Prueba de Embarazo: ¿Qué es?

El embarazo es una etapa en la vida de la mujer en la que se concibe un nuevo ser en su vientre y resulta ser un momento muy esperado en ellas por lo que descubrirlo constituye un evento sumamente importante.

Detectar un embarazo cambiará el rumbo de la mujer pues implica un cambio total de su vida, de su mundo, de su cuerpo, en fin, es una situación demasiado emocionante que al mismo tiempo puede generar miedos.

En nuestra actualidad existen métodos para conocer el embarazo bien sea a través de una prueba casera o mediante pruebas en sangre y siempre existe la duda de saber cuál de todas es la más fidedigna y segura.

Prueba de Embarazo

La prueba de embarazo en sangre consiste en la detección de una hormona liberada por el útero con el embrión en formación, llamada Beta HCG (gonadotrofina coriónica humana) cuyas medidas superiores a 5mlU/ml son indicativas de un embarazo. 

Momento ideal para realizarse una prueba de embarazo

Existen muchas situaciones que pueden generar retrasos anormales en la venida de la menstruación que se deben tomar en cuenta para evitar falsas expectativas y desilusiones.

Los problemas de hormonas como las tiroideas y las hormonas sexuales femeninas y masculinas, pueden provocar prolongación del ciclo menstrual que en una mujer normal no gestante o no embarazada tiene una duración de 28 a 32 días en promedio.

Eso sucede cuando no ocurre la ovulación o si ocurre no existen suficientes hormonas que permitan la liberación del óvulo desde el ovario entonces se generan trastornos que no permiten la descamación del epitelio del útero responsable de la menstruación.

Mujeres obesas y con alteraciones de la insulina suelen presentar alteraciones menstruales que no permiten la menstruación por lo  tanto pasarán cualquier cantidad de días antes de que ésta ocurra y puede generar síntomas de embarazo.

La ansiedad de las mujeres hacen que cuando sospechan del embarazo deseen practicarse la prueba sin embargo se dice que deben esperarse al menos 10 días luego de la fecundación o una vez que se presente el retraso menstrual.

De resultar una prueba negativa se debe consultar con el especialista para determinar la causa de su retraso menstrual y si es positiva, pues ¡Felicidades! Es hora de acudir con el especialista para iniciar los controles prenatales.

Toma de Prueba de Embarazo

Esta prueba se toma con una pequeña muestra de sangre venosa a través de una jeringa con una aguja y no requiere ni indicación médica o alguna preparación especial.

El bioanalista simplemente detecta la presencia de la hormona y hace medición de la misma, de manera que se puede tener un estimado de la fecha de embarazo según sea la cantidad de βHCG presente en sangre.

De forma rutinaria no se cuantifica la cantidad de hormona pero en situaciones especiales como embarazos patológicos y gemelares es probable conseguir estos niveles bastantes elevados pudiendo orientar al especialista en relación al caso.

De manera que el bioanalista se refiere a prueba de βHCG cualitativa cuando solo se pretende describir la presencia o ausencia de la hormona y es cuantitativa si se mide en su totalidad la misma.

Una manera también de medir esta hormona es a través de su liberación en orina fundamento en el que se basan las pruebas caseras de embarazo cuya seguridad no es tan alta como la prueba sanguínea.

Las pruebas caseras son de venta libre en farmacias y lugares de expendio de medicinas de manera que una persona puede adquirirla sin mayor inconveniente.

Exactitud de la prueba

Como hemos comentado la medición de la hormona βHCG directamente en sangre, otorga un elevado nivel de seguridad lo que significa que si esta hormona no se cuantifica en sangre con certeza no existe un embarazo.

De lo contrario pueden estar casi 100% seguras las mujeres que están comenzando a desarrollar una pequeña vida en sus vientres cuando resulta positiva la prueba.

Existen otras patologías ginecológicas que pudieran causar elevación de Β-HCG por lo tanto si bien es accesible este examen, es importante la valoración por un especialista para determinar que el resultado positivo sea debido a un embrión en desarrollo.

Una prueba de embarazo se termina de corroborar con una valoración ginecológica y obstétrica para determinar la existencia de un embrión con latido cardíaco y una serie de elementos que deben estudiarse para precisar la vitalidad del embrión.

Para ello el especialista realiza un ultrasonido abdominal el cual se recomienda sea realizado luego de la sexta de semana de gestación y así dar el tiempo requerido para que las estructuras del embrión se desarrollen en su totalidad.

Si tienes la sospecha de un embarazo, si tienes un retraso en tu menstruación a pesar de ser regular o si presentas algún dolor abdominal brusco con sangrado vaginal, eres candidata para una prueba sanguínea de embarazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba