Con un sabor algo amargo, fresco y picante, las propiedades del rábano son muy beneficiosas. Entre ellas, la que más destaca es la de resguardar nuestro sistema hepático.
Esta acción es posible gracias a los glucosinolatos, que son los componentes azufrados de este vegetal.
Aportan muchos nutrientes y pocas calorías, siendo una alternativa muy saludable para nuestras preparaciones. Por estas razones, la OMS aconseja su consumo sin excederse.
Existen muchas clases de rábanos, en Occidente el más conocido es el rábano rojo, cuyo interior es blanco, así como el rábano negro.
¿Cuáles Son los Beneficios de su Consumo?
Normalmente, la parte más consumida del rábano son las hojas. Lo que podemos conseguir con su consumo es:
- Acción diurética.
- Disolución de cálculos biliares y favorece la disminución de la presión arterial.
- Facilita la digestión.
- Fortalece el sistema inmunológico e impulsa el mejor funcionamiento del sistema cardiovascular.
- Puede ser incorporado en los planes de alimentación para adelgazar, por las pocas calorías que contiene.
Propiedades del Rábano para la Salud
1. Cuida El Hígado
Como mencioné anteriormente, los glucosinatos se encargan de cuidar el hígado y la vesícula biliar, a la par de elevar la producción de bilis.
Si lo consumes regularmente, podrás depurar tu vesícula biliar y aligerarás tus digestiones.
2. Digestivo y Digestivo
El componente de mayor presencia en el rábano es el agua. Esto indica que aparte de poseer pocas calorías, mantiene hidratado al organismo y favorece la eliminación de toxinas.
El rábano no solamente beneficia al sistema digestivo, hace lo propio con los riñones, la vesícula y el sistema circulatorio en general.
3. Indicado para el Asma
Una de las propiedades del rábano es rebajar la congestión de las vías respiratorias. Por ende, es aconsejado para quienes sufren de asma, bronquitis y sinusitis.
4. Favorece la Salud Cardiovascular
Por su gran contenido de potasio resguarda nuestra salud cardiovascular, pues este mineral permite la regulación de la tensión arterial.
5. Mucolítico
En caso de sufrir de catarro o gripe y nos sentimos congestionados con mucha mucosidad, es conveniente acordarnos de los rábanos.
Su efecto mucolítico disuelve la mucosidad, impulsando así la expectoración.
6. Robustece el Sistema Inmunológico
Tiene un óptimo contenido de vitamina C, un excelente antioxidante y a la vez vitamina clave: ayuda al sistema inmune a cuidarnos de bacterias, resfriados comunes y virus.
7. Saciante
Al ser rico en fibra, el rábano nos brinda sensación de saciedad, ayudando a reducir el apetito.
Contenido Nutricional del Rábano
Ya es conocido que el rábano tiene pocas calorías, pero nos aporta muchos nutrientes. Por ejemplo, 100 gramos de rábano crudo contienen:
- 1.86 gr de azúcar, 3.4 gr de carbohidratos, 14 calorías, 1.6 gr de fibra, 40 mg de calcio y fósforo.
- Grasas: 0.1 %.
- Hierro: 1.3 mg, 16 mg de yodo y 0,13 mg de zinc.
- 11 mg de magnesio, al igual que potasio, sodio, 20 mg de vitamina C y vitaminas del grupo B y K.
Contraindicaciones del Consumo de Rábano
- Es abundante en azufre, lo que ocasiona flatulencias en la mayoría de las ocasiones. Asimismo, es diurético y su consumo excesivo trae deshidratación.
- Hace daño a quienes sufren de bocio o hipotiroidismo, por su contenido de indometilglucosinolato. Esta sustancia impide la absorción correcta de yodo en el organismo, agrandando la glándula tiroides.
- Al regular la presión arterial, las personas que la tengan baja deben consumirlo moderadamente, pues pueden sufrir hipotensión. Irrita la mucosa gástrica, causando malestar estomacal.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]