
En cuadros de sinusitis o épocas que te produzcan mucha tos, puedes preparar un jarabe natural a base de ajo o hacer vaporizaciones.
3. Cuida el Aparato Digestivo
Esto no quiere decir que te comas diariamente una cabeza de ajos, pues la clave se encuentra en el equilibrio.
El proceso de la digestión es realizado de una mejor manera porque el ajo estimula los ácidos gástricos. Así, los alimentos son absorbidos y digeridos adecuadamente.
4. Disminuye los Valores de Colesterol
Al contener alicina, el ajo es un alimento valioso para el sistema cardiovascular.
De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, consumir diariamente un diente de ajo natural, es capaz de rebajar en un 9% el colesterol malo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]