Proteínas: ¿Qué son las proteínas?

Definición:

Las proteínas, son macronutrientes elementales que obtenemos mediante el correcto consumo de los alimentos. Ya que, el organismo no puede originarlos por sí solo, sino por nuestra dieta balanceada.

Su formación se encuentra basada por la estructura de aminoácidos, los cuales, se encuentran vinculados o unidos por un prototipo de enlaces, popularmente conocidos como: Enlaces peptídicos. Cabe a destacar que, la disposición y el orden de dichos aminoácidos, sólo dependerá del código genético de cada individuo.

Por otra parte, debemos de mencionar que cada proteína se encuentra compuesta por 4 tipos de moléculas:

  • Oxigeno
  • Carbono
  • Nitrógeno.
  • Hidrógeno.

Además, generalmente contienen fósforo y azufre.

Las Proteínas

Es importante mencionar que, absolutamente todas las proteínas pesan aproximadamente lo que pesa los tejidos del organismo. Además, aparecen en todas las células del cuerpo y participan relativamente en todos los procedimientos biológicos que se generan.

Funciones de las Proteínas

Asimismo, estos nutrientes cumplen funciones importantísimas para nuestro cuerpo, entre las más renombradas tenemos como por ejemplo, ayuda a la construcción adecuada de los tejidos del cuerpo. Es decir, la restauración apropiada de una herida para formar la cicatriz. También, es ideal para transportar debidamente algunas hormonas.

Las proteínas, suelen ser estrictamente fundamentales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno. Pues, no se esté mismo, no se encuentra presente en otras moléculas como hidratos de carbono y grasas. De este modo, participan en la formación de los músculos, los huesos, dientes, colágenos, ligamentos, tendones, etc.

Aparte de la ayuda vital que proporcionan las proteínas para el cuerpo con el mantenimiento de los tejidos, también colaboran con la transportación determinada de los gases mediante la sangre.

Igualmente, el consumo adecuado de las proteínas a través de los alimentos ricos en ellas, proporciona energía y regulando la actividad, reforzando con mucha frecuencia nuestro sistema inmunológico

Un ejemplo, es el dióxido de carbono y el oxigeno, los cuales, trabajan como amortiguadores del cuerpo. Y como resultado final, mantienen el equilibrio acido- base conjuntamente con la presión oncótica del plasma.

De la misma forma, ayudan con la protección y asistencia de los distintos componentes que existen en nuestro organismo, como el caso de los jugos gástricos, las vitaminas, la hemoglobina, las enzimas y las hormonas.

De hecho, las hormonas y las enzimas operan como fermentos biológicos, aumentando así la velocidad a la que se generan las reacciones químicas de nuestro metabolismo.

Adicionalmente, es nuestro deber detallar otras funciones muchos más específicas, tales como lo son, los anticuerpos. En otras palabras, las proteínas operan en nuestro organismo como defensas naturales frente a posibles agentes externos o infecciones.

Tipos de proteínas

La clasificación de las proteínas, pueden ser divididas en cuanto al funcionamiento de su composición química y la función de su forma.

Si es por su forma, hay proteínas fibrosas, las cuales, pueden ser insolubles en agua y alargadas, tal como lo es la queratina, la fibrina y el colágeno. Pero, si son globulares de forma, pueden ser compactas, esféricas y solubles en agua. Cuando esto sucede se habla composición mixta.

Ahora bien, hay 02 tipos de proteínas:

  • Las conjugadas o heteroproteínas.
  • Las simples. (Estas se dividen en esferoproteínas y escleroproteínas)

Alimentos que producen proteínas

Como ya lo hemos dicho, las proteínas únicamente se consiguen a través de nuestra dieta. Por eso, hemos investigado para ti, algunos de los alimentos donde se encuentran estos macronutrientes.

1. Alimentos de procedencia vegetal

Frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes y judías (todas)

Productos lácteos.

Soja y también, sus derivados. Estos son los que se incluyen en la dieta vegetariana.

Frutos secos y semillas. Tales como: Almendras, cacahuates/maní, nueces y semillas de girasol.

Proteínas buenas

2. Alimentos de origen animal

Mariscos y pescados.

Todo tipo de carne animal. (De preferencia la carne magra)

¿Cuánta proteína se debe de consumir?

Por lo general, se recomienda que el consumo de las proteínas debe de ser limitado, especificando sólo 0.8 gr por cada kilogramo de peso corporal.

Es decir, si una mujer pesa tan sólo 60 kilos, ella debería de incluir en su dieta diaria únicamente 48 gramos de proteínas.

Asimismo, se sugiere que los adultos consuman entre 5-6 porciones de proteína a diario y por su parte, los niños menores de 8 años de 2 a 4 fracciones.

La dieta nutritiva que debe de tener cualquier individuo, debe de incluir proteínas esenciales y no esenciales. Debido a que, pueden producirse en el cuerpo por sí solos deben, entonces, adquirirse por medio de la alimentación.

Además, son vitales para aquellas personas en edad de desarrollo y crecimientos (niños y adolescentes). También, son primordiales para aquellas mujeres en proceso de gestación, pues, se ejecuta la posible creación de células nuevas.

La yema de huevo: El alimento más potente con proteínas

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud afirman que, la proteína más potente y de mayor calidad, es sin duda, la yema del huevo.

La yema de huevo es rico en Proteínas.

Por esa razón, se le ha asignado un valor referencial de 100, comenzando a partir del mismo, el valor biológico del restante de los demás alimentos o productos ricos en proteínas.

Ir arriba