Pulmón: ¿Qué es y cuál es su función?

¿Qué es el Pulmón?

Los pulmones son los 2 órganos principales del sistema respiratorio ubicados en el interior del tórax, a cada lado del corazón, encargados de llevar a cabo la respiración.

Estos órganos se encuentran protegidos por las costillas y están cubiertos de una membrana fina llamada pleura, que los lubrica y les permite mantenerse unidos a la caja torácica para realizar la inspiración y espiración.

Anatómicamente tienen forma triangular y se dividen en segmentos llamados lóbulos a través de las cisuras pulmonares. El pulmón derecho consta de 3 lóbulos y el izquierdo está formado solo por 2 lóbulos.

Los pulmones se encuentran rodeando al corazón y dada la estructura anatómica cardíaca que tiende a ubicarse hacia la izquierda, el pulmón izquierdo es de tamaño más pequeño en relación al izquierdo.

Junto con el corazón constituye uno de los órganos vitales sin los que sería imposible la vida, pues la función de respiración que cumple es necesaria para el funcionamiento celular de todos los órganos.

¿Qué es la respiración?

La respiración es un proceso que va más allá de simplemente inspirar y expirar pues el objetivo fundamental consiste en tomar el oxígeno que será utilizado por todas las células del organismo para desempeñar sus funciones.

Desde el punto de vista anatómico consiste en tomar el aire desde el exterior de nuestro organismo, con la posterior expulsión de gases que nuestro cuerpo no requiere y que incluye el funcionamiento en conjunto de pulmones, huesos y músculos.

A nivel celular incluye procesos bioquímicos en los que se intercambia el oxigeno obtenido desde el medio ambiente, por dióxido de carbono procedente del metabolismo celular.

Una vez que el oxígeno es tomado desde el medio ambiente, se une en la sangre con la hemoglobina para ser repartido en cada célula y de esta manera devolver a la sangre los productos de los distintos metabolismos celulares.

Las reacciones bioquímicas que ameritan de oxígeno, están relacionadas también con otros elementos de la tabla periódica que se van combinando y contribuyendo con el desempeño adecuado a nivel celular.

Función de los Pulmones

Los pulmones no se encuentran aislados en la caja torácica, por el contrario están en estrecho contacto con ella y con el corazón con el que es vital la comunicación para poder bombear la sangre oxigenada al resto del cuerpo.

Los pulmones están compuestos por un tejido que se asemeja a una esponja recubierto por un líquido denominado surfactante que le permite ponerse en contacto con el aire ambiental.

A su vez las costillas se componen de una serie de músculos cuya capacidad para contraerse y relajarse permiten que los pulmones adosados a ellas mediante la pleura, puedan expandirse y contraerse para tomar y expulsar el aire respectivamente.

Para esos procesos es fundamental que se den cambios de presión dentro de los pulmones en relación con el ambiente y el punto crítico lo constituye la igualdad de presión dentro y fuera del pulmón para poder iniciar la espiración.

Pulmones

Los pulmones se comunican con el medio ambiente a través de las vías respiratorias:

  • Epiglotis.
  • Tráquea.
  • Bronquios.
  • Bronquiolos.
  • Alveolos.

Las células de los pulmones son los neumocitos, que se encuentran formando parte del alvéolo el cual viene siendo la unidad funcional de los pulmones en donde se lleva a cabo el proceso respiratorio como tal.

Los pulmones están irrigados por un grupo de arterias que los nutre y también contienen una serie de vasos sanguíneos que les permite comunicarse con el corazón para poder transportar la sangre rica en oxígeno al resto del organismo.

Enfermedades que afectan al pulmón

Como podemos ver los pulmones a través de las vías respiratorias se encuentran comunicados indirectamente con el medio ambiente de tal forma que elementos como el polvo, gases, virus y bacterias, tienen la capacidad de ingresar a los pulmones.

Por lo tanto los pulmones están expuestos a la presencia de cualquier cantidad de elementos tóxicos que desencadenan una respuesta inmunológica y se expresa con una mayor producción de secreciones para poder defendernos de cualquier agente extraño.

Esa es la razón por la que ante la presencia de humo o de olores fuertes nuestro organismo reacciona con el reflejo de la tos para poder contribuir con la eliminación de las sustancias nocivas para nuestra salud.

Dentro de las enfermedades que más afectan a los pulmones tenemos:

1. Asma bronquial

Es la obstrucción de forma intermitente de las vías respiratorias lo que causa dificultad para el ingreso de aire y de la respiración.

2. Bronquitis

Es la inflamación de los bronquios producto del contacto con sustancias tóxicas o por procesos infecciosos.

3. Neumonía

Es el proceso inflamatorio que afecta los alvéolos pulmonares como consecuencia de una infección de origen bacteriano y micótico mayormente.

4. Enfermedad Broncopulmonar Obstructiva Crónica

Es el proceso inflamatorio crónico del tejido broncopulmonar que resulta de la exposición al humo de tabaco durante tiempo prolongado.

5. Cáncer de Pulmón

Es el crecimiento descontrolado de células anormales que tienen la capacidad de afectar la función pulmonar y de viajar a otros órganos para producir metástasis. Altamente relacionado con el consumo de cigarrillo y tabaco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio